El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Siguen saliendo empresas favoritas de los gobiernos alfaristas, monopolios empresariales que acaparan la mayoría de contratos. Ahora se trata de AlteaCorp, empresa que, para variar, está ligada a Movimiento Ciudadano (MC). Álvaro Quintero, quien estudia una maestría en Corrupción y Gobernanza en Reino Unido, realizó la investigación que dio este resultado “sorpresivo” (¡ajá!). GDLuz es el evento cumbre de esta relación comercial entre los gobiernos emecistas y AlteaCorp. Sin embargo, desde 2016 a la fecha ha acaparado contratos para espectáculos y eventos culturales en los gobiernos tapatío y estatal por nada más que 44 millones de pesos.
No sólo eso, pues el arrendamiento para que AlteaCorp realice Calaverandia y Navidalia (con costos de ingreso baratos para el público; otra vez, ¡ajá!) lo cobra Guadalajara en especie. Y sólo se conforma con un par de fotografías para validar que se ejerció más de un milloncito de pesos en remodelaciones. Y para variar, ¡las fotos son las mismas en la comprobación de dos eventos distintos en diferente fecha! ¡Quihubo!
***
Pues en Jalisco, los padres de familia deben hacerse a la idea de seguir habilitados como profes en casa, pues las clases presenciales ya dijeron adiós, al menos durante lo que resta del ciclo escolar. El gobierno del estado acabó por hacerle caso a la Universidad de Guadalajara y tomar decisiones sin esperar a las disposiciones federales, dejando en claro que no hay ni habrá coordinación entre niveles de gobierno.
Y aunque especialistas del CIDE, Harvard y la propia UdeG han criticado que el modelo de clases a distancia en educación básica, pues nomás no sirve para captar aprendizajes, el secretario de Educación en la entidad, Juan Carlos Flores, lo defendió y hasta dijo que está dejando buenos resultados (¿?), tantoooosssss que aún ni siquiera saben cómo van a evaluar. Vaya usted a creer.
Por cierto, un dato que mencionó ayer Elpidio Yáñez, dirigente de la sección sindical 16 del SNTE, es que más de 5 mil trabajadores de educación básica en Jalisco rebasan los 60 años de edad. ¿Cuál es a detalle su situación laboral si, de acuerdo con autoridades de salud, son parte de la población que está en riesgo de contagiarse?
Los juzgados del sistema penal mixto, el antigüito, pues, ya no reciben sino uno que otro caso y aun así los funcionarios judiciales tienen que estar allá, nomás papando moscas. Eso es lo que reclaman los miembros del Sindicato Unión de Trabajadores del Poder Judicial porque se están exponiendo de a gratis en un contexto que podrían chambear desde casa para cuidarse.
Pero ahí no para la cosa. Dicen que muchos de los jueces ni siquiera se paran por allá en Puente Grande, ni en los juzgados de otras materias que trabajan con guardias y aun así les exigen a los funcionarios presentarse. Una solución que han visto usar en otros estados para el sistema penal acusatorio es desahogar las audiencias de manera remota a través de videoconferencia. Pero parece que aquí el Consejo de la Judicatura es más convencional. Eso es lo que les reclaman los trabajadores.
El diputado del PRD Enrique Velázquez aseguró que el Congreso local debe pagar el examen de los aspirantes a consejeros de la Judicatura porque fueron ellos quienes lo pusieron de requisito. Pero hay otras voces que señalan que no deberían pagarlo sino los aspirantes, pero por lo pronto Velázquez ya levantó la voz y habrá que ver si es la definitiva. Y, pues, a los aspirantes sí les ayudaría a evitarse un gasto alto, sobre todo quienes no quedarán y sólo gastarán. ¿No?
Luego del bonillazo aplicado ayer, se levanta 1 por ciento la confianza de esta vecindad en el Poder Judicial federal… Algo es algo, pues.
[email protected]
jl/I