En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Con el error en la ley Olimpia, al momento de borrarla de un plumazo, quedó demostrado que los diputados locales carecen de un control de calidad.
Apenas tenían dos meses de haber aprobado el delito de violación a la intimidad sexual y de haber establecido las sanciones a quienes exhiban fotografías de manera digital sin el consentimiento de la otra persona, sobre todo porque son íntimas, y los legisladores locales quitaron ese articulado y pusieron otro en su lugar con otro tema. Lo peor es que ni cuenta se dieron.
Tuvo que llamarles la atención una organización civil interesada en el tema; ésta fue la que los alertó de que habían borrado a la ley Olimpia y al investigar se dieron cuenta que, dos meses después de haberla aprobado el 3 de septiembre, realizaron otra modificación al Código Penal, al mismo artículo que habían modificado con la ley Olimpia, y por ser el mismo número se sustituyó uno por el otro.
Ninguno de los 38 diputados, ni sus asesores, ni los órganos técnicos de las comisiones que están involucradas en estos temas, ni la Dirección de Procesos Legislativos fueron capaces de llevar un control de lo que aprueban para poder detectar cuando reforman el mismo o cuando lo cambian.
El emecista Quirino Velázquez fue el autor de la propuesta de delito de ciberacoso y su castigo, poniéndolo con el mismo artículo que habían reformado para la ley Olimpia, y no se dieron cuenta ni él ni sus asesores que esta propuesta anulaba otra recién aprobada. Y tampoco se dieron cuenta en la comisión que se dictaminó.
La priista Sofía García Mosqueda apenas la semana pasada se dio cuenta del error y presentó una iniciativa sin hacer ruido, para poder modificar o enmendar lo que habían hecho. Y ahora la quieren aprobar vía fast track la próxima semana.
Se dieron cuenta de este error un mes después de haberse intercambiado los textos con el mismo artículo, y quizás hubieran tardado más si no fuera por esta asociación civil que se percató de que todo el capítulo de violación a la intimidad sexual de 15 párrafos estaba eliminado.
Dicen que es de humanos equivocarse, pero si enumeramos los reveses que le ha dado la Suprema Corte de Justicia de la Nación a reformas de esta Legislatura podemos afirmar que algo grave está pasando y fallando.
El control de calidad no se está aplicando. Falta un equipo profesional y apolítico que vigile el bien de la institución y no sólo de grupos parlamentarios.
También queda claro que debe de haber un grupo de asesores profesionales que puedan tener esta visión en conjunto y no de particularidades de fracciones partidistas, y quizás poder detectar estos errores antes de aprobarlos, quizás porque están poniendo atención a un todo y no a los casos particulares de sus diputados.
A esta Legislatura aún le queda un año y nos surge la duda de cuántos errores más de este tipo podrán cometerse, sobre todo cuando estarán distraídos porque será año electoral y las aspiraciones políticas cambiarán. Unos pedirán licencia para poderse dedicar de lleno a su campaña para ser candidatos y luego ser elegidos en el nuevo cargo, y puede que lleguen los suplentes, quienes podrían carecer de experiencia política al igual que sus asesores.
Habrá que observar la siguiente semana si hay mea culpa de los legisladores o simplemente se esconden por los rincones como si nada hubiera pasado.
[email protected]
jl/I