Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Esta semana Bloomberg publicó un ranking de países con base en su resiliencia hacia la crisis detonada por el Covid-19.
En México ha dado mucho de qué hablar, puesto que aparece en el último lugar de la lista de los 53 países que fueron analizados. En otras palabras, de las economías robustas del planeta, México sería la que peor ha manejado la crisis del coronavirus.
Como con todos los índices construidos a partir de combinar distintas métricas es importante tomar a este ranking no como una realidad indiscutible, sino como un termómetro más de qué cosas están funcionado y cuáles no en la lucha global por aplanar la curva de contagios.
Dos preguntas emergen al ver los resultados: ¿qué están haciendo bien los países que salen más altos?, y ¿qué están haciendo mal los que salen más bajos, incluyendo el nuestro?
Hago un resumen de las principales ideas con las que me quedo del análisis publicado por El Financiero ayer, como socio en México de Bloomberg.
Entre los 10 países que salen mejor puntuados, siete son del Pacífico occidental (Nueva Zelanda, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Australia, China y Vietnam) y los otros tres son europeos (Finlandia, Noruega y Dinamarca). Estos países tienen tres cosas en común:
“Bloqueos fronterizos”. China marcó la pauta al inicio de la crisis creando una cuarentena alrededor de Hubei para evitar la propagación al resto del país. Muchos de los países del Pacífico occidental se basaron en su experiencia con el SARS de 2003 para reaccionar rápidamente poniendo puntos de control, pero también países europeos como Finlandia y Noruega, a pesar de estar en el área de libre circulación de Europa, lograron controlar el movimiento de extranjeros.
“Pruebas y rastreo de contagios”. Todos los países que han sido exitosos, sin excepción, pusieron mucho énfasis en hacer la mayor cantidad posible de pruebas e implementar mecanismos tecnológicos para rastrear contagios. Esto les ha permitido tener mejor visibilidad del comportamiento de la pandemia.
“Inversión en infraestructura de salud pública”. Los países líderes también tienen en común que su población tiene un acceso más equitativo a servicios de salud provistos por el Estado y tienen una mejor infraestructura para hacer detección y tratamiento temprano, y evitar que crezca el número de casos más severos.
Respecto a los países que no lo han hecho bien, cabe destacar que Latinoamérica es la región que peor posicionada está en el ranking. Todos los países de la región que participan están en la segunda mitad de la lista. Brasil y Chile en los lugares 37 y 38; Colombia en el 48; y Perú, Argentina y México ocupando los tres últimos (51, 52 y 53).
¿Qué tienen en común estos países?
“Liderazgo irresponsable”. En la mayoría de estos países las autoridades minimizaron la gravedad de la crisis desde el inicio y no se tomaron las medidas adecuadas a tiempo.
“Falta de pruebas”. México es el peor caso de esto y se revela en dos métricas: 1) el índice de fatalidad es 8.6%, cuando en la mayoría de los demás países es inferior a 2% lo que revela que hay muchos casos que pasan desapercibidos. 2) La tasa de pruebas positivas es 62%, cuando en la mayoría de los demás países ésta es inferior a 10%, lo que revela que la gente sólo se hace prueba cuando quizás es demasiado tarde.
“Pobreza y desigualdad”. Mientras en otros países como Alemania y Estados Unidos se ha podido mejorar después de una crisis inicial gracias a una menor desigualdad y mayor capacidad de desplegar recursos eficientemente; la trampa de la pobreza ha impedido a los países latinoamericanos hacer lo mismo y quedarse estancados sin lograr aplanar totalmente la curva.
La idea de Bloomberg es que el ranking se vaya actualizando periódicamente conforme cambien las circunstancias, así es que será interesante observar si nuestro país es capaz de realizar acciones que mejoren algunas métricas y podamos estar en una situación menos lamentable.
Twitter: @ortegarance
jl/I