Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
La semana pasada las grandes plataformas tecnológicas como Twitter y Facebook vetaron a Donald Trump con el argumento de que éste rompió sus políticas de uso por incitar con sus palabras a la violencia que desencadenó la invasión del Capitolio. Desde entonces éste ha sido el principal tema de análisis político y social, generando opiniones de todo tipo, pero particularmente polarizándose en dos posturas: una, que las empresas tecnológicas atentaron contra la libertad de expresión y otra, que la libertad de expresión tiene un límite y Trump ya lo había rebasado, por lo que su expulsión está justificada.
La realidad es que ambas posturas tienen algo de razón, pero ninguna tiene la razón completa. Para tratar de revelar en qué aciertan y en que se quedan cortas estas visiones, me apoyo en dos declaraciones de Angela Merkel, el último liderazgo de referencia en un mundo occidental sumido en la ausencia de liderazgos positivos.
El primero es un discurso de noviembre de 2019 que se hizo viral en el que Merkel, en una crítica al surgimiento de movimientos políticos de extrema derecha, declaró que “el límite de la libertad de expresión está cuando se propaga el odio, cuando la dignidad de otra persona es violada”.
Esto nos recuerda que las libertades no existen en un vacío, sino en una sociedad formada por millones de individuos cada uno con sus derechos fundamentales. El ejercicio de la libertad de unos no puede limitar el ejercicio de la libertad de otros o la sociedad en su conjunto se vuelve menos libre. Las sociedades que aspiran a ser libres deben buscar perfeccionar los límites de la libertad individual.
Un líder que usa su posición privilegiada para inventar enemigos e incitar al odio de un grupo hacia otro quizás esté ejerciendo su libertad de expresión, pero lo hace a costa de la libertad de aquellos que sufren las consecuencias de la discriminación y la violencia. Cuando este líder es un presidente elegido democráticamente comete una traición a su mandato, porque no se debe a unos cuantos, sino a todos los ciudadanos que tienen derecho y aspiran a ser libres.
La segunda declaración de Angela Merkel es de hace un par de días cuando dijo que la decisión de Twitter de eliminar la cuenta del presidente de Estados Unidos es problemática porque corresponde al Estado establecer un marco para regular el uso de las redes sociales.
El problema no es que se le pusiera un límite a Donald Trump que sin duda estaba usando su libertad de expresión irresponsablemente, el problema es que este límite se lo ponga el consejo de administración de una empresa privada que no necesariamente tiene el bien común de la sociedad como su objetivo número uno.
Muchos criticaron a las empresas tecnológicas por esperarse hasta la situación extrema de la invasión al Capitolio para tomar medidas. Algunos incluso especularon que se esperaron hasta que Biden fuera certificado como ganador de las elecciones por el Congreso para evitar una confrontación con Trump que no les convenía.
Lo más preocupante, sin duda, es que se avecina una lucha de poder de proporciones titánicas. Este es, después de todo, el día en que un grupo de empresarios tecnológicos descubrió y ejerció su poder de silenciar al presidente de Estados Unidos.
Autores de ciencia ficción como Eliot Peper y Malka Older llevan varios años escribiendo sobre un posible futuro en el que una megaempresa tecnológica que controle todo lo que ocurre en Internet pueda ser incluso más poderosa que el conjunto de estados nación. Lo que estamos viviendo estos días puede ser el inicio de una batalla entre los países y las grandes empresas tecnológicas para delimitar el poder de los “términos y condiciones de uso” de las redes sociales y otras plataformas digitales.
Aprovecho este espacio para despedirme, pues esta es mi última columna. Agradezco a El Diario NTR Guadalajara por darme la oportunidad de escribir en este espacio semanal y a todos ustedes que me han leído en los últimos cinco años. Ha sido un privilegio poder compartir aquí mi visión y análisis de la realidad nacional e internacional. Espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar en el futuro.
Twitter: @ortegarance
jl/I