El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los fenómenos climáticos extremos, afectan tanto a países ricos como a naciones pobres, solo que éstas se ven más afectadas ante la falta de recursos para lidiar con las pérdidas y los daños.
“La cumbre climática debe abordar la falta de financiación adicional para ayudar a las personas y los países más pobres a paliar las pérdidas y los daños, pues son los más afectados por el impacto ambiental, dado que carecen de la capacidad financiera y técnica para lidiar con las pérdidas y daños”.
Este es el llamado lanzado por la organización Germanwhatch tras presentar en el tercer día de la Conferencia de las Partes (COP25) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su Índice de Riesgo Climático 2020.
La cita climática debe “determinar regularmente las necesidades de apoyo de los países vulnerables para daños futuros” y ayudarlos a adaptarse al cambio climático.
Germanwhatch reveló que Japón, Filipinas y Alemania fueron los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, relacionados con el cambio climático, durante 2018. Entre los principales figuraron las olas de calor.
En el caso de Japón, casi mil 300 personas murieron por eventos relacionados con el clima y las pérdidas económicas ascendieron a 35 mil 800 millones de dólares.
El segundo en la lista es Alemania, otro país rico, afectado por olas de calor y severa sequía que ubicaron a 2018 como el segundo año más cálido desde que se tienen registros.
Filipinas, en tanto, fue golpeado por el tifón más poderoso registrado en todo 2018.
El top 10 lo completan Madagascar, India, Sri Lanka, Kenia, Canadá y Fiji, en su mayoría naciones pobres, las cuales según el índice también figuraron entre las más vulnerables entre 1999 y 2018. En ese periodo Puerto Rico, Birmania y Haití fueron los más afectados por fenómenos meteorológicos extremos.
A nivel mundial, más de 12 mil eventos climáticos extremos en los últimos 20 años han causado casi 500 mil muertos y daños estimados en 3.54 billones de dólares.
Por otros lados, los modelos climáticos han predicho con precisión el calentamiento global, incluso los primeros cuatro del Panel Intergubenamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas hablan de una catástrofe para el año 2100.
Científicos de la Universidad de California, Berkeley, realizaron un estudio sobre unos 17 modelos climáticos de las últimas cinco décadas y según sus resultados, las proyecciones de los cambios de la temperatura son fiables.
Uno de ellos es el del IPCC, el cual señala que si los países no cumplen con las políticas climáticas actuales y prometidas, el mundo está en camino de los 3 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales para 2100, una situación que sería catastrófica.
jl/I