...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Diecisiete proyectos de desarrollo tecnológico para enfrentar al Covid-19 serán financiados por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
Los proyectos fueron seleccionados a partir del Reto Jalisco Covid-19, cuya convocatoria fue lanzada a principios de abril en el estado.
En total, la dependencia recibió 135 propuestas que fueron evaluadas bajo criterios de normatividad y pertinencia, así como de calidad técnica. Al final se seleccionó a 17 que serán apoyadas con una bolsa de 16 millones 500 mil pesos.
Los proyectos tendrán un periodo de dos meses para su desarrollo, así como para la realización de las pruebas pertinentes, con el objetivo de que puedan comenzar a utilizarse en el estado a más tardar a finales de julio. Durante ese periodo, la SICYT y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) darán seguimiento a las propuestas y monitorearán sus avances.
Al finalizar su desarrollo, los beneficiarios deberán entregar los prototipos funcionales o la cesión de derechos de software de sus proyectos para que estos puedan comenzar a utilizarse por el gobierno del estado, la Secretaría de Salud, el sector productivo, personal médico o la población en general.
Entre los proyectos destacan dos para el desarrollo de pruebas de detección de tipo serológico, es decir, de antígenos y anticuerpos, y hay otros seis enfocados a la creación de software, aplicaciones móviles o plataformas digitales.
Cuatro de los proyectos ganadores corresponden a la Universidad de Guadalajara (UdeG). Uno de ellos pretende la creación de una plataforma web para dar a conocer un modelo predictivo de la pandemia a nivel municipal.
jl/I