...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La presencia de Japón ha dejado una huella en la vida social y económica de México, y en especial de Jalisco, en donde desde mediados del siglo 17 había personajes de ese país que resaltaron por su trabajo junto a la Iglesia católica, aunque la mayor parte de esta colonia llegó a la entidad tras la Primera Guerra Mundial, coincidieron especialistas.
Melba Falck Reyes, académica del Departamento de Estudios del Pacífico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y una de las autoras del libro Presencia japonesa en Jalisco, dijo que, junto al historiador tapatío Héctor Palacios, realizó una investigación con fuentes primarias de los archivos históricos de Guadalajara.
Con este análisis se dieron cuenta de que en esa época había 20 asiáticos radicados en Guadalajara, de los cuales, cuatro eran japoneses y dos de ellos destacaban en la sociedad tapatía de la época y son mencionados en múltiples ocasiones en los archivos por su cercanía con la Iglesia católica y los clérigos de la época, explicó la universitaria durante la presentación del libro, realizada de manera virtual.
Las familias de estos japoneses, que tuvieron que cambiar su nombre de origen, pudieron haber llegado a México en las olas migratorias que tuvieron lugar entre la primera y la cuarta década del siglo 17.
Señaló que la primera gran oleada de japoneses en México se dio a inicios del siglo 20, incluso en enero de 2021 se cumplen los 120 años de la llegada del primer japonés.
Recordó que, durante la Primera Guerra Mundial, los japoneses en México fueron perseguidos y monitoreados por Estados Unidos y el gobierno mexicano decidió concentrarlos en la Ciudad de México y en Guadalajara para tenerlos controlados.
En Guadalajara, los japoneses organizaron un comité de ayuda mutua para recibir a sus paisanos que empezaban a llegar por miles tras la guerra y buscaron una hacienda para alojarlos; estos espacios fueron la Hacienda de Temixco, cercana a la Ciudad de México, y una hacienda en Tala propiedad de Jesús González Gallo, quien después se convirtió en gobernador de Jalisco.
Takako Nakasone, académica del CUCSH y coautora del libro, compartió que en 2018 realizó un censo entre los integrantes de 116 familias japonesas en Guadalajara, de las cuales al menos dos tercios son familias con padre o madre japonesa y cónyuge tapatío, aunque sí hay familias en las que ambos padres son japoneses que llegaron desde 2015 por cuestiones económicas.
La presentación del libro fue realizada en el marco del 40 aniversario del hermanamiento de Guadalajara y Kioto, y con la participación de la Asociación Mexicana de Ex Becarios de Japón y el respaldo de la embajada de Japón.
jl/I