El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Los fenómenos climáticos extremos, afectan tanto a países ricos como a naciones pobres, solo que éstas se ven más afectadas ante la falta de recursos para lidiar con las pérdidas y los daños.
“La cumbre climática debe abordar la falta de financiación adicional para ayudar a las personas y los países más pobres a paliar las pérdidas y los daños, pues son los más afectados por el impacto ambiental, dado que carecen de la capacidad financiera y técnica para lidiar con las pérdidas y daños”.
Este es el llamado lanzado por la organización Germanwhatch tras presentar en el tercer día de la Conferencia de las Partes (COP25) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su Índice de Riesgo Climático 2020.
La cita climática debe “determinar regularmente las necesidades de apoyo de los países vulnerables para daños futuros” y ayudarlos a adaptarse al cambio climático.
Germanwhatch reveló que Japón, Filipinas y Alemania fueron los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, relacionados con el cambio climático, durante 2018. Entre los principales figuraron las olas de calor.
En el caso de Japón, casi mil 300 personas murieron por eventos relacionados con el clima y las pérdidas económicas ascendieron a 35 mil 800 millones de dólares.
El segundo en la lista es Alemania, otro país rico, afectado por olas de calor y severa sequía que ubicaron a 2018 como el segundo año más cálido desde que se tienen registros.
Filipinas, en tanto, fue golpeado por el tifón más poderoso registrado en todo 2018.
El top 10 lo completan Madagascar, India, Sri Lanka, Kenia, Canadá y Fiji, en su mayoría naciones pobres, las cuales según el índice también figuraron entre las más vulnerables entre 1999 y 2018. En ese periodo Puerto Rico, Birmania y Haití fueron los más afectados por fenómenos meteorológicos extremos.
A nivel mundial, más de 12 mil eventos climáticos extremos en los últimos 20 años han causado casi 500 mil muertos y daños estimados en 3.54 billones de dólares.
Por otros lados, los modelos climáticos han predicho con precisión el calentamiento global, incluso los primeros cuatro del Panel Intergubenamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas hablan de una catástrofe para el año 2100.
Científicos de la Universidad de California, Berkeley, realizaron un estudio sobre unos 17 modelos climáticos de las últimas cinco décadas y según sus resultados, las proyecciones de los cambios de la temperatura son fiables.
Uno de ellos es el del IPCC, el cual señala que si los países no cumplen con las políticas climáticas actuales y prometidas, el mundo está en camino de los 3 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales para 2100, una situación que sería catastrófica.
jl/I