El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, compareció el día de ayer por cinco horas ante los líderes del Senado para explicar la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con respecto a la epidemia de Covid-19 en el país, enfermedad que ha cobrado la vida de más de 8 mil personas.
En una anticipada reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta, realizada de manera remota, el funcionario también fue duramente cuestionado por la oposición con respecto a varios temas, incluidas la cantidad de pruebas de Covid-19 que realiza el país y el registro de casos confirmados.
Fue precisamente sobre este último apartado que López-Gatell defendió la postura de la actual administración y de las autoridades sanitarias. “Nadie conoce cuántos contagiados hay en su país, pero no es porque no haya deseo”, indicó.
“En México, se ha privilegiado una narrativa de que sólo en el país no se tiene el conteo total. Es falso y es demostrable: la diferencia del gobierno mexicano, a diferencia de la mayoría, es que declaradamente ha dicho que no tiene como propósito contar todos los casos”, aseguró.
No es sorpresa que todos los países tengan un subregistro, no se necesitan registrar todos, es un desperdicio de tiempo y esfuerzo, es un distractor.
Además, señaló que, por el contrario, “se deben acudir a mecanismos eficientes modernos y probados”, como la vigilancia epidemiológica focalizada. “No pretendemos engañar de forma alguna a la población”, completó López-Gatell.
Y es que el gobierno mexicano, del cual el subsecretario de Salud es el principal vocero a lo largo de la epidemia de coronavirus, ha sido duramente criticado por la cantidad de pruebas.
A finales de abril, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) dio a conocer que México se ubicaba como el país con menos pruebas realizadas entre sus 36 integrantes.
Uno de los que aprovecharon la comparecencia del funcionario fue el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (MC), quien, además de alertar por la falta de pruebas, aseguró que “había tiempo para prepararse y se desperdició”. “Las medidas han llegado tarde y la conducción de la crisis ha estado plagada de errores y contradicciones”, añadió el funcionario.
López-Gatell respondió a estas inquietudes citando, precisamente, el análisis de la OCDE. “En el documento no identificamos que existiera una recomendación explícita sobre el número de pruebas o la proporción de pruebas que un país debería hacer”, dijo.
“¿Qué modelo proponen los senadores que es el que necesita muchas pruebas?”, preguntó, además de añadir que tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la OPS (Organización Panamericana de la Salud) han señalado que el modelo usado por las autoridades sanitarias, el de vigilancia epidemiológica, es el mismo que propone México.
A su vez, López-Gatell señaló que el dinero que se gastaría en hacer millones de pruebas, como lo hicieron en la ciudad china de Wuhan, donde “solamente hubo un positivo dentro de los nueve millones de analizados”, se está usando para adquirir equipos médicos de protección, ventiladores, salarios para contratación de personal e insumos médicos.
Así, el funcionario también rechazó el pedido prácticamente unánime de la oposición de realizar más pruebas para detectar Covid-19. Y es que los senadores del PAN (Partido Acción Nacional) incluso realizaron una protesta silenciosa durante la comparecencia de López-Gatell: varios de ellos usaron un cubrebocas con las palabras “Más pruebas” o “Queremos pruebas” inscritas en el frente.
Por su parte, Morena, el partido de López Obrador y con mayoría en el Congreso, defendió al funcionario de Salud y a la administración. Los senadores oficialistas mostraron carteles con la leyenda: “López-Gatell = OMS; Felipe Calderón = DEA; ¿Quieren pruebas?”.
jl/I