...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
No estaba muerto, andaba de parranda. O al menos eso quisiéramos saber después de que circuló la noticia de que se encontró fosfina en la atmósfera de Venus, una substancia apestosa derivada del fósforo, generada en la Tierra por actividades microbianas.
En los últimos 10 años, el planeta que mayormente ha ocupado nuestra atención es Marte, al que se han enviado varias expediciones robóticas y hasta se proyecta una misión tripulada en la próxima década. Ello hizo que le diéramos la espalda a nuestro otro vecino de órbita, Venus, al considerarlo poco interesante. Desde hace 25 años que no se envían allí misiones de ningún tipo.
Hay que ser cautelosos: los investigadores han indicado que la presencia de fosfina también podría explicarse por procesos químicos hasta ahora desconocidos por nosotros, los cuales no necesariamente están relacionados con organismos vivos. En la Tierra, la fosfina también es generada de manera artificial en procesos industriales.
De igual forma, hay planetas gaseosos como Saturno y Júpiter que producen fosfina en sus centros y luego liberan algunas partículas en la atmósfera. Pero debido a la cantidad y al hecho de que la fosfina está aparentemente sólo en la atmósfera, en Venus el fenómeno es diferente.
Hasta ahora, pensábamos que las condiciones para la vida eran improbables en Venus. El segundo planeta en nuestro sistema solar, que en ciertas noches especiales nos revela su apariencia, tiene algunas similitudes con el nuestro en cuanto a tamaño y por su composición rocosa, pero también posee elevadas temperaturas y una altísima acidez.
La astrofísica Clara Sousa-Silva, participante en este hallazgo que se realizó con base en observaciones hechas en dos telescopios y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Astronomy, explicó para el diario español El País que, aunque en Venus no hay oxígeno, eso no descarta que exista vida allí y en otros cuerpos celestes con condiciones similares, pues en la propia Tierra hay bacterias anaerobias, lo que quiere decir que viven sin oxígeno.
Como todo en la ciencia, entre más aprendemos sobre una cosa, más nos damos cuenta de todo lo que desconocemos. No está descartado que exista actividad microbiana en dicho planeta y en muchos más. Pero esta investigación reciente tampoco es suficiente para demostrarlo. Evidentemente, la respuesta siempre es: hace falta más investigación.
[email protected]
jl/I