José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El caso de un menor de edad que sufrió maltrato al interior del albergue Cien Corazones, como se evidenció en un video en redes sociales, refleja que la violencia contra la niñez está institucionalizada, consideró Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Mencionó que desde hace cuatro años denunciaron este tipo de prácticas y en la administración estatal pasada se comprometieron a erradicarlas, situación que no sucedió, por lo que tienen que castigarse a las personas responsables.
“No solamente es una agresión, es tortura, porque el niño está dependiendo totalmente de los hechos vitales de esta persona, porque está inhabilitado en su movilidad y depende claramente de él o de ella para los temas más básicos como comer, ir al baño, o incluso el juego. Entonces esto sí tiene que tener una sanción, no sólo de la persona involucrada sino de las autoridades que están a cargo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el activista mencionó que este tipo de problemas ocurren a nivel nacional, pese a que existe legislatura y tratados que estipulan que los albergues no son adecuados para restituir los derechos humanos de la niñez.
“En 2011, Naciones Unidas emitió las directrices para los cuidados alternativos, esto significa que se tiene que priorizar siempre que un niño o una niña vaya con su familia hasta el cuarto grado, es decir si por una razón papá o mamá no pueden, por lo que sea, hay tíos, hay abuelos, y la lógica de que no es apropiado que un niño vaya a una institución, la Convención de los Derechos de los Niños es explícita, que tiene que ser la última opción”.
Juan Martín Pérez explicó que una niña o niño que crece en un ambiente como el que ofrecen los albergues, y más cuando hay violencia presente, tendrá permanentes daños psicológicos y sociales.
“La evidencia internacional en niñas y niños que están en instituciones es de retraso social, dificultades para establecer vínculos de trabajo, vínculos amorosos, y en muchas ocasiones se genera lo que conocemos como una cultura de institucionalización, es decir, que tienen literalmente dificultad para establecer vínculos sociales más allá de las cuatro paredes, por el control total que representan estos lugares que literalmente son cárceles”.
JB