La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La presencia de Japón ha dejado una huella en la vida social y económica de México, y en especial de Jalisco, en donde desde mediados del siglo 17 había personajes de ese país que resaltaron por su trabajo junto a la Iglesia católica, aunque la mayor parte de esta colonia llegó a la entidad tras la Primera Guerra Mundial, coincidieron especialistas.
Melba Falck Reyes, académica del Departamento de Estudios del Pacífico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y una de las autoras del libro Presencia japonesa en Jalisco, dijo que, junto al historiador tapatío Héctor Palacios, realizó una investigación con fuentes primarias de los archivos históricos de Guadalajara.
Con este análisis se dieron cuenta de que en esa época había 20 asiáticos radicados en Guadalajara, de los cuales, cuatro eran japoneses y dos de ellos destacaban en la sociedad tapatía de la época y son mencionados en múltiples ocasiones en los archivos por su cercanía con la Iglesia católica y los clérigos de la época, explicó la universitaria durante la presentación del libro, realizada de manera virtual.
Las familias de estos japoneses, que tuvieron que cambiar su nombre de origen, pudieron haber llegado a México en las olas migratorias que tuvieron lugar entre la primera y la cuarta década del siglo 17.
Señaló que la primera gran oleada de japoneses en México se dio a inicios del siglo 20, incluso en enero de 2021 se cumplen los 120 años de la llegada del primer japonés.
Recordó que, durante la Primera Guerra Mundial, los japoneses en México fueron perseguidos y monitoreados por Estados Unidos y el gobierno mexicano decidió concentrarlos en la Ciudad de México y en Guadalajara para tenerlos controlados.
En Guadalajara, los japoneses organizaron un comité de ayuda mutua para recibir a sus paisanos que empezaban a llegar por miles tras la guerra y buscaron una hacienda para alojarlos; estos espacios fueron la Hacienda de Temixco, cercana a la Ciudad de México, y una hacienda en Tala propiedad de Jesús González Gallo, quien después se convirtió en gobernador de Jalisco.
Takako Nakasone, académica del CUCSH y coautora del libro, compartió que en 2018 realizó un censo entre los integrantes de 116 familias japonesas en Guadalajara, de las cuales al menos dos tercios son familias con padre o madre japonesa y cónyuge tapatío, aunque sí hay familias en las que ambos padres son japoneses que llegaron desde 2015 por cuestiones económicas.
La presentación del libro fue realizada en el marco del 40 aniversario del hermanamiento de Guadalajara y Kioto, y con la participación de la Asociación Mexicana de Ex Becarios de Japón y el respaldo de la embajada de Japón.
jl/I