En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Cualquiera que diga que no está enterado del #9M o vive en Marte o está mintiendo. El Nueve Nadie se Mueve es un movimiento que ha tomado fuerza esta última semana y llama a las mujeres a desaparecer por un día, para llamar la atención por la violencia que vivimos. Hay que ser muy omiso o muy desinteresado para no darse cuenta de que el paro del Día de la Mujer, el 9 de marzo de este año, viene con una fuerza que nunca antes habíamos visto en este país.
En un primer análisis podríamos decir que la razón de esto son los últimos casos de feminicidios que hemos visto. La noticia de Ingrid, desollada por su pareja y utilizada como espectáculo por los medios. O la de Fátima, niña de 7 años abusada y asesinada. O las siete jóvenes desaparecidas en Jalisco. Y sí, puede que eso haya sido el motivador, por ser los casos más recientes. Pero en lo que fallan en entender el presidente, los políticos y las instituciones es que el hartazgo y la motivación por parar el 9 es de hace mucho tiempo atrás.
Basta con ver las respuestas de Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas para entender la indiferencia que le ocasiona este tema: “No me distraigan de la rifa”, dice cuando le preguntan de feminicidios. “Les pido con todo respeto que dejen de pintar nuestras paredes de Palacio Nacional”, contesta al día siguiente de que las feministas protestan por el feminicidio de Ingrid. Es más, no hay que irnos hasta la Ciudad de México. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le dedica su tiempo a escribirle al periodista Rubén Martín que es un irresponsable por escribir que se aplicó mal el protocolo de búsqueda de las jóvenes desaparecidas en Jalisco, aun cuando el periodista tiene las pruebas de que fue así.
Entre los políticos a los que les damos igual, a los que supuestamente nos apoyan, nomás por quedar bien, y la sociedad que dice cómo sí y cómo no deberíamos protestar, el movimiento feminista persiste en su objetivo de hacer el paro del 9 de marzo. Y es que el movimiento no tiene que dar explicaciones. Claro, exigimos justicia por las que ya no están, y seguridad para las que seguimos aquí. Sí, consideramos que si una universidad se une al paro es un paso más, pero lo consideramos un acto vacío si siguen sin atender las violencias en sus aulas. No, tal vez no estamos todas de acuerdo en si los hombres tienen permitido marchar con nosotras o no, pero lo que pase dentro del movimiento no es de su incumbencia.
Lo que debería de ser de la incumbencia de cualquiera que le ponga peros al paro es que en los últimos cinco años los feminicidios han aumentado 5 por ciento. Que en México mueren 10 mujeres al día. Que antes de hablar del movimiento, deberían revisar sus propias actitudes machistas. Sólo así puede ser que entiendan la urgencia con la que gritamos y exigimos una vida digna y segura. Tal vez así ningún periodista se atreva a decir que “ya se habló suficiente del tema”. Quizás, sólo quizás, se vuelvan aliados y solidarios con el movimiento.
Mientras, nosotras saldremos a marchar, para luego desaparecer. Con suerte, que estemos hablando tanto del tema nos traerá nuevas aliadas en el camino, incluso si son de Marte.
jl/I