Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Un análisis de los datos de las observaciones de radar mostró que el asteroide 2020 BX12 potencialmente peligroso que pasa a una distancia de aproximadamente 2.71 millones de kilómetros de la Tierra es en realidad un sistema binario de cuerpos con un diámetro de al menos 165 y 70 metros. Así lo informó en el sitio del Observatorio de Arecibo.
El asteroide 2020 BX12 cercano a la Tierra del grupo Apollo fue descubierto el 27 de enero de 2020 utilizando el sistema de telescopio ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) en Hawai, cuando estaba a una distancia de aproximadamente 2.71 millones de kilómetros de la Tierra.
El objeto fue clasificado como potencialmente peligroso para la Tierra, la distancia mínima de intersección orbital (MOID) en el caso de 2020 BX12 es de 302 mil kilómetros. A pesar de esto, este asteroide no es literalmente peligroso para nuestro planeta. La órbita del 2020 BX12 es muy alargada e inclinada hacia el plano de la eclíptica, su perihelio se encuentra a una distancia de 0.76 unidades astronómicas (UA) del Sol, y el afelio está a 2.44 UA. El cuerpo da una vuelta alrededor del Sol en 2.02 años.
En la noche del 3 de febrero de 2020, el asteroide se acercó a la Tierra lo máximo posible, y el 4 y 5 de febrero se realizaron observaciones de radar utilizando el telescopio Arecibo. Resultó que el asteroide, que inicialmente se consideraba un solo objeto con un tamaño de menos de un kilómetro, en realidad es un sistema binario.
El objeto consta de un cuerpo esferoidal más grande de un diámetro de al menos 165 metros y da una vuelta alrededor de su propio eje en aproximadamente 2.8 horas, y su satélite tiene un diámetro de aproximadamente 70 metros y gira alrededor de su eje en 49 horas. La distancia entre dos cuerpos en el sistema es de al menos 360 metros, y el período de revolución de los objetos alrededor del otro puede ser de 15-16 y de 45-50 horas.
Este no es el primer caso de un objeto espacial doble pasando muy cerca de la Tierra. A mediados del año pasado los astrónomos detectaron un asteroide (KW4 1999) que pasó volando por nuestro planeta a corta distancia, y su velocidad relativa a la Tierra era de más de 70 mil kilómetros por hora.
jl/I