Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque la ley lo permita, la pandemia por sí sola no es justificación para que el gobierno del estado se aproveche y evite licitar compras, afirmó Lucía Almaraz Cázarez, presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
La representante del comité recordó que desde que la pandemia llegó al estado el SAE hizo recomendaciones al gobierno de Jalisco para cuidar los procedimientos de compras gubernamentales.
“En estos contextos de la emergencia siempre existe el riesgo de corrupción. De inicio nosotros hicimos un pronunciamiento donde hicimos varias recomendaciones, pero una tiene que ver directamente con tener cuidado con el tema de compras por los posibles riesgos de corrupción que existe”, comentó.
NTR publicó ayer que el gobierno estatal ha hecho adjudicaciones directas por más de 66.7 millones de pesos durante la pandemia. Al respecto, Almaraz Cázarez consideró que se debe comprobar que las compras se requerían a partir de la contingencia; de lo contrario, la administración estaría incurriendo en irregularidades.
En ese sentido, adelantó que la Contraloría del Estado ya comenzó un proceso de auditoría a las compras realizadas por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco y la propia Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Al ser estos dos en donde se concentra la mayor parte de las adquisiciones derivadas del tema del Covid-19, se está realizando una auditoría. Lo que nos han informado es que esta auditoría puede llevar de tres a cinco meses por lo robusto de la información y porque ahí es donde se está concentrando el tema del Covid-19”, comentó.
Después seguiría una auditoría a la cuenta pública 2020 del gobierno del estado, la cual se realizaría en acompañamiento del CPS y el SAE.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Capítulo Jalisco, Rubén Alonso González, apuntó que los órganos de control interno de las dependencias tendrían que hacer la función de prevención de actos irregulares; sin embargo, podrían estar rebasados o, incluso, “haciendo normal lo anormal”.
Alonso coincidió con la titular del CPS en que la pandemia no es justificación suficiente para realizar adjudicaciones directas y añadió que en cada compra debió fundarse y motivarse la urgencia.
Álvaro Quintero, académico especializado en temas de gobernanza y corrupción, señaló que la ley de compras gubernamentales no exige una buena supervisión de los procesos de compra y contratación de servicios, lo cual se ha visto en el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina o en la contratación de empresas que llevan la comunicación del gobierno del estado.
Señaló que hay casos en los que la adjudicación directa no se justifica, como en los 5 millones de pesos que se pagaron a la empresa de comunicación Indatcom durante la pandemia, y añadió que la Contraloría tendría que revisar qué dice el contrato que se firmó con esta empresa en enero, “para ver por qué es esto adicional (a lo) que se le está pagando y si no se pudo contemplar en el contrato que ya se había firmado”.
Manifestó que las adjudicaciones directas son un problema sistémico en México, tanto en los Municipios como en los estados y la Federación. De manera contraria, agregó, en Estados Unidos y en la Unión Europea sólo se acude a ellas en “el peor escenario”, pues la intención es que se compre lo mejor al mejor precio.
EH/I