En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La reforma al artículo 219 del Código Penal fue avalada por los legisladores locales para castigar severamente a los crímenes con la agravante de odio, por preferencia y orientación sexual, expresión de género, condición social, religión o creencias, ideología o militancia política, pueblos originarios, color de piel o por alguna discapacidad.
La promotora, la priista Mariana Fernández Ramírez, aseguró que la intención es bajar la cifra de homicidios y lesiones motivadas por el odio que lastiman a la sociedad.
“Es importante que juntos vayamos desterrando estas conductas, que nos lastiman mucho como sociedad. Estamos viviendo una época muy complicada; la polarización de nuestras ideas nos está llevando a violentar, física y emocionalmente a las mujeres y hombres que no son o piensan como nosotros”.
Precisó que el odio no se limita a cuestiones de género sino que también se da por preferencias sexuales, ideales, creencias religiosas, color de piel, oficio, nacionalidad, profesión, ser indígena o por condición social.
“El rencor es tan grande que sentimos que siete personas al mes mueren en México por ser diferentes. Nuestro país ocupa el deshonroso segundo lugar en crímenes de odio, y Jalisco el deshonroso cuarto lugar a nivel nacional”, aseveró.
Las penas actuales de 12 a 18 años de prisión pasarán de 20 a 40 años cuando se trate de homicidio, y en el delito de lesiones se aumentará en un 50 por ciento más la pena establecida.
Se incluye el término de ‘colectivos vulnerabilizables’ para denominar a los grupos cuya situación se les dificulta el reconocimiento de sus derechos humanos.
Salvador Caro Cabrera, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, resaltó que poco a poco los derechos van ganando terreno, sobre todo de quienes están en el extremo de la fragilidad en nuestra sociedad y eso provoca que al mismo tiempo avancen para todos.
El legislador perredista, Enrique Velázquez González, destacó que “nadie debe ser afectado o agredido, por su condición, religión, género, identidad, apariencia o estado económico”.
La agravante de odio se comprobará cuando el criminal o sujeto activo del delito se hubiera expresado de manera personal, en redes sociales o algún medio de difusión en repudio, rechazo, desprecio o intolerancia contra alguno de los colectivos vulnerables al que pertenezca la víctima.
También cuando existan antecedentes de datos previos al hecho delictivo que indiquen que hubo amenazas o acoso contra la víctima por razón de pertenecer a dichos grupos.
Esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
JBC