Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con el error en la ley Olimpia, al momento de borrarla de un plumazo, quedó demostrado que los diputados locales carecen de un control de calidad.
Apenas tenían dos meses de haber aprobado el delito de violación a la intimidad sexual y de haber establecido las sanciones a quienes exhiban fotografías de manera digital sin el consentimiento de la otra persona, sobre todo porque son íntimas, y los legisladores locales quitaron ese articulado y pusieron otro en su lugar con otro tema. Lo peor es que ni cuenta se dieron.
Tuvo que llamarles la atención una organización civil interesada en el tema; ésta fue la que los alertó de que habían borrado a la ley Olimpia y al investigar se dieron cuenta que, dos meses después de haberla aprobado el 3 de septiembre, realizaron otra modificación al Código Penal, al mismo artículo que habían modificado con la ley Olimpia, y por ser el mismo número se sustituyó uno por el otro.
Ninguno de los 38 diputados, ni sus asesores, ni los órganos técnicos de las comisiones que están involucradas en estos temas, ni la Dirección de Procesos Legislativos fueron capaces de llevar un control de lo que aprueban para poder detectar cuando reforman el mismo o cuando lo cambian.
El emecista Quirino Velázquez fue el autor de la propuesta de delito de ciberacoso y su castigo, poniéndolo con el mismo artículo que habían reformado para la ley Olimpia, y no se dieron cuenta ni él ni sus asesores que esta propuesta anulaba otra recién aprobada. Y tampoco se dieron cuenta en la comisión que se dictaminó.
La priista Sofía García Mosqueda apenas la semana pasada se dio cuenta del error y presentó una iniciativa sin hacer ruido, para poder modificar o enmendar lo que habían hecho. Y ahora la quieren aprobar vía fast track la próxima semana.
Se dieron cuenta de este error un mes después de haberse intercambiado los textos con el mismo artículo, y quizás hubieran tardado más si no fuera por esta asociación civil que se percató de que todo el capítulo de violación a la intimidad sexual de 15 párrafos estaba eliminado.
Dicen que es de humanos equivocarse, pero si enumeramos los reveses que le ha dado la Suprema Corte de Justicia de la Nación a reformas de esta Legislatura podemos afirmar que algo grave está pasando y fallando.
El control de calidad no se está aplicando. Falta un equipo profesional y apolítico que vigile el bien de la institución y no sólo de grupos parlamentarios.
También queda claro que debe de haber un grupo de asesores profesionales que puedan tener esta visión en conjunto y no de particularidades de fracciones partidistas, y quizás poder detectar estos errores antes de aprobarlos, quizás porque están poniendo atención a un todo y no a los casos particulares de sus diputados.
A esta Legislatura aún le queda un año y nos surge la duda de cuántos errores más de este tipo podrán cometerse, sobre todo cuando estarán distraídos porque será año electoral y las aspiraciones políticas cambiarán. Unos pedirán licencia para poderse dedicar de lleno a su campaña para ser candidatos y luego ser elegidos en el nuevo cargo, y puede que lleguen los suplentes, quienes podrían carecer de experiencia política al igual que sus asesores.
Habrá que observar la siguiente semana si hay mea culpa de los legisladores o simplemente se esconden por los rincones como si nada hubiera pasado.
[email protected]
jl/I