En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Frente a las promesas políticas, la realidad ha evidenciado que el gobierno de México no ha hecho acciones contundentes en materia de seguridad, lamentó el miembro del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes.
Mencionó que además de asesinatos, desapariciones y delitos patrimoniales que afectan a la sociedad mexicana, siguen vigentes prácticas como la tortura, tal como lo demostró un informe reciente de la organización Human Rights Watch.
“No se ha avanzado como se esperaba, como dio la idea que se iba a realizar el propio Ejecutivo federal cuando en campaña ofreció resolver muchos de los problemas, vemos que sigue la tortura como método de investigación, en lugar de transitar hacia una investigación científica que nos dé resultados”. En entrevista para Informativo NTR, mencionó que la situación ha empeorado tanto en Jalisco como en México, pues parecen un cementerio, y las autoridades han sido omisas en la procuración de seguridad y justicia a sus habitantes.
“Tenemos más de 34 mil muertos a nivel nacional, que rebasan a los muertos de (Enrique) Peña y (Felipe) Calderón, y con esto se nos muestra que ha fallado ese tipo de política criminal que va de manera directa como si se tratara de una guerra, una acción bélica contra la delincuencia en general”.
Lamentó que no haya evidencia de una coordinación interinstitucional como se ha prometido con la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana, y que cada nivel de gobierno haga sus propias acciones, priorizando intereses políticos y favoreciendo la impunidad.
“Esto provoca una impunidad de 99 por ciento en homicidios, en los patrimoniales hablamos del 97 y 98 por ciento de impunidad. Esto es de horror y entonces el delincuente tiene la idea de que de cien veces que ellos cometan delitos, solamente en una, tratándose de homicidios, o tres en patrimoniales, los van a poder condenar”.
JB