Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El país está cansado. Su gente, la mayoría, está cansada. Del cansancio que salta al hartazón. Cansancio que viene de años atrás. ¿Cansados de qué? De un cansancio que agudizó la reclusión voluntaria o encierro en los hogares por semanas o meses y lo que falte para capotear la pandemia del coronavirus. De no poder abrazar y/o besar a quienes están cercanos o lejanos a causa del mismo Covid-19. De las expresiones amorosas acotadas por la distancia. De las malas nuevas que anuncian lutos, sobre un conocido, un amigo, un vecino o un familiar que murió a causa del mortal virus. De la muerte que ronda y lastima.
Cansancio de la incertidumbre laboral; de haber sido víctima de un despido, con liquidaciones miserables, o de permanecer en el empleo con medio sueldo con la premonición de que en cualquier rato se les dirá adiós. La pandemia es, diríamos, clasista: los que tienen mansiones y chequeras abultadas simplemente se aislaron en la comodidad y el lujo. En cambio, los que tenían apenas algún ahorro, ya lo gastaron. Los que viven al día, la mitad de la población, salen de sus casas a sobrevivir. Ningún virus detiene el hambre.
Cansados de la inseguridad pública. De los riesgos al salir a la calle de noche, abrir la puerta a desconocidos, conducir en avenidas oscuras, contestar llamadas telefónicas de extraños; de estar al pendiente de a qué horas regresan el esposo o los hijos y no resulten víctimas de un secuestro o una desaparición; de la rabia por los crecientes feminicidios; de las tiendas de autoservicio cerradas porque las acaban de asaltar. De levantar rejas con puntas afiladas y pensar en adquirir un arma para hacer frente a quienes intenten ingresar al hogar. La lista de prevenciones y miedos crece y crece, tanto como la impunidad.
Cansancio de los pleitos entre los partidos políticos, del ring cotidiano en que están el presidente y sus adversarios; de quienes como en Jalisco difunden campañas de desprestigio y acoso; de oídos sordos y ambiciones de poder encarnadas en falsos samaritanos políticos; de los pensamientos dicotómicos; de los que pronto pedirán votos prometiendo paraísos y soluciones incumplidas cuando gobernaron; de redes inquisitoriales que destilan discursos de odio, de violencia disfrazada de argumentos o debate. Sobran ejemplos.
Cansancio de malas noticias, de atiborramiento que sólo da cuenta de lo pésimo y olvida narrar logros individuales y colectivos de comunidades, pueblos o regiones. Con excepciones, naufragamos en información que nada o poco cuenta los esfuerzos de paz, los actos de solidaridad, la fe inquebrantable; los héroes y heroínas que, por ejemplo, laboran en hospitales, surcan la tierra, pizcan en condiciones inhumanas, cuidan bosques, arriesgan la vida al enfrentar a la delincuencia. Todos en el anonimato. De información centrada en el estiércol dejando fuera escenarios posibles de transitar como mexicanos. Cuando el país tiene enormes claros, cultura, arte, tradiciones, talentos y bellezas en ramilletes multicolores.
Cansancio ante los crecientes problemas de salud mental. Depresión que desbarranca, ansiedad endiablada, estima tronada, miedos que conducen a suicidios, violencia intrafamiliar, pérdida de sentido de la vida… Millones atrapados en un sistema culpógeno que ahoga, espolia y crucifica. Tenemos derecho al cansancio frente a una realidad que puede desquiciar; al cansancio saludable que fortifica para atravesar infiernos.
Cansancio que ilumina a quienes han hecho de la rebeldía con inteligencia, pacífica, enérgica, alegre y creativa, una forma de salir adelante como sociedad. De soñar y actuar cuando el mundo se cae. Cuando nuestra casa nos necesita, cuando necesitamos a nuestra casa.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I