Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hasta principios de octubre, Jalisco registró 7 mil 745 defunciones adicionales a las esperadas en el estado, según datos revelados en un micrositio de la Secretaría de Salud (Ssa) federal con corte a la semana epidemiológica 41. La cifra representa un 20.6 por ciento de exceso de mortalidad.
En la plataforma, llamada Exceso de mortalidad en México, se analizan las actas de defunción de 2015 a 2019 y se toma en cuenta el factor de crecimiento poblacional. A partir de ambos factores se reveló que en Jalisco se esperaban 37 mil 532 defunciones hasta la semana 41; sin embargo, se reportaron 45 mil 277 muertes al Registro Nacional de Población mediante actas de defunción.
De las 7 mil 745 defunciones excedentes, en 3 mil 628 se certificó que ocurrieron a causa del Covid-19.
A partir de la semana 21, del 17 al 23 de mayo, Jalisco comenzó a registrar muertes excedentes a las esperadas. Para ese entonces se esperaban 939 defunciones en total, pero se registraron mil 3, es decir, hubo 64 excedentes, 30 de ellas por Covid-19.
En la semana 22 el estado no reportó decesos de más, pero a partir de la semana 23 y hasta el corte de la 41, Jalisco registró entre 32 y hasta 87 por ciento de exceso de mortalidad.
En la semana 30, del 19 al 25 de julio, fue cuando Jalisco reportó el porcentaje récord de exceso de defunciones: 87.9. Para entonces se tenían estimadas 849; sin embargo, se reportaron mil 595, es decir, 746 adicionales. 206 se adjudicaron al nuevo coronavirus.
Este fenómeno fue analizado por primera vez a inicios de septiembre por Proyecto Li, plataforma ciudadana que promueve el seguimiento a los efectos de la pandemia en México. En ese entonces se revisó el periodo de abril a julio y se encontró que había 4 mil 407 defunciones adicionales.
Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ha analizado las estadísticas de la pandemia, dijo a NTR que el exceso de mortalidad puede tener varias conclusiones, las cuales deberá determinar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dentro de varios meses más.
Sin embargo, ya se barajan algunas causas. Una de ellas es que las defunciones excedentes sean por Covid-19, pero no estén registradas como tal, y otra es que sean a causa de la reconversión hospitalaria, es decir, víctimas de otros padecimientos que no recibieron atención adecuada a causa de la contingencia.
De acuerdo con la base de datos de la Ssa, a nivel nacional Jalisco está en el lugar 25 en porcentaje de exceso de mortalidad. El Estado de México lidera el indicador al registrar 63.5 por ciento de muertes excedentes y le siguen Campeche y la Ciudad de México con 60 por ciento cada uno.
Con 3 por ciento, Durango es el estado con el menor porcentaje a nivel nacional. El promedio nacional es de 36.9, por lo que con 20.6 Jalisco está por debajo de la media nacional.
Por números absolutos, Jalisco es el noveno lugar nacional. El Estado de México encabeza con 37 mil 557 muertes excedentes, después la Ciudad de México con 35 mil 927 y luego siguen Veracruz y Puebla con más de 12 mil cada uno.
En total, en el país se han reportado 203 mil 231 muertes excedentes. De estas, 83 mil 209 fueron por Covid-19 al corte de la semana 41.
La plataforma de la Ssa será actualizada cada 15 días.
jl/I