...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Durante la semana epidemiológica 29 Jalisco superó la incidencia de 400 casos de Covid-19 por millón de habitantes de acuerdo con la fecha de inicio de síntomas, uno de los dos parámetros para presionar el botón de emergencia impulsado por el gobierno estatal, a partir del cual se detendría la economía del estado por 14 días.
La información fue difundida por Víctor González Romero, investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien además señaló que este dato no es un parámetro útil para medir el avance de la pandemia, ya que depende de muchos factores.
A la par se posicionó en contra de que forme parte del botón de emergencia y sugirió que mejor se considere la fecha de registro de casos y no de inicio de síntomas.
Uno de los factores por los que González Romero no ve factible el criterio de inicio de síntomas es porque el dato más apegado a la realidad tiene un retraso mínimo de dos semanas. Por ejemplo, actualmente se corre la semana epidemiológica 31 y todavía el lunes la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró en su base de datos abiertos casos que iniciaron síntomas en la semana 29.
“En la última cifra de los datos abiertos de la Secretaría de Salud los casos confirmados por millón de habitantes llegan a 406. Hubo 3 mil 407 casos confirmados que iniciaron síntomas en la semana epidemiológica 29, y, si eso lo dividimos entre los aproximadamente 8.4 millones de habitantes de Jalisco, nos da 406”, comentó en entrevista con NTR.
A diferencia de la cifra reportada por el investigador, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó en la última actualización de los criterios del botón, realizada el domingo y con corte al 25 de julio, que el de casos semanales fue de 336.9.
El ex rector consideró que el gobierno de Jalisco no toma en cuenta en su reporte los datos de la semana inmediata, sino de una semana anterior. Por ejemplo, este fin de semana cerró la semana 30, pero los datos presentados por el mandatario corresponden a la 29.
Al consultar la base de datos abiertos de la SSJ en el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx, NTR pudo corroborar la información antes mencionada por el ex rector de la UdeG.
Otro de los parámetros por lo que González Romero afirmó que este criterio no debe ser tomado como referencia es porque depende de la cantidad de pruebas semanales que se realizan en Jalisco, número que varía semana a semana. Entre más pruebas, mayor cantidad de casos positivos.
Además, el índice de positividad en el estado aún es alto y, en promedio, rebasa el 30 por ciento, es decir, una de cada tres pruebas sale positiva.
En entrevista, González Romero consideró que Jalisco no debe optar por parar en seco la economía para detener el avance de la pandemia ni dejar toda la responsabilidad en la población. Lo que se debe hacer es modificar la estrategia de comunicación para recuperar la confianza ciudadana y establecer medidas intermedias.
“Yo creo que le han exagerado. Eso del botón de pánico y parar en seco, yo creo que es un poquito de fanfarronería, es más, un show; yo creo que le han exagerado un poco en esto. No es lógico un parón en seco de toda la economía. Tan es ilógico esto como es ilógico que cada quien haga lo que le dé la gana y llamarle a eso responsabilidad individual, y que se quite toda responsabilidad el gobierno. Yo creo que se deben buscar medidas intermedias”, comentó.
González Romero sugirió que una de las medidas intermedias puede ser la obligatoriedad del uso de cubrebocas, pero sin violentar derechos humanos, así como crear un modelo de restricciones en los horarios de restaurantes y espacios que promueven aglomeraciones, pero que ya están abiertos.
Otra de las medidas podría ser incrementar la vigilancia para evitar reuniones, fiestas y faltas a las restricciones establecidas.
La mesa estatal de salud sesionó ayer para analizar las cifras actualizadas de la capacidad hospitalaria y el ritmo de contagios de Covid-19 en las últimas semanas. Tras la reunión, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió un mensaje en redes sociales en el que informó que el jueves se tomarán decisiones en torno a la pandemia.
“En la medida que entendamos que la emergencia no ha terminado, sigo confiando en que con la solidaridad y el compromiso de todos vamos a salir adelante, pero en la medida en que el indicador que tiene que ver con la tasa de incidencia semanal se va acercando a los 400 (casos), estaría muy cerca de los 400, es muy importante el ir previendo lo que pudiera significar rebasar los límites que hemos definido para la activación del botón de emergencia”, mencionó.
El gobernador eliminó de su discurso la frase “paro en seco de la economía” y la sustituyó por hacer un análisis detallado sobre qué seguirá en el estado de superar el límite. Mientras tanto, llamó a los ciudadanos a acatar las disposiciones de salud.
“Lo único que tenemos que decir es lo mismo que hemos dicho desde hace tiempo: parar el virus depende de nosotros, depende del uso del cubrebocas, del uso correcto del cubrebocas, entender que esta simple acción puede bajar hasta el 70 por ciento el riesgo de contagios. Depende que no salgamos más que para lo estrictamente necesario, para que la gente pueda trabajar necesitamos dejar de lado la idea de que podemos socializar, estar de fiesta o salir como si nada estuviera sucediendo”, concluyó. Lauro Rodríguez
LAS CIFRAS
En el botón de emergencia no sólo se consideran los casos semanales por millón de habitantes, ya que el gobierno del estado también contempla el parámetro de ocupación hospitalaria de pacientes Covid-19. El límite es alcanzar la mitad de las camas habilitadas para pacientes con el nuevo coronavirus, es decir, mil 369. Actualmente se ha ocupado el 28.4 por ciento del total.
jl/I