Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan al historietista, escritor y pintor, quien con su trazo dibujó al mexicano de la segunda mitad del siglo 20.
Abel Quezada Calderón nació hace 100 años, el 13 de diciembre de 1920 en Monterrey, Nuevo León, y su afición por el dibujo lo obligó a trasladarse a la Ciudad de México, donde trabajó para los periódicos Ovaciones y Excélsior, además de colaborar con Novedades y La Jornada, también elaboró portadas para importantes diarios de Estados Unidos.
El ingenio del caricaturista e historietista generó personajes como Máximo Tops, El Charro Matías, Gastón Billetes, El Tapado y la Dama Caritativa, entre otros; además, fue pintor y sus obras las presentó en tres exposiciones, dos en el Museo Tamayo (Abel Quezada dibujante, 1984) y otra en el Museo de Arte Moderno. Algunas de sus pinturas se incluyeron en Los tiempos perdidos (1979) y La comedia del arte, este último con textos explicativos.
Autor de los libros Cartones de Abel Quezada (1958), Los tiempos perdidos, Nosotros los hombres verdes (1985) y Petróleos Mexicanos, una historia en dos murales (1992), entre otros, obtuvo el Premio del Club de Periodistas y el Nacional de Periodismo de México 1980.
En su trayectoria, la cual abonó con diversas actividades, elaboró caricaturas acompañadas de un texto breve e ingenioso, con contenido social, además de remembranzas, recetas, reflexiones e incluso críticas al sistema político en turno, mezcla de historieta y caricatura política o textos ilustrados como él les llamaba. La alimentación del mexicano, los abusos del gobierno y la iniciativa privada, así como las guerras y los errores de la política internacional fueron parte de los temas que abordaba constantemente.
Abel Quezada estudió ingeniería mecánica y eléctrica; produjo el programa Rayo veloz en la televisión mexicana y llegó a participar al lado de Alberto Isaac en la cinta En este pueblo no hay ladrones, basada en la obra homónima de Gabriel García Márquez y en la que participaron Luis Buñuel, Leonora Carrington y José Luis Cuevas, además de los escritores Juan Rulfo, María Luisa La China Mendoza y Carlos Monsiváis. En 1968 colaboró nuevamente con Isaac en Las visitaciones del diablo (en el papel del General) y en Los días del amor, en 1972.
jl/I