Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
El primer informe de la organización Signos Vitales encontró que al menos tres secretarías de estado federales podrían haber incurrido en responsabilidades administrativas por omitir información.
La organización civil fue presentada ayer con el fin de exigir la generación de información sin maquillaje en México, ya que las instituciones del estado mexicano están amenazadas con reducciones de presupuesto y es necesario contar con información oportuna para la toma de decisiones. Signos Vitales buscaría llenar un vacío en las instituciones en colaboración con la sociedad civil.
El presidente del Comité Ejecutivo de la organización, Enrique Cárdenas, estableció que el propósito del organismo es recopilar información, así como generar diagnósticos y análisis estadísticos, presentando reportes trimestrales con la colaboración de un comité de especialistas que participan a título personal para que la información en México tenga una mejor discusión y se le considere como un bien público accesible.
El director ejecutivo del proyecto, Carlos Lascurain, detalló que participan personas informadas y especialistas en políticas públicas preocupadas por la cada vez más escasa información a partir de fuentes oficiales.
Los temas revisados abarcan como primer eje la economía, el medio ambiente y la energía; en un segundo eje el desarrollo social, la discriminación, el acceso efectivo a derechos y la salud; y en un tercer eje la gobernanza, abarcando el estado de derecho y la seguridad pública, medios de comunicación y libertad de expresión.
Los temas con mayor ausencia de información son la salud, el sector energético y el medio ambiente. Los que tienen riesgo de pérdida o vacío de información se refieren a medios de comunicación y libertad de expresión, así como economía local y migración.
Federico Reyes Heroles, miembro de Signos Vitales, acusó que en cuanto a Covid-19 hay un mal manejo de la información y datos confusos que muestran una alta letalidad en México con respecto al resto de América Latina, mas no hay certidumbre de si se debe a que no se hayan realizado las pruebas suficientes.
Confió en que tener información veraz y creíble y acreditada es lo que permitirá establecer políticas públicas adecuadas, ya que si están basadas en datos no confiables sus resultados serían cuestionables.
María Elena Morera, también miembro del comité, planteó que uno de los principales problemas es que no hay datos reales acerca de incidencia delictiva ni sabemos cuál es el tamaño del problema porque la información no concuerda entre unas fuentes y otras, ni se explican las particularidades del crimen en cada región.
FRASE
“Un México democrático requiere que su población y su gobierno actúen de manera informada, y que, por ello, la democratización de la información es la piedra angular del esfuerzo presentado en este primer informe”
***********************************************************************************