Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
“El PRI cayó. Después de 71 años de gobernar México, el partido oficial fue derrotado en las elecciones federales de ayer por Vicente Fox, candidato de la Alianza por el Cambio”. Esta fue la entrada de la noticia que me tocó redactar el 2 de julio del 2000. No podía creerlo. Como ciudadano y como periodista había visto la manera de operar de los mapaches priistas. Desde el robo e incendio de urnas, la compra de votos, las urnas embarazadas, el ratón loco o la operación carrusel, hasta el “fraude patriótico” y la caída del sistema.
Han pasado 20 años desde aquel día. Y pasaron ya dos del triunfo de Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada ambos aniversarios desataron discusiones sobre el origen de la democracia en México. La historia es larga. El político y escritor José Paoli Bolio afirma en su libro La transición incompleta (2006) que es un proceso bicentenario.
A partir del tercer decenio del siglo pasado el PRI se consolidó como un partido de Estado antidemocrático. Durante ese tiempo miles de ciudadanos del país empujaron desde las más diversas trincheras procesos para abrir espacios. La lucha fue reprimida desde el gobierno. Ejemplos sobran. Este es uno que recuperan Julia Preston y Samuel Dillon en El despertar de México. Luis H. Álvarez era candidato a la presidencia por el PAN en 1958. En una gira a Tonila, Jalisco, “el cacique local, Emilio Alonso Díaz, se acercó a él empuñando un revólver calibre 45 y acompañado de secuaces con máuseres. Luego de recibir una retahíla de insultos, Álvarez se identificó y le pidió a aquel que se tranquilizara. Pero Alonso le gritó: ‘¡Acérquese más y lo quemo!’, mientras sus matones prendían a dos asistentes del candidato, a quienes trasladaron a la prisión junto con el joven panista y su madre (…) Al volver con sus pistoleros a la plaza para dispersar a la gente, Alonso rugió: ‘Nosotros somos gobierno y no dejamos que venga a nadie de fuera a hacer ofensa a las autoridades’”.
El Partido Comunista estuvo prohibido hasta 1977. Cientos de activistas de derecha e izquierda fueron encarcelados. Francisco Xavier Ovando y Román Gil, colaboradores de Cuauhtémoc Cárdenas, fueron asesinados días antes de las elecciones de 1988 en las que el entonces secretario de Gobernación, Manuel Barttlet, hoy uno de los más cercanos colaboradores de López Obrador, operó el fraude electoral que permitió la llegada al poder del Carlos Salinas de Gortari en cuyo sexenio decenas de militantes del Partido de la Revolución Democrática fueron víctimas de homicidio.
Al mismo tiempo, miles de personas de las más diversas tendencias impulsaban la democracia. Casos emblemáticos fueron la lucha por la defensa del voto en San Luis Potosí y en Chihuahua, o los movimientos para la observación electoral y el impulso a la participación ciudadana en organismos electorales, entre muchos otros.
En 1946 el PRI reconoció su primera derrota en un municipio; en 1989 perdió la primera gubernatura; en 1997, la mayoría en la Cámara de Diputados, y en el 2000, la Presidencia. En 1955 las mujeres votaron por primera vez.
El impulso a la democracia en México ha sido un proceso histórico labrado por miles de ciudadanos de izquierda, de derecha, militantes y apartidistas; por algunos políticos, empresarios, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. Nadie puede atribuirse su paternidad. Su consolidación y defensa es un proceso colectivo y plural.
Concluyo con la introducción del libro de Paoli escrito hace ya 14 años: “Hemos alcanzado un débil estadio democrático que a todas luces es indispensable consolidar. Y eso supone que debemos definir y construir, con una amplia aceptación social y de las fuerzas políticas, las nuevas formas con las que debe gobernarse la República durante el siglo 21. Si esta consolidación no se logra en la primera década de este siglo que empieza, podemos tener serias regresiones”.
[email protected]
jl/I