Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Frente a las promesas políticas, la realidad ha evidenciado que el gobierno de México no ha hecho acciones contundentes en materia de seguridad, lamentó el miembro del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes.
Mencionó que además de asesinatos, desapariciones y delitos patrimoniales que afectan a la sociedad mexicana, siguen vigentes prácticas como la tortura, tal como lo demostró un informe reciente de la organización Human Rights Watch.
“No se ha avanzado como se esperaba, como dio la idea que se iba a realizar el propio Ejecutivo federal cuando en campaña ofreció resolver muchos de los problemas, vemos que sigue la tortura como método de investigación, en lugar de transitar hacia una investigación científica que nos dé resultados”. En entrevista para Informativo NTR, mencionó que la situación ha empeorado tanto en Jalisco como en México, pues parecen un cementerio, y las autoridades han sido omisas en la procuración de seguridad y justicia a sus habitantes.
“Tenemos más de 34 mil muertos a nivel nacional, que rebasan a los muertos de (Enrique) Peña y (Felipe) Calderón, y con esto se nos muestra que ha fallado ese tipo de política criminal que va de manera directa como si se tratara de una guerra, una acción bélica contra la delincuencia en general”.
Lamentó que no haya evidencia de una coordinación interinstitucional como se ha prometido con la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana, y que cada nivel de gobierno haga sus propias acciones, priorizando intereses políticos y favoreciendo la impunidad.
“Esto provoca una impunidad de 99 por ciento en homicidios, en los patrimoniales hablamos del 97 y 98 por ciento de impunidad. Esto es de horror y entonces el delincuente tiene la idea de que de cien veces que ellos cometan delitos, solamente en una, tratándose de homicidios, o tres en patrimoniales, los van a poder condenar”.
JB