Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
La Sader declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libr...
...
Los productores realizaron bloqueos en tres puntos carreteros para exigir un precio justo del grano ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El país está cansado. Su gente, la mayoría, está cansada. Del cansancio que salta al hartazón. Cansancio que viene de años atrás. ¿Cansados de qué? De un cansancio que agudizó la reclusión voluntaria o encierro en los hogares por semanas o meses y lo que falte para capotear la pandemia del coronavirus. De no poder abrazar y/o besar a quienes están cercanos o lejanos a causa del mismo Covid-19. De las expresiones amorosas acotadas por la distancia. De las malas nuevas que anuncian lutos, sobre un conocido, un amigo, un vecino o un familiar que murió a causa del mortal virus. De la muerte que ronda y lastima.
Cansancio de la incertidumbre laboral; de haber sido víctima de un despido, con liquidaciones miserables, o de permanecer en el empleo con medio sueldo con la premonición de que en cualquier rato se les dirá adiós. La pandemia es, diríamos, clasista: los que tienen mansiones y chequeras abultadas simplemente se aislaron en la comodidad y el lujo. En cambio, los que tenían apenas algún ahorro, ya lo gastaron. Los que viven al día, la mitad de la población, salen de sus casas a sobrevivir. Ningún virus detiene el hambre.
Cansados de la inseguridad pública. De los riesgos al salir a la calle de noche, abrir la puerta a desconocidos, conducir en avenidas oscuras, contestar llamadas telefónicas de extraños; de estar al pendiente de a qué horas regresan el esposo o los hijos y no resulten víctimas de un secuestro o una desaparición; de la rabia por los crecientes feminicidios; de las tiendas de autoservicio cerradas porque las acaban de asaltar. De levantar rejas con puntas afiladas y pensar en adquirir un arma para hacer frente a quienes intenten ingresar al hogar. La lista de prevenciones y miedos crece y crece, tanto como la impunidad.
Cansancio de los pleitos entre los partidos políticos, del ring cotidiano en que están el presidente y sus adversarios; de quienes como en Jalisco difunden campañas de desprestigio y acoso; de oídos sordos y ambiciones de poder encarnadas en falsos samaritanos políticos; de los pensamientos dicotómicos; de los que pronto pedirán votos prometiendo paraísos y soluciones incumplidas cuando gobernaron; de redes inquisitoriales que destilan discursos de odio, de violencia disfrazada de argumentos o debate. Sobran ejemplos.
Cansancio de malas noticias, de atiborramiento que sólo da cuenta de lo pésimo y olvida narrar logros individuales y colectivos de comunidades, pueblos o regiones. Con excepciones, naufragamos en información que nada o poco cuenta los esfuerzos de paz, los actos de solidaridad, la fe inquebrantable; los héroes y heroínas que, por ejemplo, laboran en hospitales, surcan la tierra, pizcan en condiciones inhumanas, cuidan bosques, arriesgan la vida al enfrentar a la delincuencia. Todos en el anonimato. De información centrada en el estiércol dejando fuera escenarios posibles de transitar como mexicanos. Cuando el país tiene enormes claros, cultura, arte, tradiciones, talentos y bellezas en ramilletes multicolores.
Cansancio ante los crecientes problemas de salud mental. Depresión que desbarranca, ansiedad endiablada, estima tronada, miedos que conducen a suicidios, violencia intrafamiliar, pérdida de sentido de la vida… Millones atrapados en un sistema culpógeno que ahoga, espolia y crucifica. Tenemos derecho al cansancio frente a una realidad que puede desquiciar; al cansancio saludable que fortifica para atravesar infiernos.
Cansancio que ilumina a quienes han hecho de la rebeldía con inteligencia, pacífica, enérgica, alegre y creativa, una forma de salir adelante como sociedad. De soñar y actuar cuando el mundo se cae. Cuando nuestra casa nos necesita, cuando necesitamos a nuestra casa.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I