...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En economía se sabe que el tamaño del mercado es la fuerza de cualquier producción y los estupefacientes o cualquier otra actividad ilícita organizada no puede ser la excepción.
México padece desde hace más de 30 años un proceso paulatino pero continuo de descomposición social derivado de la actividad de los cárteles del narcotráfico.
En lo que va de este siglo, la fractura social llegó a niveles inconcebibles derivado de un modelo económico que sólo privilegió el capital, concentrar la riqueza y generar más pobreza.
Para comprender estos fenómenos basta decir que sólo en 2016 EU gastó alrededor de 3 billones de pesos en diversas drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.
Queda claro que la actividad criminal ligada a las drogas en México está sustentada en la demanda de un mercado creciente de consumidores, dominado por un sofisticado esquema de financiamiento de producción, trasportación y trasiego de los narcóticos, controlado por EU, además de estar impulsado por la industria armamentista que se enriquece con la ventas de armas a los carteles de México y otras naciones del continente.
Este esquema de la ilegal comercialización de las drogas ha generado el fortalecimiento de diversos cárteles que desde allá reciben los recursos para sobornar autoridades, someter pueblos y regiones y “armarse hasta los dientes” para defender sus cotos de poder y entablar guerras con otros cárteles.
Esta es hoy la realidad nacional, a la que Donald Trump ofrece ayuda para enfrentar, cuando son es EU el que fomenta, necesita y se beneficia del ilegal tráfico.
AHORROS
Las exportaciones mexicanas a EU han aumentado de manera importante durante el primer semestre de este año de acuerdo a la UNCTAD.
jl/i