El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estratificados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en Jalisco avanzó por segundo mes consecutivo la recuperación de empleos formales.
Durante septiembre, el estado logró recuperar 11 mil 165 nuevos puestos de trabajo con lo que se colocó en el tercer lugar a nivel nacional en generación de empleos formales. Esto, sumado a los 15 mil 861 empleos recuperados en agosto, Jalisco ya tuvo un avance de 27 mil 26 trabajadores asegurados más.
Sin embargo, esto es apenas poco más de la tercera parte del total de empleos formales que se perdieron durante la etapa de aislamiento obligatorio y el cierre de empresas no esenciales en Jalisco. Recordar que esta cifra alcanzó 68 mil 305. Por lo tanto, el estado todavía está en números negativos en este año con una pérdida acumulada de 43 mil 38 empleos.
Del total generado en el estado durante septiembre, 7 mil 495 corresponden a plazas permanentes y 3 mil 670 a trabajos eventuales.
En el entorno nacional, Jalisco cayó un puesto en comparación con agosto cuando fue segundo lugar en generación de empleo, ahora fue el tercero, solo después de Sinaloa y Nuevo León con 13 mil 919 y 13 mil 307 nuevas plazas respectivamente.
A nivel nacional la recuperación de empleo formal sumó 113 mil 850 puestos de trabajo, con lo que en los dos últimos meses se tiene un registro de 206 mil 240 plazas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El su reporte mensual, el IMSS destaca que estas plazas representan apenas 18.4 por ciento de los empleos que se cancelaron como efecto de la pandemia y de las medidas de confinamiento que se tomaron en el mes de marzo.
Al 30 de septiembre de 2020, se tienen registrados 19 millones 702 mil 192 puestos de trabajo; de éstos 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 por ciento son eventuales.
Cabe destacar que en septiembre se registra un incremento equivalente a una tasa mensual de 0.6 por ciento. Con lo anterior, la disminución del empleo en lo que va del año (enero-septiembre) es de 719 mil 250.
En los últimos 12 meses se registró una disminución de 865 mil 234 puestos, equivalente a una tasa anual de menos 4.2 por ciento.
Los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo son electricidad con 1.2 por ciento, servicios sociales y comunales con 0.5 por ciento y agropecuario con 0.4 por ciento.
No obstante, para el cierre del año se espera una disminución en los registros, por lo que organismos como la OIT prevé que haya una reducción de puestos de trabajo, tanto en el sector formal como informal, y se ubique una tasa de desempleo de 11.7 por ciento de la población económicamente activa, equivalente a 6 millones de personas.
jl/I