Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Para los que ya estamos entrados en años, el año 2000 fue esperado como el gran cambio de época. No sólo era el año nuevo, la década o el siglo, sino el gran cambio de milenio, algo que sólo la población que vivió en épocas de Cristo o al cambiar al año mil puedo haber vivido antes, y eso sólo en las culturas judeo-cristianas. La década pasada inició con una imagen temerosa del nuevo siglo: la salida de la crisis de 2008 y, en México, las conmemoraciones del centenario de la Revolución y del bicentenario de la Guerra de Independencia. En todo caso, seguía siendo una década temprana del siglo, rara vez se oye hablar de la década de los “dieces” al referirnos a siglos pasados.
La década de los 20 representa la etapa de “normalización” del siglo. Éste deja de ser una novedad, sobre todo cuando los de la generación Z ya nacieron en este siglo y milenio. Los milenial comienzan a ser los chavorucos de esta década, la generación X se convierte en la de los viejos y los baby boomers irán pasando poco a poco a mejor vida. ¿Qué cambia y qué permanece en este siglo?
Estos nuevos 20 combinarán lo mejor de las esperanzas y lo peor de los temores de nuestras vidas. Sueños y pesadillas que se alternan y configuran una mezcla de expectativas globales:
El sueño de una vida larga que con cada vez mayor probabilidad rebase el siglo de existencia: la decodificación del ADN, la medicina celular, los desarrollos tecnológicos en medicina y biomedicina. La pesadilla de que ese aumento de la esperanza de vida vaya acompañado de un deterioro en la calidad; la progresión del sufrimiento en las enfermedades crónico-degenerativas, el deterioro ambiental, la violencia social y el deterioro económico de la mayoría de los hogares.
Esta década marcará un arbitraje entre sueños y pesadillas, entre un mundo extraordinario para unos pocos, pero desolador para el resto, o un mundo que pueda preservarse de manera cohesionada, respetando el valor humano y la vida de todos. El sentido que le demos a la economía dirigirá gran parte de nuestro rumbo.
[email protected]
jl/I