La Fiscalía del Estado imputó a dos personas identificadas como Jennifer Adriana “N” y Fernando Trinidad “N”, señaladas como presuntas resp...
...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
“Un río anchuroso, que se desborda sobre un anfiteatro de basálticas rocas negras y brillantes como el pulido ébano… ¡Qué poder ese tan mágico del agua!... Esta cascada, enamora, atrae como el imán y acaba por adormecer al espectador con ese conjunto que tiene de belleza, de colorido, de luz y sombra, de potencia y vida”. Así describió Eduardo A. Gibbon en su libro Guadalajara (la Florencia mexicana), publicado en 1893, el entonces majestuoso salto de Juanacatlán, al que no dudó en bautizarlo como el Niágara mexicano. Difícil conciliar luego de 127 años, el texto luminoso de Gibbon, con el hedor y la pestilencia que emana del río Santiago, con aquel idílico lugar. Pero lo más grave, no ha sido la destrucción de una belleza natural, hecho de por sí condenable, sino haber trasformado aquel anchuroso río en un vehículo de enfermedad y muerte.
Todavía recuerdo, a finales de los años 50 del siglo pasado, haber acompañado a mi padre cuando llevó a mi tío Luis a conocer las cascadas. Todavía guardo una imagen nebulosa de la impresión que me provocó ver los chorros de agua deslizándose entre las rocas. Aunque siempre tuve la intención de regresar al sitio, fueron muchos años después, obligado por una entrevista de trabajo, que regresé a la población de El Salto, y me encontré con una raquítica cascada y un olor nauseabundo que agredía el sentido del olfato.
Ya desde ese tiempo, la contaminación del río Santiago se había convertido en tema de conversación, y aparecía, de manera recurrente, en las portadas de los diarios locales. Se hablaba entonces del efecto nocivo de las industrias ubicadas a lo largo de su ribera, que desfogaban ingentes cantidades de desechos tóxicos y minerales peligrosos en la cuenca del río. También de manera recurrente se escuchaban las declaraciones de los gobiernos federal y estatal sobre su deterioro, seguidas de las promesas de combatir su contaminación. Exabruptos verbales que nunca se materializaron en acciones concretas y efectivas; así, entre la verborrea de las autoridades, el río Santiago agonizaba inexorablemente.
La omisión gubernamental cobraría su primera víctima el 28 de enero de 2011, cuando el niño Miguel Ángel López Rocha falleció a consecuencia del cuadro infeccioso originado por su caída a las aguas contaminadas del Santiago. La tragedia fue acompañada por la reacción airada de los lugareños, que generó una oleada de indignación que culminó con una macrorrecomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que sacudió la apatía del entonces gobernador. Empero, al paso del tiempo, la amenaza criminal de la cuenca desapareció de los titulares de los diarios, y lo que es peor, de las preocupaciones de los jaliscienses.
La publicación de un estudio realizado en 2009 por la Universidad de San Luis Potosí, cuyas conclusiones señalaban que de una muestra de 330 niños, de seis poblaciones cercanas al río “más de 40 por ciento tenían padecimientos relacionados con enfermedades graves como cáncer, daño neurológico, en los riñones, así como alteraciones hematológicas impactantes”, y que desde entonces había permanecido oculto, provocó un airado desencuentro entre el gobierno estatal y la CEDH. En este contexto, las medidas cautelares a favor de los pobladores que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó a los gobiernos federal y estatal, representa una oportunidad para que “ahora sí”, tanto López Obrador como Alfaro, atiendan puntualmente y sin regateos las recomendaciones. De no hacerlo, ambos estarían incurriendo en una negligencia criminal.
Twitter: @fracegon
jl/I