Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una realidad de continuas agresiones hacia niñas, jóvenes y adultas muestra el Informe especial de observancia de la política de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara con mecanismos de alerta de violencia de género y alerta de violencia contra las mujeres. Lo presentó ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), que analiza el contexto de violencia contra las mujeres por razón de género a partir de la estadística “que refleja una alta incidencia de violencia familiar, sexual, feminicida, homicidios dolosos contra mujeres y por desaparición de mujeres en cada uno de los municipios” metropolitanos.
Van algunos datos que ofrece el informe especial: desaparecen tres mujeres al día y la hora promedio en la que se registra la desaparición es a las 7:50 de la mañana. La edad de las mujeres que han desaparecido en 2019 oscila entre los 14 y 27 años. De enero a junio de 2019 se identificó que al menos 4 mil 926 niñas, adolescentes y mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar, y se precisó que 82 por ciento de los agresores son cónyuges, concubinarios y ex concubinarios. Chale.
***
Y mientras la CEDHJ presentaba el informe especial sobre violencia contra mujeres, en el Congreso del Estado se hacía público otro tema relacionado. El antecedente es que el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro, presentó la iniciativa de ley de amnistía para las mujeres víctimas de violencia de género. En su elaboración participaron los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez y Daniel Espinosa Licón, y el consejero de la Judicatura del Estado Eduardo Moel Modiano, como presumió en su sitio web MC. Los diputados locales aprobaron por u-na-ni-mi-dad la ley este 23 de octubre. Se buscó, indicó ese día comunicado del Congreso del Estado, que el beneficio alcanzara a todas aquellas mujeres que, luego de sufrir abusos y lesiones físico o sexual, atentaron contra su agresor.
Peeeroooo, ayer se mostró el oficio que manda el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado en el que veta la publicación de la ley porque tiene conceptos imprecisos y ambiguos “que podrían dejar en una situación de inseguridad jurídica a las personas condenadas por los delitos y que ello les impidiera acceder a la amnistía propuesta”. O sea, les retacha a los diputados la ley. El diputado naranja Salvador Caro señaló que el veto es “totalmente inoportuno”. Y cuentan que se quedó es-tu-pe-fac-to. ¿A poco no sabía?
Llegó el reporte de la semana epidemiológica 44 (que comprende del 27 de octubre hasta, ¡oh!, el 2 de noviembre, Día de Muertos) sobre los casos de dengue en el país… y quedó sepultado el pronóstico de que bajarían los casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud y especialistas. En ese lapso semanal se registraron en la entidad 648 nuevos casos confirmados de dengue, y hasta el 2 de noviembre se contabilizaron (lea bien) 8 mil 260 confirmados de personas picadas por mosquitos.
Al comparar con otras entidades, resulta que Jalisco va invicto en algo lamentable y harto doloroso: por quinta ocasión consecutiva es líder nacional en nuevos casos confirmados de dengue durante una semana epidemiológica. Si dieran medallas, en Salud Jalisco llevarían cinco al hilo. Veracruz, que va en segundo lugar, sumó 573 nuevos casos confirmados. Lo peor: por sí solo, con excepción de Veracruz, Jalisco supera a las ocho entidades con el mayor número de nuevos casos confirmados (Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, San Luis Potosí y Guerrero) que juntos suman 466. ¿Y la alerta epidemiológica, doc?
[email protected]
jl/i