La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían l...
Reiteró la enfermedad de Covid-19 sí está cubierta, pero en caso de que las personas presenten alguna crisis por automedicación queda anulada ...
Las víctimas se reportaron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Talpa de Allende...
Los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el sector salud...
El presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón, criticó el sistema educativo en México. ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
Latinoamérica fue la región en desarrollo más golpeada por la crisis sanitaria en materia de inversión....
El Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de últim...
Envían hasta cenizas humanas...
Trabajan en un nuevo diseño para la MacBook Air que podría incluir un sistema de carga magnética para desarrollar portátiles más delgadas y livia...
El presidente del Inegi, Julio Santaella, presentó los resultados del Censo que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y en el cual participaron m...
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las filtraciones sobre el caso son graves y ponen en riesgo la investigación y vida...
El presidente de EU designó en lugar de Sean Conley a su médico personal, Kevin O’Connor...
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas....
Tampa Bay y el veterano mariscal de campo hacen historia al llegar al Super Bowl 55, el cual disputarán en casa el próximo 7 de febrero...
Michael Estrada abrió el marcador al anotar un penalti...
La trasmisión será en la cuenta TikTokUS...
En un viaje por el caribe continental colombiano, el intérprete descubre que este género está presente en todos los ritmos de la región, como el v...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
El argentino Tomás Lipgot dirige este filme sobre la vida de Jack Fuchs...
‘Los abismos’ está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubi...
Contagiado de Covit
Mezquino
El lanzamiento del módulo ruso Nauka a la Estación Espacial Internacional (EEI) ha sido pospuesto para el año 2021, comunicó el director general de la corporación rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.
Inicialmente el lanzamiento del módulo de laboratorio multiuso Nauka estaba programado para finales de 2020.
"Los especialistas piensan terminar los trabajos en mayo, luego vienen las pruebas energéticas en el cosmódromo y el lanzamiento sería a principios del año que viene", escribió Rogozin en su cuenta de Twitter.
En 2013, después de que el fabricante del módulo (el Centro de Producción e Investigación Espacial Jrunichev de Moscú) lo entregara a la corporación de ingeniería espacial Energia, los especialistas detectaron la presencia de unas partículas ajenas en el sistema de combustible del módulo.
Como consecuencia, podría resultar dañado el sistema propulsor de toda la estación orbital y se decidió devolver el módulo al fabricante para que eliminara el problema.
Rogozin precisó más tarde que el lanzamiento fue aplazado por la necesidad de resolver los problemas ya anunciados y, además, por la reducción drástica del personal del Centro Jrunichev ante la pandemia de coronavirus.
"Los problemas detectados ya están resolviéndose, y además, tuvimos que reducir drásticamente el personal que realiza las pruebas finales del módulo de laboratorio multiuso Nauka", tuiteó Rogozin.
El jefe de Roscosmos dio esas explicaciones después de que uno de los seguidores de su cuenta de Twitter le preguntó sobre las causas del aplazamiento.
La Agencia Espacial Europea (ESA) volvió a recibir información de siete satélites científicos, incluida la estación ruso-europea en la órbita del planeta rojo ExoMars-2016, informó la agencia.
"Después de una breve desconexión de las herramientas científicas y un período en modo protegido, las misiones planetarias de la ESA vuelven a lo que hacen mejor: recopilar datos científicos en el sistema solar", dice la nota.
Se trata de cuatro satélites de la misión Cluster lanzados en el año 2000 para estudiar el entorno magnético alrededor de la Tierra, así como los dispositivos del orbitador TGO de la misión ExoMars, que fue enviado a Marte en 2016. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos.
jl/I