El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La música regional mexicana siempre ha pertenecido al pueblo, pero por muchos años se vio como “un gusto culposo”, algo que cada día está sucediendo menos, ya que, como considera el periodista musical y editor de Spotify México Uriel Waizel, “todos nos sabemos una de Cristian Nodal y una de Banda MS”.
“La música regional mexicana siempre está ahí para toda la familia. Aunque haya gente que no lo reconozca y diga que es gusto culposo, a la mera hora cuando ya se bailaron en una fiesta las canciones que están de moda, nos quitamos la máscara y entramos a la raíz profunda de México, donde todos nos sabemos una de Cristian Nodal o una de Banda MS”, dijo el experto en entrevista con EFE.
Y es que el regional mexicano es un nexo entre generaciones que no para de crecer en número de oyentes y de subgéneros que reflejan que este estilo forma parte de la vida diaria de muchas personas en México y en todo el mundo.
Aun así, hay sectores de la sociedad que no reconocen estos sonidos como parte del mainstream, no le hacen lugar o no ven su relevancia, algo que el editor principal de la compañía en México asoció con una historia de la música impuesta.
“Yo crecí con una televisión mexicana que tiró hacia una cultura de figuras de la canción, grupos infantiles, un poco de rock. Una cultura muy totémica que decía lo que era aceptable, un discurso nacional de este México que tiende a ser aspiracional y que ve lateralmente la cultura de las provincias”, explicó.
Según él, ese discurso se volvió sólido y se convirtió en “la verdad”, mientras que el regional existía –desde hace dos siglos– y crecía, recordando la multiculturalidad del país, que asumió como propios los violines europeos o la polka que llegó de Alemania al norte de México, entre muchos otros elementos.
Las cifras hablan por sí solas en canciones que se volvieron icónicas: Adiós, amor, de Cristian Nodal, cuenta con 993 millones de visualizaciones en YouTube, y Jefe de jefes, de Los Tigres del Norte, cuenta con 100 millones, entre muchos otros éxitos del género.
“En México son igual de conocidos Cristian Nodal y Bad Bunny”, sentenció.
Y la industria musical ya se está dando cuenta desde hace algunos años: las discográficas buscan firmar con artistas de ayer y de hoy del regional mexicano y los premios internacionales ya cuentan con categorías que premian este tipo de música.
Es necesario saber, dijo el experto, que el regional engloba muchos géneros, como la banda, el mariachi o el sierreño, algo que Spotify condensó en La Reina, una lista de reproducción en la que buscaron colocar las joyas de la corona, tanto éxitos actuales como clásicos, para así crear un lugar de reunión y dar valor al género.
“Nos dimos cuenta de que nos hacía falta una pieza central y que la industria y el público la notara. Por muchas razones la llamamos La Reina y la veo como pieza central. Y empiezan los artistas y la industria a reconocerla como un lugar en el que quieren estar, un lugar que consolida los éxitos del regional”, detalló Waizel.
Sobre el regional en la actualidad, el experto dijo que están saliendo cada día grandes talentos jóvenes que diversifican el género a través de sus nuevos contextos mezclados con grandes clásicos que escucharon desde pequeños.
Este es el caso de Natanael Cano, que representa los corridos tumbados, un fenómeno que ocurre en la frontera con Estados Unidos, donde se refleja que las calles del norte de México y del sur de Estados Unidos hablan el mismo lenguaje.
O también Ángela Aguilar, que a sus 17 años ya participó en los Latin Grammy cantando La Llorona y hace honor a toda una estirpe familiar adentrada en el regional.
Todos ellos crean nuevas propuestas que acercan a la juventud a los sonidos del pueblo mexicano y ponen en alto la música regional logrando que muchos jóvenes se acerquen a los clásicos a través de su música.
Además, renuevan el lenguaje y la temática –que en algunos casos pecan de representar lo antiguo y obsoleto–, algo que Spotify trata de reforzar y reflejar en sus selecciones musicales.
Para el editor, esta lista es muy relevante porque condensa el esfuerzo que la compañía está poniendo en dar valor a la música regional mexicana y en general a todos los sonidos del país.
Próximamente planean crear álbumes de huapangos, son veracruzano, música prehispánica o danzones, buscando que Spotify México pueda funcionar como catálogo fiel a la realidad de la música del país y que el oyente puede conocerla “de la A a la Z”.
jl/I