El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El ciclo de conferencias virtuales ¿Qué sigue para Jalisco?, enfocado en gobernanza y gestión pública y realizado por el gobierno estatal, concluyó, pero el sábado 11 de julio inicia el bloque de cultura de paz y justicia social.
En un comunicado, la administración detalló que ese día a las 10 horas la sesión será encabezada por el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Luis Arriaga Valenzuela, y será transmitida mediante sus redes sociales y su canal de YouTube. Los participantes pueden registrarse a las próximas actividades en quesigue.jalisco.gob.mx
El ciclo de gobernanza y gestión pública tuvo 11 mesas de diálogo entre especialistas y ciudadanos. En total participaron más de 600 personas.
Algunos de los aspectos abordados fueron la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones para proyectos y acciones públicas; la vigilancia del estado de derecho, y la necesidad de instituciones sólidas.
Los participantes concluyeron que las decisiones del gobierno deben surgir de las necesidades ciudadanas, siempre apoyándose en expertos; sin embargo, consideraron que el clientelismo partidista, la corrupción y la apatía ciudadana dificultan llegar a una situación ideal.
En cuanto a la crisis por Covid-19, se abordaron las desigualdades sociales y el estrés en las personas por la dificultad de acceder a servicios de salud, a la seguridad económica y a un adecuado sistema educativo por la desigualdad que implica la brecha digital.
Los encuentros virtuales de ¿Qué sigue para Jalisco? tienen el propósito de crear espacios de diálogo, análisis y reflexión sobre la sociedad y el gobierno que se deben construir a partir de las experiencias, aprendizajes y retos por la pandemia de Covid-19.
Las actividades estarán vigentes hasta el 1 de agosto y pueden encontrarse en quesigue.jalisco.gob.mx.
Habrá más
Las actividades de ¿Qué sigue para Jalisco continuarán hasta el 1 de agosto. Si desea seguirlas puede encontrarlas en quesigue.jalisco.gob.mx.
Propósito
El fin de las charlas con expertos y ciudadanos es aprovechar las experiencias, aprendizajes y retos de la pandemia actual, y crear un espacio de diálogo, análisis y reflexión sobre la sociedad y el gobierno.
jl/I