Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Después de los ataques cibernéticos a diferentes cuentas de Twitter verificadas, la filtración de información confidencial de varios gobiernos alrededor del mundo y los hackeos a múltiples empresas especializadas en desarrollar medicamentos para combatir el Covid-19, se han convertido en una actividad ilícita muy prolífera para los delincuentes, incluso por encima del narcotráfico, pues deja ganancias anuales de hasta 3 mil millones de dólares al año, según datos proporcionados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Estas acciones ilegales a través de Internet encabezadas por expertos en programación crean una sensación de que el volumen de los ataques informáticos va en ascenso, justo en un momento donde la pandemia ha jugado a su favor para crear engaños y vulnerar la ciberseguridad de organizaciones públicas y privadas. La compañía de rastreo de criptotransacciones Whale Alert aseguró que el promedio diario de robos en bitcoin fue de 130 mil dólares alcanzando un total de 24 millones de dólares en el primer trimestre de 2020.
Por otra parte, los ataques cibernéticos también generan tensiones entre países que están en conflictos políticos o comerciales. Un ejemplo de ello fue el hackeo a la empresa de biotecnología Moderna Inc., quien sufrió un robo de información sobre documentos con secretos comerciales, propiedad intelectual y datos sobre el desarrollo de la vacuna para frenar el Covid-19. El gobierno de Estados Unidos acusó directamente al gobierno de China por estar involucrado en estos ciberataques debido a que los hackers Li Xiaoyu y Dong Jiazhi tenían nexos con la oficina de inteligencia en China, pero la administración del presidente Xi Jinping negó rotundamente las acusaciones.
A través de un comunicado el Buró Federal de Investigaciones (FBI) aseguró, detuvieron más de un millón de ataques cibernéticos vía correo electrónico con un malware llamado Kwampir a hospitales, laboratorios, y empresas de medicamentos, el cual permite a los hackers ingresar y permanecer en la red de la institución para después acceder a identidades almacenadas en controladores de dominio, información confidencial, gestores de equipamiento de control industrial propia de los hospitales entre otros.
jl/I