...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La desaparición de los fines de semana largos en la actividad turística del país podría traer pérdidas para el sector de 21 mil 512 millones de pesos, indicó un estudio elaborado por la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
En coordinación con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, el documento también señala que el daño por eliminar los puentes es equivalente a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto turístico anual.
El estudio también indicó que la afectación representa además 0.7 por ciento del consumo turístico interior anual, y 1.9 del consumo turístico interno anual en vacaciones y excursiones.
“La preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es por demás legítima y certera, pero de cancelarse los fines de semana largos la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, será muy grave”, señala el análisis.
Se destaca que “contrario a lo que pudiera pensarse, México es uno de los países en donde más se trabaja, por lo que los asuetos planteados en la ley no representan un problema para la planta productiva”.
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países con mayores horas trabajadas por año, muy por encima de naciones como Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros.
Por lo anterior, la Asetur y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles proponen al gobierno federal el fortalecimiento de la memoria histórica, sin afectar los beneficios de los fines de semana largos.
Ello, a través de una cruzada nacional para recuperar la memoria histórica, así como el lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los "Pueblos Históricos".
Adicionalmente, proponen fortalecer los contenidos de la materia de formación cívica y ética en la educación primaria y secundaria, además de convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas, con premios aportados por la industria turística.
De igual forma, en el estudio se sugiere incluir en la Ley Federal del Trabajo el 1 de mayo como parte de las fechas consideradas como fines de semana largos, y establecer en la ley que cuando las fechas del 1 de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre se presenten en domingo, el descanso asociado se disfrute el siguiente lunes.
El documento alerta que la situación actual del turismo reporta bajas importantes, ya que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Turística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo turístico interno se ha reducido.
Agregó que en el primer semestre de 2019 se situó por debajo del mismo periodo de 2018, con lo que una baja en los viajes nacionales sería en deterioro del turismo.
FRASE
“La preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es por demás legítima y certera, pero de cancelarse los fines de semana largos la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, será muy grave”: Comunicado de Asetur
jl/I