...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
La transformación digital de las empresas fue clave para sostener y potencializar todos los comercios que subsistieron durante la pandemia y obligó a muchos a parar su servicio y producción, sin embargo, la digitalización y la big data fue un aliado de muchas empresas.
Nancy Estens, vocera de Big Data Company, empresa especializada en la gestión, administración, procesamiento e interpretación de data que permite a los clientes tomar decisiones y solucionar las diversas necesidades de operación, producción y administración para los negocios. Según Estens, en esta emergencia sanitaria la digitalización y tecnología "se convirtieron en aliados y retos a surfear".
Desde el inicio de la pandemia, por miles de empresas han desaparecido en México, en contraste con empresas como Amazon que se potencializó en 94 por ciento y Zoom llegó a crecer hasta el 472 por ciento, la forma de utilizar los datos y su adaptación a la big data fueron sus claves.
"Innovación, disrupción y estructura son algunos elementos importantes para que el engranaje de una empresa se mantenga funcionando correctamente", comparte la vocera de la compañía, al explicar los elementos fundamentales que tuvo la compañía para no tener alteraciones mayores ante la contingencia y mencionó, todas las empresas deberían aplicar en todo momento.
Las empresas que han utilizado la tecnología a su favor han comprendido la importancia de la digitalización de información para hacer una analítica de datos: "Si no das una transformación digital, no vas a poder llegar a una analítica de datos, porque para llegar se necesita recopilar información big data y eso puede facilitar 100 por ciento cuestiones digitales", explica el proceso que cualquier empresa puede hacer para migrar de lo analógico a lo digital.
Asimismo, Estens cuestiona los procesos que aún se aplican en distintos sectores como el registro en libros de contabilidad o únicamente el uso de Excel que consideran una base de datos, pero sin darle una organización para su análisis y generar una big data real. "Se enfrentaron a su realidad, así fue la experiencia durante esta pandemia de distintas empresas".
Migraciones de tiendas desde las pymes al eCommerce o escuelas de gran alcance a aulas digitales o enlazar a una sola plataforma son algunos ejemplos básicos de cómo migraron los comercios en este periodo: "Se necesita entrar a la digitalización en procesos para tener la data y poder procesarla", agrega.
Big Data Company ha acompañado a empresas en distintos sectores para reconocer sus áreas de debilidad y fortalecerlas, así aprovechar e implementar nuevos procesos. Con inteligencia, con respuestas asertivas, saber qué buscan sus clientes y conocer su target. Sin importar si son pequeñas, medianas o grandes empresas, el uso de big data es valiosos para la empresa y los usuarios, porque dejan de seguir lo que ven como tendencia y ofrecen lo que buscan sus clientes.
En cuanto a Big Data Company: "No hubo cambios fuertes, al contrario nosotros recurrimos a la contratación y crecimiento como todas las empresas que están dentro de la tecnología. El uso de la tecnología en la pandemia adelantó 15 años la aplicación tecnológica a la que muchos se resistían".
Sin importar el tamaño de la industria, ante la pandemia diversas empresas reconocieron la importancia aplicación tecnológica de la data en la estructuración para su análisis y hacer con la información una aplicación correcta para beneficiarse sin perder oportunidad de crecimiento.
De acuerdo con el estudio Reporte de Industria: El eCommerce en México 2019-2020 realizado por BlackSip, empresa de innovación digital con presencia en Colombia, Perú y México, publicado de manera electrónica en su portal oficial, el comercio electrónico en México crece de manera acelerada respecto a otros países en América Latina, incluso frente Brasil, país que actualmente se encuentra a la cabeza en operaciones de eCommerce de la región.
Las cifras proporcionadas por Statista abarcan un periodo de especulación económica de 2018 a 2022. Según el reporte de la empresa, el crecimiento porcentual anual de eCommerce en México entre 2018 y 2020 se ha mantenido como el más alto en Latinoamérica, con aproximadamente 4 a 6 puntos sobre Brasil; en contraste con las diferencias de ingresos por ventas totales, donde Brasil registró una suma de 39 mil millones de dólares y México 28 mil millones de dólares.
Entre los factores que han determinado la evolución del comercio electrónico, se encuentra la proliferación de los dispositivos móviles, con 62.4 millones de usuarios en 2020, y las mejoras en tecnología y servicios de telecomunicaciones; pese a que solo el 66.5 por ciento del país cuenta con acceso a Internet, según la estadística del portal Worldometers.
FRASE
“El uso de la tecnología en la pandemia adelantó 15 años la aplicación tecnológica a la que muchos se resistían”: Nancy Estens, vocera de Big Data Company
jl/I