Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La muerte de la cantante Goo Hara, ex integrante del grupo de K-pop Kara, aparentemente por suicidio, pone otra vez el ojo en la industria musical en Corea del Sur y sus exigentes estrategias comerciales.
Hace apenas un mes, los fans de la música pop coreana de todo el mundo lloraban la partida de Sulli, ex integrante de otro famoso grupo, f(x). Y el denominador común de ambas tragedias se centra en la presión de medios y público, sobre todo mediante las redes sociales.
Sin embargo, parece que el bullying que ambas cantantes sufrieron y denunciaron sin éxito refleja rasgos de una sociedad conservadora y machista que alienta la competitividad despiadada.
La muerte de Jonghyun (2018), vocalista de la banda de SHINee, desveló que, para muchos intérpretes del género, las presiones de la industria por mantenerse en la cúspide del éxito son inaguantables.
De acuerdo con medios internacionales que reportaron el suicidio del joven de 27 años, dejó escrito en una carta: “La depresión ha ido comiéndome lentamente hasta que finalmente me devoró y no la pude derrotar”.
En aquel país, la depresión es vista socialmente como una debilidad de carácter. Otro cantante de éxito, Park Bom, integrante del grupo 2NE1, confesó que consumía antidepresivos y la prensa se le fue encima. Lo calificaba de drogadicto.
El caso de la artista Jang Ja-yeon deja al descubierto la situación general de la mujer en una sociedad tan conservadora y tradicionalista. Antes de quitarse la vida, la joven dijo que había sido forzada a realizar actos sexuales a patrocinadores y otras personas que la “ayudarían” a tener buenos papeles en televisión y cine, refiere el sitio rockandpop.com.
Pero no es sólo en la música donde se reflejan estos síntomas de la sociedad coreana. En el país se suicidan cada año más de 13 mil personas, cerca de 36 cada día. La tercera tasa de suicidio estimada en todo el mundo. Y es en los más jóvenes donde el fenómeno crece.
La presión social sobre la juventud es despiadada en Corea del Sur. Un reportaje de la BBC narra, por ejemplo, el estrés al que son sometidos quienes quieren entrar a la universidad, una meta de todos los adolescentes de ese país. Lo contrario se califica como un fracaso.
Alrededor de 70 por ciento de los egresados de la escuela secundaria irán a la universidad, pero menos de 2 por ciento alcanzará los exigentes requisitos de una de las universidades que conforman el Sky, nombre colectivo de las tres universidades más prestigiosas del país: Seúl, Corea y Yonsei, dice el reporte del medio referido.
De acuerdo con la Fundación para la Promoción de la Salud Humana, en 2014 la mitad de los estudiantes pensó alguna vez en la posibilidad del suicidio. En 2013, un total de 7.8 jóvenes entre nueve y 24 años de cada 100 mil lo llevaron a efecto, destaca.
jl/i