Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Desde su nominación, su campaña electoral, su eventual triunfo en el Colegio Electoral en noviembre de 2016 (no con el voto popular) y su llegada a la Presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2017, la figura de Donald John Trump no ha estado exenta de controversias, escándalos y altercados. Con una trayectoria en el mundo empresarial, pero con nula experiencia política, ahora su arribismo le está cobrando factura por su actitud pendenciera y megalómana.
Después de que los republicanos de la Cámara de Representantes han trivializado las acusaciones contra Trump y confiados en su mayoría en el Senado (que al final se erigirá en jurado para dar cumplimiento al juicio político), por fin los demócratas, encabezados Nancy Pelosi, emitieron una resolución para llevarlo a un juicio político (impeachment), acusado de dos cargos. En la resolución de dos artículos, el primero lo acusa de abuso de poder: “Utilizando los poderes de su alto cargo, el presidente Trump solicitó la interferencia de un gobierno extranjero, Ucrania, en las elecciones presidenciales de 2020 en los Estados Unidos (al) solicitar al gobierno de Ucrania que anunciara públicamente investigaciones que beneficiarían su reelección”, con el fin de obtener beneficios políticos personales.
En su artículo segundo (“obstrucción del Congreso”) establece que, ante la solicitud de documentos y testimonios de agencias y oficinas del Ejecutivo, “sin una causa o excusa legítima, el presidente Trump ordenó a las agencias, oficinas y funcionarios del Poder Ejecutivo que no cumplan con esas citaciones”, obstruyendo así la función de la Cámara de Representantes de cumplir el derecho constitucional a enjuiciar al presidente.
El documento concluye que, con estas conductas, el presidente Trump “ha demostrado que seguirá siendo una amenaza para la Constitución si se le permite permanecer en el cargo, y ha actuado de una manera extremadamente incompatible con el autogobierno y el estado de derecho”.
Con su habitual pedantería, Trump se ha referido al juicio político como un circo, pero muy aburrido; mientras los republicanos y sus aliados lo defienden a capa y espada. Para su descargo, argumentan que en la historia gubernamental de ese país el procedimiento sería apenas el tercero (antes fueron Johnson y Clinton; Nixon renunció antes de ser enjuiciado), banalizando y deslegitimando las acciones tomadas por sus adversarios, lo que al final se traduce en enfrentamientos de republicanos y demócratas, los primeros con opiniones y los segundos con datos reales.
Por otro lado, el posible juicio político de Trump ha polarizado la opinión pública en Estados Unidos. Recientes encuestas (Quinnipiac University, Monmouth University, CNN) han revelado que entre 45 y 54 por ciento de los electores encuestados indicaron que no quieren ver a Trump acusado ni destituido del cargo. Entre las mujeres, la mayoría está a favor del juicio político, mientras que la mayoría de los hombres está en contra. Por otro lado, el juicio político ayuda a Trump en sus aspiraciones electorales en tres estados clave donde Biden le llevaba ventaja: Michigan, Pennsylvania y Wisconsin.
Algunos analistas ven con alarma que Trump, con la ayuda de los senadores republicanos, logre salir avante y sea exonerado. Consideran que con ello se subvierten los principios institucionales de la democracia norteamericana y se traicionarán los principios establecidos por los padres fundadores. Incluso, un pequeño grupo de representantes demócratas no están tan convencidos de enjuiciar a Trump, sino solo hacerle una moción de censura (solo se necesitan 18 votos para impedir que sea removido del cargo). Lo cierto es que Trump, de salir airoso del juicio político, estará electoralmente mejor posicionado para una eventual reelección.
Si bien hay más posibilidades que Trump sea exonerado de los dos cargos de que le acusan los demócratas, ¿qué pasaría si Trump es destituido del cargo? Lo único seguro es que sería el primer presidente en la historia de EUA en ser destituido y Mike Pence lo sustituiría, lo demás, ¿quién sabe?
[email protected]
jl/I