El PT explicó que primero debe establecerse la fiscalía antitortura para que posteriormente se cree la fiscalía especializada en desapariciones...
Ahora cuenta con pavimentación de concreto estampado, banquetas incluyentes, alumbrado público renovado, áreas verdes y juegos infantiles....
...
Una revisión de Jalisco Cómo Vamos a la última Ensu indica que la capital de Jalisco tiene el peor indicador en dichos rubros entre los municip...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Luego de una investigación que asegura que el senador no declaró ingresos por 79 millones de pesos ante el SAT y que algunos de ellos fueron de empr...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
El cantante español sorprendió con su primer concierto en el Auditorio Telmex....
El programa completo se encuentra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. ...
Carín León ganó en la categoría de Mejor Canción de Música Mexicana....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
A 11 años
Justificación
El etiquetado frontal en alimentos y bebidas preenvasados es insuficiente para enfrentar la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a 70 por ciento de los adultos, 30 de los infantes y al 40 de los adolescentes en el país, consideraron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Carlos Labastida Villegas, director del Programa Universitario de Alimentos de esta casa de estudios, señaló que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes son problemas complejos y multifactoriales que por tanto no pueden combatirse únicamente con hacer más comprensible la información del etiquetado.
“Hay que promover la salud alimentaria en las escuelas por medio de la divulgación del llamado plato del bien comer, impulsar la actividad física, disminuir el tamaño de las porciones y revisar los mecanismos publicitarios que favorecen la compra de alimentos y bebidas preenvasados”, comentó para después urgir a establecer una política alimentaria nacional, integral y coordinada.
Laura Beatriz Montes de Oca Barrera, del Instituto de Investigaciones Sociales, opinó que todas las partes involucradas en la cadena alimenticia deben trabajar para buscar una solución y señaló la importancia de enfrentar la problemática desde una óptica de salud pública y no meramente económica.
A los gobernantes les toca implementar medidas regulatorias efectivas para transformar los ambientes obesogénicos en saludables, a los empresarios responsabilizarse del costo económico al “cambiar una receta basada en la lógica de la competencia y la ganancia ilimitada”, y a los consumidores informarse responsablemente y adquirir productos que no dañen su salud, puntualizó.
da