Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
No estaba muerto, andaba de parranda. O al menos eso quisiéramos saber después de que circuló la noticia de que se encontró fosfina en la atmósfera de Venus, una substancia apestosa derivada del fósforo, generada en la Tierra por actividades microbianas.
En los últimos 10 años, el planeta que mayormente ha ocupado nuestra atención es Marte, al que se han enviado varias expediciones robóticas y hasta se proyecta una misión tripulada en la próxima década. Ello hizo que le diéramos la espalda a nuestro otro vecino de órbita, Venus, al considerarlo poco interesante. Desde hace 25 años que no se envían allí misiones de ningún tipo.
Hay que ser cautelosos: los investigadores han indicado que la presencia de fosfina también podría explicarse por procesos químicos hasta ahora desconocidos por nosotros, los cuales no necesariamente están relacionados con organismos vivos. En la Tierra, la fosfina también es generada de manera artificial en procesos industriales.
De igual forma, hay planetas gaseosos como Saturno y Júpiter que producen fosfina en sus centros y luego liberan algunas partículas en la atmósfera. Pero debido a la cantidad y al hecho de que la fosfina está aparentemente sólo en la atmósfera, en Venus el fenómeno es diferente.
Hasta ahora, pensábamos que las condiciones para la vida eran improbables en Venus. El segundo planeta en nuestro sistema solar, que en ciertas noches especiales nos revela su apariencia, tiene algunas similitudes con el nuestro en cuanto a tamaño y por su composición rocosa, pero también posee elevadas temperaturas y una altísima acidez.
La astrofísica Clara Sousa-Silva, participante en este hallazgo que se realizó con base en observaciones hechas en dos telescopios y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Astronomy, explicó para el diario español El País que, aunque en Venus no hay oxígeno, eso no descarta que exista vida allí y en otros cuerpos celestes con condiciones similares, pues en la propia Tierra hay bacterias anaerobias, lo que quiere decir que viven sin oxígeno.
Como todo en la ciencia, entre más aprendemos sobre una cosa, más nos damos cuenta de todo lo que desconocemos. No está descartado que exista actividad microbiana en dicho planeta y en muchos más. Pero esta investigación reciente tampoco es suficiente para demostrarlo. Evidentemente, la respuesta siempre es: hace falta más investigación.
[email protected]
jl/I