Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Sólo dos de cada cinco Municipios jaliscienses han cumplido con su obligación de tener un marco normativo para la igualdad sustantiva, pero ninguno lo ha armonizado con las leyes necesarias.
Teniendo como referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presentó un informe especial en el que evaluó a los gobiernos de los 125 municipios de Jalisco en el cumplimiento de armonizar la defensa y protección de derechos humanos, y encontró que en materia de acceso a la igualdad entre mujeres y hombres, sólo 50 de los 125 ayuntamientos contaban con las normas.
Sin embargo, todos deben fortalecer su contenido para armonizarlas con la legislación nacional y los tratados internacionales, por lo que abrió 125 quejas de oficio por incumplimientos en el proceso. Las quejas contemplan 25 puntos enunciativos, mas no limitativos, de las leyes de igualdad y acceso.
Según la CEDHJ, los Municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Puerto Vallarta son los que tienen mayor grado de armonización con los objetivos del desarrollo sostenible, mientras que los de menor armonización son Ejutla, Tonila, Teuchitlán, Huejuquilla el Alto y Ojuelos de Jalisco.
La comisión estableció que los marcos normativos deben adecuarse a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, los cuales incluyen fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico.
Otros objetivos son industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acciones por el clima, vida submarina, vida de los ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.
En ese sentido, la CEDHJ consideró que en Tlaquepaque cuatro de los objetivos no están fortalecidos completamente y 11 ya se encuentran completamente abarcados. Por su parte, Zapopan regula 10 objetivos, pero incumple en educación, energía, comunidades sostenibles y vida submarina, mientras que el resto lo necesita fortalecer.
Ante las fallas, la CEDHJ sugirió a los ayuntamientos crear áreas especializadas en derechos humanos y seguimiento de la Agenda 2030 para garantizar el cumplimiento de sus deberes y obligaciones, y enfatizó que la creación o modificación de reglamentos debería realizarse en conjunto con la sociedad civil.
EH/I