El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Con motivo del Día Internacional del Hombre, celebrado este jueves, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) presentó un reporte de la población masculina.
Entre los datos destacados en el informe está que, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la percepción de inseguridad es mayor entre mujeres que entre hombres por 10 puntos porcentuales alcanzando 77.8 por ciento. La proporción de hombres que se sienten inseguros es tan sólo de 67.3 por ciento.
Las ocupaciones en las que los hombres tienen 100 por ciento de las plazas en Jalisco, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2020, son albañilería, mampostería, mecánicos en vehículos de motor, herreros, balconeros, aluminadores y forjadores.
También concentran 98.9 por ciento de los trabajos de apoyo en la construcción, 97.2 por ciento de conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros, así como 97.1 por ciento de conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga.
En el otro extremo, sólo 31.3 por ciento de los empleados de diversas actividades administrativas son varones y 38.5 por ciento de los vendedores, despachadores y dependientes de comercios, así como 42.7 por ciento de taqueros y preparadores de comida rápida.
Por sector, según los hombres predominan en 2 millones 183 mil 909 puestos de trabajo en Jalisco y tienen una tasa de participación laboral de 75.61 por ciento, contra una proporción de 43.85 por ciento de las mujeres, lo que coloca a la entidad en décimo lugar nacional y superior al promedio de 72.58 por ciento en el país.
Por condición de actividad económica, 24.4 por ciento de los hombres de 15 años o más pertenecen a la población económicamente inactiva y 75.6 por ciento a la activa.
En general, los hombres representan 49.3 por ciento de la población en el estado. Vivían en condiciones de vulnerabilidad por carencias 38.8 por ciento de los hombres en Jalisco en 2018 y 7 por ciento por ingresos, mientras que sólo 26.5 por ciento no eran pobres ni vulnerables. Además, 27.7 por ciento estaban en situación de pobreza multidimensional, 34.7 por ciento en pobreza moderada y 3.1 por ciento en pobreza extrema.
Había 97 por ciento de los hombres de 15 años y más que sabían leer y escribir y 36.3 por ciento tenían educación media superior y superior, 33.1 por ciento secundaria completa, 19.3 por ciento primaria completa y 11.3 por ciento primaria incompleta.
Los varones realizaron 67 por ciento de los 3 millones 561 mil 434 viajes de Mi Bici que se registraron del 1 de octubre de 2019 al 31 de octubre de 2020.
EH