Situación que era conocida por los fiscales norteamericanos y por ello prefirieron que el gobierno de México se responsabilizara del caso ...
El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco rindió homenaje póstumo...
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco y el Consejo de la Judicatura del Estado sostuvieron sesiones plenarias ...
Las autoridades de la residencia detectaron 5 nuevos contagios...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Recibirán entrenamiento del CIADES para la incubación de sus proyectos...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Cervando Cardona Huerta, director general de investigación clínica del Tec de Salud, en el Tecnológico de Monterrey, explicó que se trabaja en la ...
Fernando Espinoza de los Montero se pronunció para que la Fiscalía General de la República transparente la resolución mediante la cual determina n...
Estados Unidos se mantiene como el país más golpeado por la pandemia...
"Duarte posee evidencia no refutada de que su vida corre grave peligro si regresa México", señaló su defensa en una moción presentada a la jueza L...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
Ya había revelado su intención de un disco en castellano...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Esta semana Bloomberg publicó un ranking de países con base en su resiliencia hacia la crisis detonada por el Covid-19.
En México ha dado mucho de qué hablar, puesto que aparece en el último lugar de la lista de los 53 países que fueron analizados. En otras palabras, de las economías robustas del planeta, México sería la que peor ha manejado la crisis del coronavirus.
Como con todos los índices construidos a partir de combinar distintas métricas es importante tomar a este ranking no como una realidad indiscutible, sino como un termómetro más de qué cosas están funcionado y cuáles no en la lucha global por aplanar la curva de contagios.
Dos preguntas emergen al ver los resultados: ¿qué están haciendo bien los países que salen más altos?, y ¿qué están haciendo mal los que salen más bajos, incluyendo el nuestro?
Hago un resumen de las principales ideas con las que me quedo del análisis publicado por El Financiero ayer, como socio en México de Bloomberg.
Entre los 10 países que salen mejor puntuados, siete son del Pacífico occidental (Nueva Zelanda, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Australia, China y Vietnam) y los otros tres son europeos (Finlandia, Noruega y Dinamarca). Estos países tienen tres cosas en común:
“Bloqueos fronterizos”. China marcó la pauta al inicio de la crisis creando una cuarentena alrededor de Hubei para evitar la propagación al resto del país. Muchos de los países del Pacífico occidental se basaron en su experiencia con el SARS de 2003 para reaccionar rápidamente poniendo puntos de control, pero también países europeos como Finlandia y Noruega, a pesar de estar en el área de libre circulación de Europa, lograron controlar el movimiento de extranjeros.
“Pruebas y rastreo de contagios”. Todos los países que han sido exitosos, sin excepción, pusieron mucho énfasis en hacer la mayor cantidad posible de pruebas e implementar mecanismos tecnológicos para rastrear contagios. Esto les ha permitido tener mejor visibilidad del comportamiento de la pandemia.
“Inversión en infraestructura de salud pública”. Los países líderes también tienen en común que su población tiene un acceso más equitativo a servicios de salud provistos por el Estado y tienen una mejor infraestructura para hacer detección y tratamiento temprano, y evitar que crezca el número de casos más severos.
Respecto a los países que no lo han hecho bien, cabe destacar que Latinoamérica es la región que peor posicionada está en el ranking. Todos los países de la región que participan están en la segunda mitad de la lista. Brasil y Chile en los lugares 37 y 38; Colombia en el 48; y Perú, Argentina y México ocupando los tres últimos (51, 52 y 53).
¿Qué tienen en común estos países?
“Liderazgo irresponsable”. En la mayoría de estos países las autoridades minimizaron la gravedad de la crisis desde el inicio y no se tomaron las medidas adecuadas a tiempo.
“Falta de pruebas”. México es el peor caso de esto y se revela en dos métricas: 1) el índice de fatalidad es 8.6%, cuando en la mayoría de los demás países es inferior a 2% lo que revela que hay muchos casos que pasan desapercibidos. 2) La tasa de pruebas positivas es 62%, cuando en la mayoría de los demás países ésta es inferior a 10%, lo que revela que la gente sólo se hace prueba cuando quizás es demasiado tarde.
“Pobreza y desigualdad”. Mientras en otros países como Alemania y Estados Unidos se ha podido mejorar después de una crisis inicial gracias a una menor desigualdad y mayor capacidad de desplegar recursos eficientemente; la trampa de la pobreza ha impedido a los países latinoamericanos hacer lo mismo y quedarse estancados sin lograr aplanar totalmente la curva.
La idea de Bloomberg es que el ranking se vaya actualizando periódicamente conforme cambien las circunstancias, así es que será interesante observar si nuestro país es capaz de realizar acciones que mejoren algunas métricas y podamos estar en una situación menos lamentable.
Twitter: @ortegarance
jl/I