Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los directores de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu; de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, y de la Organización mundial del comercio (OMC), Roberto Azevedo, advierten riesgo de penuria alimentaria mundial por perturbaciones derivadas de la Covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro.
En un comunicado conjunto, señalan que millones de personas en todo el mundo dependen del comercio internacional para su seguridad alimentaria y sus medios de vida, por lo que conforme los países avanzan en la adopción de medidas destinadas a detener la expansión de la pandemia, deben tener cuidado de reducir al mínimo las repercusiones en el suministro de alimentos o las consecuencias imprevistas en el comercio mundial y la seguridad alimentaria.
Mencionan los dirigentes de los organismos multinacionales que “la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimentos puede desencadenar una ola de restricciones a la exportación, generando escasez en el mercado mundial, lo que puede alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos, dando lugar a picos de precios y a su mayor volatilidad”.
Hemos aprendido de crisis anteriores que esas medidas son muy perjudiciales para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, así como para los esfuerzos de las organizaciones humanitarias para adquirir alimentos destinados a quienes los necesitan de manera desesperada.
“En estos momentos es cuando más se necesita la cooperación internacional”, expresaron.
También señalan la necesidad de proteger a los productores de alimentos y a los trabajadores del sector alimentario en el ámbito de la elaboración y la venta al por menor, para reducir al mínimo la propagación de la enfermedad dentro del sector.
Piden asimismo asegurar que la información delas medidas sobre el comercio, los niveles de producción, consumo y existencias de alimentos, así como los precios, esté disponible para todos en tiempo real, porque eso reduce la incertidumbre y permite a los productores, consumidores y comerciantes tomar decisiones informadas.
JB