Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los movimientos sociales surgen cuando las instituciones gubernamentales se manifiestan incapaces para responder y resolver las demandas de un sector amplio de la sociedad civil.
El feminismo es un movimiento de larga data. Sus orígenes se remontan a inicios del siglo pasado en la lucha de las sufragistas, retoma fuerza hacia los años 50 con la bandera de la igualdad, que todavía se mantiene vigente, y recientemente ha enfocado sus objetivos en erradicación del patriarcado y la denuncia contra la violencia hacia las mujeres. En el ámbito nacional, esta demanda se ha concretado en la exigencia por la creación e implementación de políticas públicas que combatan eficazmente la violencia, específicamente en el caso del feminicidio.
En este contexto habría que ubicar la confrontación que en días recientes se ha manifestado entre el movimiento feminista y el presidente de la República. Por una parte, la indignación por los asesinatos de Ingrid y de Fátima provocó movilizaciones y protestas diversas, una de las cuales se realizó a las puertas del Palacio Nacional, mientras se desarrollaba la conferencia mañanera. Por la otra, la actitud asumida por el presidente, en sus acciones y declaraciones, frente a la demanda de las feministas.
La respuesta de López Obrador ha provocado diversas reacciones, que van desde quienes la califican de insensible, hasta quienes la reducen a deficiencia en el manejo de crisis. Más allá de la pertinencia de ambas apreciaciones, lo cierto es que a López Obrador los movimientos sociales siempre le han resultado incómodos. Es una reticencia hacia la sociedad civil, como un ente en confrontación permanente hacia la sociedad política. En su visión confunde a los grupos de interés o de presión con los movimientos sociales. De ahí su incapacidad para entender sus demandas; más aún, de asumirlas y materializarlas en políticas públicas.
Es posible que en su fuero interno permanezca el recuerdo de la multitudinaria marcha contra la inseguridad realizada en junio de 2004, que había sido promovida por diversos grupos de interés abiertamente opositores a su gobierno, y a los que acusó de buscar su desestabilización. Todo parece indicar que en su mapa conceptual, la sociedad civil corresponde a ese tipo de grupos de interés. Sólo en ese contexto se puede entender su lamentable expresión de que “lo que resiste, apoya”, al referirse al derecho de las feministas a la movilización y confundirlo como un movimiento opositor.
El presidente debería saber que, independientemente del uso político que sus adversarios intenten hacer del movimiento, la indignación que lo sustenta es la de millares de mujeres que simplemente demandan del Estado la garantía de una vida sin violencia. La respuesta consecuente de un Ejecutivo que se precia de atender los reclamos ciudadanos hubiera sido la de asumir como propio el Decálogo elaborado por las feministas y de implementar lo necesario para la creación de una fiscalía para los casos de feminicidio.
López Obrador debe entender que el hartazgo contra la violencia feminicida que alimenta el movimiento actual es hacia la incapacidad de su gobierno para satisfacer la demanda de seguridad. La referencia a los gobiernos pasados, neoliberalismo incluido, como los causantes del problema, es ya obsoleta. Enfrentarlo es su entera responsabilidad. Debe recordar que fue gracias a los movimientos sociales que llegó a la Presidencia, y que si el Estado no tiene la capacidad de satisfacer sus demandas, regresarán a las calles para reclamarlas.
Twitter: @fracegon
jl/I