Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Las maniobras para la extracción del cadáver culminaron la noche de este miércoles ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
Investigadores de la UdeG recomiendan minimizar gastos, fomentar ahorro y evitar contraer deuda...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
Un análisis de especialistas de la Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyó que con la aplicación del botón de emergencia en el estado, se logró bajar la incidencia de casos activos de Covid-19 entre el 17 y el 25 por ciento.
En rueda de prensa, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que del 30 de octubre, día de inicio del botón, al 11 de noviembre hubo una reducción del 17 por ciento; sin embargo, abundó que la tendencia a la baja comenzó a notarse desde el anuncio de la herramienta, es decir, el 28 de octubre. Desde esa fecha al corte del 11 de noviembre hubo una reducción del 25 por ciento.
Sin embargo, el investigador Humberto Gutiérrez Pulido advirtió que a partir del 11 de noviembre comenzó a notarse un ligero repunte que deberá vigilarse por parte de las autoridades y la propia UdeG. El botón terminó el 13 de noviembre.
Durante la aplicación del botón, Jalisco pasó de tener 9 mil 143 casos activos a tener 6 mil 588. El descenso fue notorio en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en donde Tonalá y Zapopan consiguieron los mejores resultados, con 31 y 30 por ciento de reducción de contagios, respectivamente.
Guadalajara registró una disminución de 27 por ciento en los casos; El Salto, de 22 por ciento, y Tlaquepaque, de 17 por ciento. El único municipio rezagado de la ZMG fue Tlajomulco de Zúñiga, en donde sólo hubo una reducción de 1 por ciento en los casos activos.
Fuera de la ZMG, los principales municipios tuvieron resultados dispares. Zapotlán el Grande tuvo una baja de 52 por ciento en los casos; Tepatitlán de Morelos, de 45 por ciento, y Puerto Vallarta, de 40 por ciento, pero Lagos de Moreno, Colotlán, Ocotlán y Atotonilco el Alto registraron alzas en los contagios durante el botón de emergencia.
Por este motivo el rector anunció que ya entablaron diálogo con el gobierno del estado para habilitar un laboratorio de detección de Covid-19 en Lagos de Moreno.
El aparente repunte de casos registrado a partir del 11 de noviembre pudo haberse recrudecido durante el Buen Fin y podría empeorar con la apertura de estadios a la afición, reconoció el rector Villanueva Lomelí. Esto se sabrá dentro de 15 días más.
El rector señaló que la decisión de reabrir estadios responde a que es necesario continuar con la reactivación económica pese al riesgo existente. Por este motivo respaldó la decisión, aunque aseguró que la medida tendrá que evaluarse de manera rigurosa.
Esta evaluación llegará dentro de dos semanas más y será la UdeG la encargada de realizarla bajo el mismo modelo del botón de emergencia. Si se disparan los casos, se recomendaría postergar la reapertura de otros estadios y se volverían a cerrar las puertas del Akron y la casa de los Charros de Jalisco, puntualizó el rector.
Finalmente, indicó que la UdeG participó en la creación de los protocolos para la reapertura de estados. Si las medidas se siguen al pie de la letra, hay garantía de cero contagios, aseguró.
Lagos, tema pendiente
jl/I