...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Una realidad de continuas agresiones hacia niñas, jóvenes y adultas muestra el Informe especial de observancia de la política de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara con mecanismos de alerta de violencia de género y alerta de violencia contra las mujeres. Lo presentó ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), que analiza el contexto de violencia contra las mujeres por razón de género a partir de la estadística “que refleja una alta incidencia de violencia familiar, sexual, feminicida, homicidios dolosos contra mujeres y por desaparición de mujeres en cada uno de los municipios” metropolitanos.
Van algunos datos que ofrece el informe especial: desaparecen tres mujeres al día y la hora promedio en la que se registra la desaparición es a las 7:50 de la mañana. La edad de las mujeres que han desaparecido en 2019 oscila entre los 14 y 27 años. De enero a junio de 2019 se identificó que al menos 4 mil 926 niñas, adolescentes y mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar, y se precisó que 82 por ciento de los agresores son cónyuges, concubinarios y ex concubinarios. Chale.
***
Y mientras la CEDHJ presentaba el informe especial sobre violencia contra mujeres, en el Congreso del Estado se hacía público otro tema relacionado. El antecedente es que el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro, presentó la iniciativa de ley de amnistía para las mujeres víctimas de violencia de género. En su elaboración participaron los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez y Daniel Espinosa Licón, y el consejero de la Judicatura del Estado Eduardo Moel Modiano, como presumió en su sitio web MC. Los diputados locales aprobaron por u-na-ni-mi-dad la ley este 23 de octubre. Se buscó, indicó ese día comunicado del Congreso del Estado, que el beneficio alcanzara a todas aquellas mujeres que, luego de sufrir abusos y lesiones físico o sexual, atentaron contra su agresor.
Peeeroooo, ayer se mostró el oficio que manda el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado en el que veta la publicación de la ley porque tiene conceptos imprecisos y ambiguos “que podrían dejar en una situación de inseguridad jurídica a las personas condenadas por los delitos y que ello les impidiera acceder a la amnistía propuesta”. O sea, les retacha a los diputados la ley. El diputado naranja Salvador Caro señaló que el veto es “totalmente inoportuno”. Y cuentan que se quedó es-tu-pe-fac-to. ¿A poco no sabía?
Llegó el reporte de la semana epidemiológica 44 (que comprende del 27 de octubre hasta, ¡oh!, el 2 de noviembre, Día de Muertos) sobre los casos de dengue en el país… y quedó sepultado el pronóstico de que bajarían los casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud y especialistas. En ese lapso semanal se registraron en la entidad 648 nuevos casos confirmados de dengue, y hasta el 2 de noviembre se contabilizaron (lea bien) 8 mil 260 confirmados de personas picadas por mosquitos.
Al comparar con otras entidades, resulta que Jalisco va invicto en algo lamentable y harto doloroso: por quinta ocasión consecutiva es líder nacional en nuevos casos confirmados de dengue durante una semana epidemiológica. Si dieran medallas, en Salud Jalisco llevarían cinco al hilo. Veracruz, que va en segundo lugar, sumó 573 nuevos casos confirmados. Lo peor: por sí solo, con excepción de Veracruz, Jalisco supera a las ocho entidades con el mayor número de nuevos casos confirmados (Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, San Luis Potosí y Guerrero) que juntos suman 466. ¿Y la alerta epidemiológica, doc?
[email protected]
jl/i