...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un análisis de especialistas de la Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyó que con la aplicación del botón de emergencia en el estado, se logró bajar la incidencia de casos activos de Covid-19 entre el 17 y el 25 por ciento.
En rueda de prensa, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que del 30 de octubre, día de inicio del botón, al 11 de noviembre hubo una reducción del 17 por ciento; sin embargo, abundó que la tendencia a la baja comenzó a notarse desde el anuncio de la herramienta, es decir, el 28 de octubre. Desde esa fecha al corte del 11 de noviembre hubo una reducción del 25 por ciento.
Sin embargo, el investigador Humberto Gutiérrez Pulido advirtió que a partir del 11 de noviembre comenzó a notarse un ligero repunte que deberá vigilarse por parte de las autoridades y la propia UdeG. El botón terminó el 13 de noviembre.
Durante la aplicación del botón, Jalisco pasó de tener 9 mil 143 casos activos a tener 6 mil 588. El descenso fue notorio en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en donde Tonalá y Zapopan consiguieron los mejores resultados, con 31 y 30 por ciento de reducción de contagios, respectivamente.
Guadalajara registró una disminución de 27 por ciento en los casos; El Salto, de 22 por ciento, y Tlaquepaque, de 17 por ciento. El único municipio rezagado de la ZMG fue Tlajomulco de Zúñiga, en donde sólo hubo una reducción de 1 por ciento en los casos activos.
Fuera de la ZMG, los principales municipios tuvieron resultados dispares. Zapotlán el Grande tuvo una baja de 52 por ciento en los casos; Tepatitlán de Morelos, de 45 por ciento, y Puerto Vallarta, de 40 por ciento, pero Lagos de Moreno, Colotlán, Ocotlán y Atotonilco el Alto registraron alzas en los contagios durante el botón de emergencia.
Por este motivo el rector anunció que ya entablaron diálogo con el gobierno del estado para habilitar un laboratorio de detección de Covid-19 en Lagos de Moreno.
El aparente repunte de casos registrado a partir del 11 de noviembre pudo haberse recrudecido durante el Buen Fin y podría empeorar con la apertura de estadios a la afición, reconoció el rector Villanueva Lomelí. Esto se sabrá dentro de 15 días más.
El rector señaló que la decisión de reabrir estadios responde a que es necesario continuar con la reactivación económica pese al riesgo existente. Por este motivo respaldó la decisión, aunque aseguró que la medida tendrá que evaluarse de manera rigurosa.
Esta evaluación llegará dentro de dos semanas más y será la UdeG la encargada de realizarla bajo el mismo modelo del botón de emergencia. Si se disparan los casos, se recomendaría postergar la reapertura de otros estadios y se volverían a cerrar las puertas del Akron y la casa de los Charros de Jalisco, puntualizó el rector.
Finalmente, indicó que la UdeG participó en la creación de los protocolos para la reapertura de estados. Si las medidas se siguen al pie de la letra, hay garantía de cero contagios, aseguró.
Lagos, tema pendiente
jl/I