...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Sólo dos de cada cinco Municipios jaliscienses han cumplido con su obligación de tener un marco normativo para la igualdad sustantiva, pero ninguno lo ha armonizado con las leyes necesarias.
Teniendo como referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presentó un informe especial en el que evaluó a los gobiernos de los 125 municipios de Jalisco en el cumplimiento de armonizar la defensa y protección de derechos humanos, y encontró que en materia de acceso a la igualdad entre mujeres y hombres, sólo 50 de los 125 ayuntamientos contaban con las normas.
Sin embargo, todos deben fortalecer su contenido para armonizarlas con la legislación nacional y los tratados internacionales, por lo que abrió 125 quejas de oficio por incumplimientos en el proceso. Las quejas contemplan 25 puntos enunciativos, mas no limitativos, de las leyes de igualdad y acceso.
Según la CEDHJ, los Municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Puerto Vallarta son los que tienen mayor grado de armonización con los objetivos del desarrollo sostenible, mientras que los de menor armonización son Ejutla, Tonila, Teuchitlán, Huejuquilla el Alto y Ojuelos de Jalisco.
La comisión estableció que los marcos normativos deben adecuarse a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, los cuales incluyen fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico.
Otros objetivos son industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acciones por el clima, vida submarina, vida de los ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.
En ese sentido, la CEDHJ consideró que en Tlaquepaque cuatro de los objetivos no están fortalecidos completamente y 11 ya se encuentran completamente abarcados. Por su parte, Zapopan regula 10 objetivos, pero incumple en educación, energía, comunidades sostenibles y vida submarina, mientras que el resto lo necesita fortalecer.
Ante las fallas, la CEDHJ sugirió a los ayuntamientos crear áreas especializadas en derechos humanos y seguimiento de la Agenda 2030 para garantizar el cumplimiento de sus deberes y obligaciones, y enfatizó que la creación o modificación de reglamentos debería realizarse en conjunto con la sociedad civil.
EH/I