Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La justicia social es una asignatura que el mundo tiene todavía pendiente después de más de dos siglos desde las primeras revoluciones por la libertad y la igualdad.
Aunque hay algunas voces como la del científico Steven Pinker que argumentan que todas las estadísticas de bienestar mundial han mejorado de forma constante en las últimas décadas, hay otras que claman que el progreso no va suficientemente rápido y se necesita una revolución.
Si analizamos los números de México de los últimos 30 años, no son tan malos. La apertura de la economía hizo crecer al país, permitió la creación de nuevas empresas y, por lo tanto, empleos y se incrementó el tamaño de la clase media. El problema es que, aunque la pobreza ha ido bajando, no lo hace muy rápido, la inseguridad se ha mantenido constante, y eso acompañado de un modelo en el que visiblemente las reglas favorecen a unos y otros no, hace que la gente se empiece a frustrar.
El cambio es necesario. La velocidad del cambio es necesaria. Lo que no es necesario es hacer el cambio con una narrativa de confrontación y destruyendo todo el modelo anterior, incluyendo cosas que sí funcionan.
Estoy de acuerdo en que el modelo neoliberal tiene cosas que no sirven. No funciona el que se antepongan los intereses particulares al bien común. No funciona que alguien se haga rico por ajustar las reglas a su favor en lugar de por méritos propios. No funciona que no haya un sistema de justicia que proteja a todos por igual. Pero hay otras muchas que sí. El libre mercado funciona, la propiedad privada funciona, el emprendimiento funciona, la innovación tecnológica funciona.
El presidente López Obrador llegó al poder democráticamente con un nivel de popularidad histórico. Tiene el aparato del Estado a su disposición. Las organizaciones empresariales le tendieron la mano para trabajar juntos por la justicia social. Recibió un país en general en buenos términos con el resto del mundo. Las finanzas públicas estaban relativamente sanas.
Tenía toda la legitimidad y capacidad de acción para sentarse con todos los actores del país y hacer una transformación incluyente, que construyera sobre lo que sí funciona y reformara lo que no funciona para diseñar un país más justo que fuera un punto de referencia para el mundo.
¿Qué necesidad tenía de crear una narrativa de confrontación y de destruir todo lo construido hasta ahora? ¿Para qué hacer una revolución si ya había ganado pacíficamente?
Las revoluciones que se hicieron así, como la francesa o la rusa, trajeron muertes, trajeron anarquía y finalmente trajeron a un dictador autoritario para poner orden al caos por la fuerza. Incluso los modelos más recientes como el cubano o el venezolano tuvieron depuraciones violentas de los llamados “enemigos del pueblo” y finalmente el poder quedó en manos de un líder paternal y un círculo pequeño, sin democracia real.
Esta revolución innecesaria y ficticia parece tener el único objetivo de crear las condiciones para imponer un régimen autoritario y aislado del mundo, en el que un círculo pequeño de personas disfraza sus propios intereses particulares con la etiqueta de “la voluntad del pueblo”.
Me da tristeza pensar que ese sea el destino de México. Un país en el que se exprima a los que hacen empresa hasta que tengan que cerrar, en el que se persiga los que han tenido éxito de forma legítima, en el que nadie quiera venir a invertir porque no cumplimos nuestros compromisos, en el que la riqueza nacional vuelva a depender de un recurso natural no renovable en vez de invertir en innovación y tecnología… y en el que finalmente siga habiendo mucha gente en la pobreza, porque no va a haber quien genere riqueza que pueda repartirse.
Mi esperanza está en los verdaderos patriotas que piensan en México antes que el color de su camiseta y en los líderes nuevos que se están ya abriendo paso para traer conversaciones más constructivas a la mesa.
Twitter: @ortegarance
jl/I