El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El miércoles de la semana siguiente será 25 de noviembre y, de acuerdo con la leyenda de la resistencia histórica del pueblo originario coca de Mezcala, en el municipio de Poncitlán, Jalisco, ese día, como cada año desde 1816, sus ancestros, sus muertos, “pasean por el pueblo, por el lago (de Chapala), por la isla (de Presidio), salen y susurran a sus oídos los cuidados que deben de tener al territorio”. Cada 25 de noviembre los insurgentes de Mezcala rondan por el pueblo y les recuerdan a los pobladores actuales, sus descendientes, que sigan gritando que su historia no ha terminado. Los animan a seguir en la resistencia porque la tregua que pactaron a la guerra que ellos protagonizaron hace más de dos siglos, hace mucho que perdió vigencia.
Cada 25 de noviembre este pueblo de origen prehispánico celebra y rememora que sus ancestros nunca fueron vencidos en la guerra que sostuvieron entre los años 1812 y 1816 contra el “ejército realista, con superior capacidad en armamento, arsenal bélico, disciplina de guerra y condiciones de vida”. Desde entonces, como ellos dicen, les han querido despojar de sus tierras. Así que el 25 de noviembre de 1816 el gobierno virreinal debió pactar una tregua y un indulto con los insurgentes a la vez que, también desde entonces, esta lucha logró que se les reconociera como únicos dueños y poseedores de su territorio que abarca alrededor de 3 mil 600 hectáreas de tierra, bosques, aguas y la isla de Presidio. Así está reconocido en el título primordial que data del 1534 y suscrito por don Antonio de Mendoza, en nombre del emperador rey de España don Carlos V.
La memoria histórica de esta lucha ha alimentado la resistencia que desde entonces, y hasta la fecha, ha logrado mantener viva este pueblo originario que se ha mantenido firme en su negación a mercantilizar su territorio y sus paisajes. Desde entonces y hasta ahora ellos se han opuesto a todos los intentos para privatizar sus tierras comunales tal y como hace tiempo lo hicieron en los pueblos de Chapala y Ajijic. En todos ellos los propietarios originales de la tierra terminaron convertidos en los sirvientes de los nuevos dueños, muchos de los cuales son extranjeros.
El territorio de Mezcala históricamente ha sido asediado por intereses particulares y políticos. Los comuneros cocas siempre y aún ahora han tenido que luchar contra el despojo. Diferentes autoridades municipales, gobiernos federales y estatales también lo han intentado con diversos megaproyectos turísticos disfrazados de culturales.
Son muchos quienes han intentado despojarlos de su territorio. Por cuestiones de espacio no puedo mencionar todos los casos. Interesa por el momento solo aludir el más reciente. Al que hizo desde fines del siglo 20 el empresario Guillermo Moreno Ibarra, quien, aprovechando la traición del comunero Cresenciano Santana, y haciéndose pasar por miembro de la comunidad, invadió alrededor de 10 hectáreas en la parte boscosa del cerro El Pandillo, paraje desde el cual, por cierto, se pueden apreciar las mejores vistas y paisajes del lago de Chapala.
Así que, este año, podríamos pensar que, en su visita anual, sus ancestros tendrían una tarea más: susurrarles, o mejor gritarles, a los jueces del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito para que, por fin, decreten justicia para el pueblo de Mezcala y dicten una sentencia condenatoria contra el invasor Guillermo Moreno Ibarra. Los comuneros de Mezcala llevan más de 20 años exigiendo justicia, que les devuelvan sus tierras y que los dejen vivir como ellos desean hacerlo. Es momento de que así suceda.
[email protected]
jl/I