El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
CIUDAD DE MÉXICO. La presidente del Senado de la República, Mónica Fernández, dijo que se inicia el proceso formal legislativo para responder en materia de procuración de justicia al reclamo de inseguridad de una sociedad indignada porque por más de 10 años ha sufrido este flagelo.
Señaló lo anterior en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer.
También ante los coordinadores parlamentarios y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, al recibir el paquete de nueve iniciativas de reforma constitucional y leyes de nueva creación en materia de impartición de justicia.
Pero de acuerdo con el portal Animal Político, según los borradores que trascendieron ayer, buscan ampliar el arraigo a todos los delitos, eliminar a los jueces que hoy se encargan de valorar la legalidad de una detención y de las pruebas, así como quitar la prohibición que existe para intervenir comunicaciones en temas electorales y fiscales.
También se busca, entre otros muchos cambios, modificar la cláusula constitucional que considera como nulas de forma automática las pruebas que hayan sido obtenidas ilícitamente.
Las iniciativas plantean la mayor transformación del sistema de justicia en México desde la reforma penal aprobada en 2008 y, de hecho, modifican varias de las disposiciones que se habían aprobado desde entonces.
Gertz Manero delineó a la Jucopo del paquete de reformas a la Constitución y creación de nuevas leyes que serán presentadas oficialmente el 1 de febrero.
Explicó que entre ellas destaca crear un Código Penal Nacional, así como evitar la llamada puerta giratoria y que grupos criminales hagan funciones de poder dentro de un territorio.
“Si no se construye un proyecto completo que vea y que analice con claridad dónde comienza el fenómeno delictivo y cómo se va a detener, nos va a volver a pasar lo mismo”, expuso el fiscal.
Reconoció que la falta de justicia se sustenta en tres factores fundamentales: una enorme inseguridad, una enorme corrupción y una enorme impunidad.
Sobre el Código Penal Nacional, se pronunció por homologar todos los delitos, su tipicidad y agravantes, en una sola ley que le dé certeza y equilibrio a la defensa social en todo el país.
Consideró que “no podemos tener 32 códigos, porque al final de cuentas, si no hay una homologación de defensa social, no puede haber tampoco una homologación de defensa de cada una de las personas”.
Añadió que “se multiplicó el número de delincuentes, algunas cárceles redujeron su número de internos, pero multiplicaron su daño a la sociedad. Es decir, el sistema, en lugar de mejorar se complicó”.
El funcionario federal admitió que se han hecho esfuerzos durante los últimos 20 años, sin embargo se han generado respuestas parciales que finalmente nunca han terminado por generar realmente una solución.
FRASE
“Si no se construye un proyecto completo que vea y que analice con claridad dónde comienza el fenómeno delictivo y cómo se va a detener, nos va a volver a pasar lo mismo”: Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República
El consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, presentó ante el Senado el paquete de las nueve iniciativas de reformas constitucionales con el objetivo de consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia.
Expuso que van a proponer ante esta soberanía, de común acuerdo con la Fiscalía General, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; una Ley Nacional de Justicia Cívica, un nuevo código penal nacional, y un proyecto de código nacional de procedimientos penales.
Además, un proyecto de ley nacional de ejecución penal, un proyecto de ley nacional de sistema integral de justicia para adolescentes, que llevarán a consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia, que sustituya al actual, “que nos ha llevado a un récord nada envidiable de casi 99 por ciento de impunidad en México”.
Invitó a los legisladores a reflexionar sobre este tema, en el cual no se repara con frecuencia, posiblemente porque afecta de manera directa, e indicó que pertenece a un grupo que vive convencido y comprometido con la transformación de nuestra nación, sin más empeño que trabajar en beneficio de la sociedad mexicana. Notimex
jl/I