El ex funcionario también es investigado por enriquecimiento ilícito...
Debido a la pandemia de Covid-19, por segundo año consecutivo, la Feria de San Marcos que se realiza en Aguascalientes se pospuso, informó el gobern...
Entre la noche del miércoles y el transcurso del jueves, tres personas fueron asesinadas en Guadalajara...
De acuerdo con este estudio, si la movilidad incrementa también los contagios de coronavirus ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Un equipo de investigadores en tres países ha logrado la primera imagen real y en tres dimensiones del SARS-CoV-2, no un modelo informático, un avan...
Con los nuevos algoritmos superaron el 99.9 por ciento de precisión...
García Harfuch se deslindó de esas declaraciones y sostuvo que no tenía nada que ocultar....
López Obrador reiteró que su compromiso con los familiares de los jóvenes es dar con su paradero y esclarecer los hechos....
Los resultados fueron obtenidos de un estudio entre residentes y personal de hogares de ancianos...
La misión de las Naciones Unidas en Irak condenó este acto despreciable....
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Las Águilas acusan a Monterrey de negligencia por no tomar precauciones sobre sus contagiados; los regios se defienden...
JLo interpreta ‘This Land Is Your Land’ y el clásico ‘America the Beautiful’, una de las canciones patrióticas por excelencia en Estados Uni...
Elton John, Ed Sheeran y Sarah Connolly, entre los firmantes...
Se desconocen detalles sobre el filme...
El terno que más recuerda el sastre es un verde esmeralda y oro con punto de cruz con el cual Guillermo Capetillo cuajó una faena que quedó para...
La intervención permite jugar juntos a los niños de ambos países...
A alinearse
Exonerado
La obra de categórica vigencia Historia de las epidemias en México fue presentada por el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura (SC) federal, en una sesión digital encabezada por su autor, el historiador y economista José N. Iturriaga.
Experto en diversas disciplinas, que van de la biodiversidad a la gastronomía, pasando por la historia y las expresiones de la cultura popular, José N. Iturriaga charló con el comentarista de su libro, Hermes Millán, de profesión psicoanalista, y el periodista cultural Jaime Cháidez Bonilla, quien intervino como moderador, en una sesión de la campaña Contigo en la Distancia.
Millán, miembro del Colegio de Psicoanálisis de Buenos Aires, poeta y cineasta, calificó al texto de Iturriaga como un libro oportuno cuyo “aporte es invaluable” al abordar, desde el origen, la historia de las pandemias en México.
Llamó también a este volumen un “libro rebelde”, porque “no es un libro de historia, pero invita a un recorrido histórico; tampoco es un libro filosófico, aunque la reflexión trascendente está planteada permanentemente en sus páginas; no es un libro de entretenimiento, aunque resulta muy entretenido y no es finalmente un libro de política, aunque la coyuntura política está aludida todo el tiempo”.
Al hablar de la investigación que da sustento a su obra, Iturriaga aseguró que pudo percatarse de que no había una investigación compendiosa desde la época prehispánica hasta el Covid ni que estuviera en lenguaje accesible para todo público; “todas las publicaciones son muy especializadas y lo que presento en el libro es algo completamente digerido para que cualquier persona, jóvenes y adultos, puedan leer”.
Se trata de un libro para generar interés sobre el tema y no tanto para disfrutar, explicó, ya que “sería un contrasentido decir que alguien puede disfrutar un tema de muerte, pandemias y exterminios naturales de la humanidad; la palabra entonces no sería disfrutar, pero sí es un libro que por su tema provoca interés”.
Convencido de que el estudio del pasado arroja luz sobre el presente y ayuda a bosquejar el futuro previsible, Iturriaga habló de algunas lecciones que se desprenden de Historia de las epidemias en México: “La más importante para mí y para los lectores es que el Covid-19 no es ni remotamente la más grave epidemia ni una de las peores que haya sufrido la humanidad ni nuestro país”.
Para apuntalar esta declaración, el investigador aseguró que aun con sus grandes cifras de mortalidad, “dista mucho de la peste negra del siglo 14 que asoló Europa y dejó 85 millones de muertos cuando el mundo tenía mucho menos habitantes que hoy, la estimación es que murió 10 por ciento de la población del mundo conocido, pues América aún no se descubría”, mientras el Covid-19 “promedia un muerto por cada 5 mil personas, 500 veces menos que aquella epidemia”.
Resaltó algunas otras cifras: “La influenza de hace 102 años, 1918, mató en México medio millón de personas, casi cinco veces más de las que han muerto hasta ahora”, aunque, desde luego, “para una familia que ha perdido a alguien esa persona es el cien por ciento de su tragedia personal”.
No escapa a la atención del autor que en este tipo de fenómenos masivos hay una tendencia a politizar: “En cualquier parte del mundo las medidas sanitarias entre más rigurosas y obligatorias son más efectivas, pero también despiertan más la ira popular y se pierde la objetividad”.
El video con la presentación completa de esta Historia de las epidemias en México está disponible en Facebook.com/cecut.mx.
FRASE
“Todas las publicaciones son muy especializadas y lo que presento en el libro es algo completamente digerido para que cualquier persona, jóvenes y adultos, puedan leer”: José N. Iturriaga, Historiador
jl/I