Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En economía se sabe que el tamaño del mercado es la fuerza de cualquier producción y los estupefacientes o cualquier otra actividad ilícita organizada no puede ser la excepción.
México padece desde hace más de 30 años un proceso paulatino pero continuo de descomposición social derivado de la actividad de los cárteles del narcotráfico.
En lo que va de este siglo, la fractura social llegó a niveles inconcebibles derivado de un modelo económico que sólo privilegió el capital, concentrar la riqueza y generar más pobreza.
Para comprender estos fenómenos basta decir que sólo en 2016 EU gastó alrededor de 3 billones de pesos en diversas drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.
Queda claro que la actividad criminal ligada a las drogas en México está sustentada en la demanda de un mercado creciente de consumidores, dominado por un sofisticado esquema de financiamiento de producción, trasportación y trasiego de los narcóticos, controlado por EU, además de estar impulsado por la industria armamentista que se enriquece con la ventas de armas a los carteles de México y otras naciones del continente.
Este esquema de la ilegal comercialización de las drogas ha generado el fortalecimiento de diversos cárteles que desde allá reciben los recursos para sobornar autoridades, someter pueblos y regiones y “armarse hasta los dientes” para defender sus cotos de poder y entablar guerras con otros cárteles.
Esta es hoy la realidad nacional, a la que Donald Trump ofrece ayuda para enfrentar, cuando son es EU el que fomenta, necesita y se beneficia del ilegal tráfico.
AHORROS
Las exportaciones mexicanas a EU han aumentado de manera importante durante el primer semestre de este año de acuerdo a la UNCTAD.
jl/i