El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La escritora mexicana Juana Peñate Montejo ganó el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2020 por un poemario en lengua ch'ol "que exalta el dolorido sentir que deja la muerte", anunció Susana Bautista, portavoz del jurado.
En una videoconferencia de prensa, la portavoz dijo que la obra "Isoñil ja'al/ Danza de la lluvia", de Peñate Montejo, aporta la visión de "la muerte que se clava como un rayo", pero también "ofrece un guiño cómplice de vida a través de una muy sutil descripción poética".
Peñate Montejo es la segunda mujer en ganar el PLIA, establecido para estimular las creaciones literarias de escritores en lenguas indígenas y que se entrega en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La escritora mexicana Marisol Ceh-Moh, originaria de Yucatán, fue la primera mujer en recibir este Premio, en 2019, por su obra Sa'atal maan/Pasos Perdidos.
De los 60 escritores postulados, 23 fueron mujeres, de acuerdo con el comité organizador del premio.
Para la poeta, este premio a su obra es reflejo de los espacios que las mujeres indígenas han abierto en la literatura desde hace décadas.
"Como mujeres hemos caminado muchísimo, hemos trabajado para poder alcanzar un espacio en ámbito nacional e internacional, hemos aportado un sinfín de acciones para el país, nos hemos dedicado a muchas actividades sin ese reconocimiento y sin esa visibilización ante el mundo", indicó tras conocer el fallo del jurado.
Peñate Montejo señaló que las mujeres indígenas contribuyen con su literatura, conocimiento y una visión particular de la realidad que les rodea.
"Aportamos conocimiento, cultura, aportamos nuestra intelectualidad también, considerando que nosotros como pueblos indígenas se nos consideraba como parte del retroceso de un país, ahora se está dando esta oportunidad de demostrar que las mujeres podemos aportar mucho a través de nuestra escritura, las artes, la música y la danza", enfatizó.
La escritora nació en Tumbalá, Chiapas (sureste de México) y es poeta, traductora, maestra bilingüe y promotora cultural. Ha publicado los libros Mi nombre ya no es silencio, en 2002 y Ipusik'al matye'lum/ Corazón de selva, en 2013.
También su obra ha sido incluida en el libro "Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos" y en 2018 recibió el Premio de Poesía Indígena Pat O'tan del estado de Chiapas.
El premio será entregado en una ceremonia el 4 de diciembre, en el marco de la edición 34 de la FIL.
jl