...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los directores de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu; de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, y de la Organización mundial del comercio (OMC), Roberto Azevedo, advierten riesgo de penuria alimentaria mundial por perturbaciones derivadas de la Covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro.
En un comunicado conjunto, señalan que millones de personas en todo el mundo dependen del comercio internacional para su seguridad alimentaria y sus medios de vida, por lo que conforme los países avanzan en la adopción de medidas destinadas a detener la expansión de la pandemia, deben tener cuidado de reducir al mínimo las repercusiones en el suministro de alimentos o las consecuencias imprevistas en el comercio mundial y la seguridad alimentaria.
Mencionan los dirigentes de los organismos multinacionales que “la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimentos puede desencadenar una ola de restricciones a la exportación, generando escasez en el mercado mundial, lo que puede alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos, dando lugar a picos de precios y a su mayor volatilidad”.
Hemos aprendido de crisis anteriores que esas medidas son muy perjudiciales para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, así como para los esfuerzos de las organizaciones humanitarias para adquirir alimentos destinados a quienes los necesitan de manera desesperada.
“En estos momentos es cuando más se necesita la cooperación internacional”, expresaron.
También señalan la necesidad de proteger a los productores de alimentos y a los trabajadores del sector alimentario en el ámbito de la elaboración y la venta al por menor, para reducir al mínimo la propagación de la enfermedad dentro del sector.
Piden asimismo asegurar que la información delas medidas sobre el comercio, los niveles de producción, consumo y existencias de alimentos, así como los precios, esté disponible para todos en tiempo real, porque eso reduce la incertidumbre y permite a los productores, consumidores y comerciantes tomar decisiones informadas.
JB