Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
O todos o ninguno / o todo o nada / uno solo no puede salvarse
Bertolt Brecht
El hartazgo por la violencia y el reclamo contra la inseguridad ciudadana, incluso más que el tema de la corrupción, fue la razón principal por la que el 1 de julio del año pasado el voto electoral se decantó en forma masiva por Andrés Manuel López Obrador. El entonces candidato despertó enormes expectativas y alimentó grandes esperanzas respecto a su resolución. A un año de ejercicio de gobierno el problema sigue siendo el que más aqueja al ciudadano de a pie y sobre el que se han concentrado las críticas más severas y ha generado una creciente insatisfacción.
Por su parte, el gobierno ha manifestado sensibilidad a los reclamos y ha reconocido que la respuesta ha sido insuficiente. En contraste con la ausencia de una estrategia integral que caracterizó a los gobiernos anteriores, desde su campaña AMLO adelantó los ejes que sustentarían la suya. 1) Atender a las causas estructurales; 2) integración de un gabinete de seguridad con una reunión cotidiana, y 3) conformación de una Guardia Nacional. Ya como presidente electo se habló de justicia transicional, una probable amnistía e incluso poner a discusión la legalización de la marihuana. Más recientemente ha manifestado su rechazo a una confrontación armada y su deseo de impulsar una fuerte campaña en contra del consumo y las adicciones.
Sin embargo, no obstante que la inseguridad ha sido un tema constante en la agenda presidencial, la percepción general es que la estrategia se encuentra desarticulada y no termina de cuajar. Los eventos de la fallida detención de Ovidio y el ataque sufrido por la familia LeBarón han evidenciado estas deficiencias. Pero hay que entender que la proliferación del crimen organizado no es tanto resultado de la maldad intrínseca de las personas, como de las condiciones sociales que lo han hecho posible: un Estado que ha protegido con el manto de la impunidad las relaciones perversas entre los actores gubernamentales y el hampa organizada; el contubernio de las actividades empresariales y la economía delincuencial, amparadas ambas por una justicia omisa muy semejante a la complicidad; la explotación mediática de las acciones criminales, que las empresas de medios difunden profusamente bajo el pretexto de su noticiabilidad.
Pero también y fundamentalmente, por la anuencia y permisividad que los ciudadanos manifestamos frente a la práctica cotidiana del trasiego criminal, en cuyos tentáculos se encuentran insertas redes de amistad y familiares. Casi todo mexicano, si no es que todos, tienen entre su círculo cercano a personas vinculadas, en algún nivel, con el crimen organizado. Este dato ilustra la profundidad del deterioro que experimenta el sistema social. Ese es el tamaño al que se enfrenta el gobierno de López Obrador.
No se trata de cerrar filas de manera acrítica e incondicional, sino de abonar, cada quien desde su espacio y en la medida de su capacidad, para lograr la pacificación del país. Impulsar, al margen de las diferencias políticas e ideológicas, una tregua necesaria, un gran pacto de unidad nacional para enfrentar un desafío de esta magnitud. Para ello se requiere que cada una de las instituciones involucradas desarrolle la parte que le corresponde. El aparato de justicia en abatir la impunidad, el Legislativo en construir el andamiaje necesario de legalidad. Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en proteger la vida de los ciudadanos y combatir las diversas expresiones de la delincuencia y el crimen organizado. Los medios tienen una responsabilidad fundamental: fomentar el diálogo y el debate, en lugar de atizar la crispación.
La Presidencia debe entender, de una vez por todas, que el país enfrenta una emergencia nacional y que, aunque su proyecto alternativo de nación implica profundas contradicciones sociales, derivadas de la pugna de intereses entre los beneficiarios del sistema y los sectores que sufren la desigualdad, la situación actual obliga a priorizar la búsqueda de la paz y la justicia, porque sin ellas no será posible la supervivencia de la sociedad, menos aún, llevar a cabo la cuarta transformación.
Twitter: @fracegon
jl/I