...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
La presencia de Japón ha dejado una huella en la vida social y económica de México, y en especial de Jalisco, en donde desde mediados del siglo 17 había personajes de ese país que resaltaron por su trabajo junto a la Iglesia católica, aunque la mayor parte de esta colonia llegó a la entidad tras la Primera Guerra Mundial, coincidieron especialistas.
Melba Falck Reyes, académica del Departamento de Estudios del Pacífico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y una de las autoras del libro Presencia japonesa en Jalisco, dijo que, junto al historiador tapatío Héctor Palacios, realizó una investigación con fuentes primarias de los archivos históricos de Guadalajara.
Con este análisis se dieron cuenta de que en esa época había 20 asiáticos radicados en Guadalajara, de los cuales, cuatro eran japoneses y dos de ellos destacaban en la sociedad tapatía de la época y son mencionados en múltiples ocasiones en los archivos por su cercanía con la Iglesia católica y los clérigos de la época, explicó la universitaria durante la presentación del libro, realizada de manera virtual.
Las familias de estos japoneses, que tuvieron que cambiar su nombre de origen, pudieron haber llegado a México en las olas migratorias que tuvieron lugar entre la primera y la cuarta década del siglo 17.
Señaló que la primera gran oleada de japoneses en México se dio a inicios del siglo 20, incluso en enero de 2021 se cumplen los 120 años de la llegada del primer japonés.
Recordó que, durante la Primera Guerra Mundial, los japoneses en México fueron perseguidos y monitoreados por Estados Unidos y el gobierno mexicano decidió concentrarlos en la Ciudad de México y en Guadalajara para tenerlos controlados.
En Guadalajara, los japoneses organizaron un comité de ayuda mutua para recibir a sus paisanos que empezaban a llegar por miles tras la guerra y buscaron una hacienda para alojarlos; estos espacios fueron la Hacienda de Temixco, cercana a la Ciudad de México, y una hacienda en Tala propiedad de Jesús González Gallo, quien después se convirtió en gobernador de Jalisco.
Takako Nakasone, académica del CUCSH y coautora del libro, compartió que en 2018 realizó un censo entre los integrantes de 116 familias japonesas en Guadalajara, de las cuales al menos dos tercios son familias con padre o madre japonesa y cónyuge tapatío, aunque sí hay familias en las que ambos padres son japoneses que llegaron desde 2015 por cuestiones económicas.
La presentación del libro fue realizada en el marco del 40 aniversario del hermanamiento de Guadalajara y Kioto, y con la participación de la Asociación Mexicana de Ex Becarios de Japón y el respaldo de la embajada de Japón.
jl/I