La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Para los que ya estamos entrados en años, el año 2000 fue esperado como el gran cambio de época. No sólo era el año nuevo, la década o el siglo, sino el gran cambio de milenio, algo que sólo la población que vivió en épocas de Cristo o al cambiar al año mil puedo haber vivido antes, y eso sólo en las culturas judeo-cristianas. La década pasada inició con una imagen temerosa del nuevo siglo: la salida de la crisis de 2008 y, en México, las conmemoraciones del centenario de la Revolución y del bicentenario de la Guerra de Independencia. En todo caso, seguía siendo una década temprana del siglo, rara vez se oye hablar de la década de los “dieces” al referirnos a siglos pasados.
La década de los 20 representa la etapa de “normalización” del siglo. Éste deja de ser una novedad, sobre todo cuando los de la generación Z ya nacieron en este siglo y milenio. Los milenial comienzan a ser los chavorucos de esta década, la generación X se convierte en la de los viejos y los baby boomers irán pasando poco a poco a mejor vida. ¿Qué cambia y qué permanece en este siglo?
Estos nuevos 20 combinarán lo mejor de las esperanzas y lo peor de los temores de nuestras vidas. Sueños y pesadillas que se alternan y configuran una mezcla de expectativas globales:
El sueño de una vida larga que con cada vez mayor probabilidad rebase el siglo de existencia: la decodificación del ADN, la medicina celular, los desarrollos tecnológicos en medicina y biomedicina. La pesadilla de que ese aumento de la esperanza de vida vaya acompañado de un deterioro en la calidad; la progresión del sufrimiento en las enfermedades crónico-degenerativas, el deterioro ambiental, la violencia social y el deterioro económico de la mayoría de los hogares.
Esta década marcará un arbitraje entre sueños y pesadillas, entre un mundo extraordinario para unos pocos, pero desolador para el resto, o un mundo que pueda preservarse de manera cohesionada, respetando el valor humano y la vida de todos. El sentido que le demos a la economía dirigirá gran parte de nuestro rumbo.
[email protected]
jl/I