El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para los que ya estamos entrados en años, el año 2000 fue esperado como el gran cambio de época. No sólo era el año nuevo, la década o el siglo, sino el gran cambio de milenio, algo que sólo la población que vivió en épocas de Cristo o al cambiar al año mil puedo haber vivido antes, y eso sólo en las culturas judeo-cristianas. La década pasada inició con una imagen temerosa del nuevo siglo: la salida de la crisis de 2008 y, en México, las conmemoraciones del centenario de la Revolución y del bicentenario de la Guerra de Independencia. En todo caso, seguía siendo una década temprana del siglo, rara vez se oye hablar de la década de los “dieces” al referirnos a siglos pasados.
La década de los 20 representa la etapa de “normalización” del siglo. Éste deja de ser una novedad, sobre todo cuando los de la generación Z ya nacieron en este siglo y milenio. Los milenial comienzan a ser los chavorucos de esta década, la generación X se convierte en la de los viejos y los baby boomers irán pasando poco a poco a mejor vida. ¿Qué cambia y qué permanece en este siglo?
Estos nuevos 20 combinarán lo mejor de las esperanzas y lo peor de los temores de nuestras vidas. Sueños y pesadillas que se alternan y configuran una mezcla de expectativas globales:
El sueño de una vida larga que con cada vez mayor probabilidad rebase el siglo de existencia: la decodificación del ADN, la medicina celular, los desarrollos tecnológicos en medicina y biomedicina. La pesadilla de que ese aumento de la esperanza de vida vaya acompañado de un deterioro en la calidad; la progresión del sufrimiento en las enfermedades crónico-degenerativas, el deterioro ambiental, la violencia social y el deterioro económico de la mayoría de los hogares.
Esta década marcará un arbitraje entre sueños y pesadillas, entre un mundo extraordinario para unos pocos, pero desolador para el resto, o un mundo que pueda preservarse de manera cohesionada, respetando el valor humano y la vida de todos. El sentido que le demos a la economía dirigirá gran parte de nuestro rumbo.
[email protected]
jl/I