...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Después de los ataques cibernéticos a diferentes cuentas de Twitter verificadas, la filtración de información confidencial de varios gobiernos alrededor del mundo y los hackeos a múltiples empresas especializadas en desarrollar medicamentos para combatir el Covid-19, se han convertido en una actividad ilícita muy prolífera para los delincuentes, incluso por encima del narcotráfico, pues deja ganancias anuales de hasta 3 mil millones de dólares al año, según datos proporcionados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Estas acciones ilegales a través de Internet encabezadas por expertos en programación crean una sensación de que el volumen de los ataques informáticos va en ascenso, justo en un momento donde la pandemia ha jugado a su favor para crear engaños y vulnerar la ciberseguridad de organizaciones públicas y privadas. La compañía de rastreo de criptotransacciones Whale Alert aseguró que el promedio diario de robos en bitcoin fue de 130 mil dólares alcanzando un total de 24 millones de dólares en el primer trimestre de 2020.
Por otra parte, los ataques cibernéticos también generan tensiones entre países que están en conflictos políticos o comerciales. Un ejemplo de ello fue el hackeo a la empresa de biotecnología Moderna Inc., quien sufrió un robo de información sobre documentos con secretos comerciales, propiedad intelectual y datos sobre el desarrollo de la vacuna para frenar el Covid-19. El gobierno de Estados Unidos acusó directamente al gobierno de China por estar involucrado en estos ciberataques debido a que los hackers Li Xiaoyu y Dong Jiazhi tenían nexos con la oficina de inteligencia en China, pero la administración del presidente Xi Jinping negó rotundamente las acusaciones.
A través de un comunicado el Buró Federal de Investigaciones (FBI) aseguró, detuvieron más de un millón de ataques cibernéticos vía correo electrónico con un malware llamado Kwampir a hospitales, laboratorios, y empresas de medicamentos, el cual permite a los hackers ingresar y permanecer en la red de la institución para después acceder a identidades almacenadas en controladores de dominio, información confidencial, gestores de equipamiento de control industrial propia de los hospitales entre otros.
jl/I