La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La transformación digital de las empresas fue clave para sostener y potencializar todos los comercios que subsistieron durante la pandemia y obligó a muchos a parar su servicio y producción, sin embargo, la digitalización y la big data fue un aliado de muchas empresas.
Nancy Estens, vocera de Big Data Company, empresa especializada en la gestión, administración, procesamiento e interpretación de data que permite a los clientes tomar decisiones y solucionar las diversas necesidades de operación, producción y administración para los negocios. Según Estens, en esta emergencia sanitaria la digitalización y tecnología "se convirtieron en aliados y retos a surfear".
Desde el inicio de la pandemia, por miles de empresas han desaparecido en México, en contraste con empresas como Amazon que se potencializó en 94 por ciento y Zoom llegó a crecer hasta el 472 por ciento, la forma de utilizar los datos y su adaptación a la big data fueron sus claves.
"Innovación, disrupción y estructura son algunos elementos importantes para que el engranaje de una empresa se mantenga funcionando correctamente", comparte la vocera de la compañía, al explicar los elementos fundamentales que tuvo la compañía para no tener alteraciones mayores ante la contingencia y mencionó, todas las empresas deberían aplicar en todo momento.
Las empresas que han utilizado la tecnología a su favor han comprendido la importancia de la digitalización de información para hacer una analítica de datos: "Si no das una transformación digital, no vas a poder llegar a una analítica de datos, porque para llegar se necesita recopilar información big data y eso puede facilitar 100 por ciento cuestiones digitales", explica el proceso que cualquier empresa puede hacer para migrar de lo analógico a lo digital.
Asimismo, Estens cuestiona los procesos que aún se aplican en distintos sectores como el registro en libros de contabilidad o únicamente el uso de Excel que consideran una base de datos, pero sin darle una organización para su análisis y generar una big data real. "Se enfrentaron a su realidad, así fue la experiencia durante esta pandemia de distintas empresas".
Migraciones de tiendas desde las pymes al eCommerce o escuelas de gran alcance a aulas digitales o enlazar a una sola plataforma son algunos ejemplos básicos de cómo migraron los comercios en este periodo: "Se necesita entrar a la digitalización en procesos para tener la data y poder procesarla", agrega.
Big Data Company ha acompañado a empresas en distintos sectores para reconocer sus áreas de debilidad y fortalecerlas, así aprovechar e implementar nuevos procesos. Con inteligencia, con respuestas asertivas, saber qué buscan sus clientes y conocer su target. Sin importar si son pequeñas, medianas o grandes empresas, el uso de big data es valiosos para la empresa y los usuarios, porque dejan de seguir lo que ven como tendencia y ofrecen lo que buscan sus clientes.
En cuanto a Big Data Company: "No hubo cambios fuertes, al contrario nosotros recurrimos a la contratación y crecimiento como todas las empresas que están dentro de la tecnología. El uso de la tecnología en la pandemia adelantó 15 años la aplicación tecnológica a la que muchos se resistían".
Sin importar el tamaño de la industria, ante la pandemia diversas empresas reconocieron la importancia aplicación tecnológica de la data en la estructuración para su análisis y hacer con la información una aplicación correcta para beneficiarse sin perder oportunidad de crecimiento.
De acuerdo con el estudio Reporte de Industria: El eCommerce en México 2019-2020 realizado por BlackSip, empresa de innovación digital con presencia en Colombia, Perú y México, publicado de manera electrónica en su portal oficial, el comercio electrónico en México crece de manera acelerada respecto a otros países en América Latina, incluso frente Brasil, país que actualmente se encuentra a la cabeza en operaciones de eCommerce de la región.
Las cifras proporcionadas por Statista abarcan un periodo de especulación económica de 2018 a 2022. Según el reporte de la empresa, el crecimiento porcentual anual de eCommerce en México entre 2018 y 2020 se ha mantenido como el más alto en Latinoamérica, con aproximadamente 4 a 6 puntos sobre Brasil; en contraste con las diferencias de ingresos por ventas totales, donde Brasil registró una suma de 39 mil millones de dólares y México 28 mil millones de dólares.
Entre los factores que han determinado la evolución del comercio electrónico, se encuentra la proliferación de los dispositivos móviles, con 62.4 millones de usuarios en 2020, y las mejoras en tecnología y servicios de telecomunicaciones; pese a que solo el 66.5 por ciento del país cuenta con acceso a Internet, según la estadística del portal Worldometers.
FRASE
“El uso de la tecnología en la pandemia adelantó 15 años la aplicación tecnológica a la que muchos se resistían”: Nancy Estens, vocera de Big Data Company
jl/I