El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La semana pasada las grandes plataformas tecnológicas como Twitter y Facebook vetaron a Donald Trump con el argumento de que éste rompió sus políticas de uso por incitar con sus palabras a la violencia que desencadenó la invasión del Capitolio. Desde entonces éste ha sido el principal tema de análisis político y social, generando opiniones de todo tipo, pero particularmente polarizándose en dos posturas: una, que las empresas tecnológicas atentaron contra la libertad de expresión y otra, que la libertad de expresión tiene un límite y Trump ya lo había rebasado, por lo que su expulsión está justificada.
La realidad es que ambas posturas tienen algo de razón, pero ninguna tiene la razón completa. Para tratar de revelar en qué aciertan y en que se quedan cortas estas visiones, me apoyo en dos declaraciones de Angela Merkel, el último liderazgo de referencia en un mundo occidental sumido en la ausencia de liderazgos positivos.
El primero es un discurso de noviembre de 2019 que se hizo viral en el que Merkel, en una crítica al surgimiento de movimientos políticos de extrema derecha, declaró que “el límite de la libertad de expresión está cuando se propaga el odio, cuando la dignidad de otra persona es violada”.
Esto nos recuerda que las libertades no existen en un vacío, sino en una sociedad formada por millones de individuos cada uno con sus derechos fundamentales. El ejercicio de la libertad de unos no puede limitar el ejercicio de la libertad de otros o la sociedad en su conjunto se vuelve menos libre. Las sociedades que aspiran a ser libres deben buscar perfeccionar los límites de la libertad individual.
Un líder que usa su posición privilegiada para inventar enemigos e incitar al odio de un grupo hacia otro quizás esté ejerciendo su libertad de expresión, pero lo hace a costa de la libertad de aquellos que sufren las consecuencias de la discriminación y la violencia. Cuando este líder es un presidente elegido democráticamente comete una traición a su mandato, porque no se debe a unos cuantos, sino a todos los ciudadanos que tienen derecho y aspiran a ser libres.
La segunda declaración de Angela Merkel es de hace un par de días cuando dijo que la decisión de Twitter de eliminar la cuenta del presidente de Estados Unidos es problemática porque corresponde al Estado establecer un marco para regular el uso de las redes sociales.
El problema no es que se le pusiera un límite a Donald Trump que sin duda estaba usando su libertad de expresión irresponsablemente, el problema es que este límite se lo ponga el consejo de administración de una empresa privada que no necesariamente tiene el bien común de la sociedad como su objetivo número uno.
Muchos criticaron a las empresas tecnológicas por esperarse hasta la situación extrema de la invasión al Capitolio para tomar medidas. Algunos incluso especularon que se esperaron hasta que Biden fuera certificado como ganador de las elecciones por el Congreso para evitar una confrontación con Trump que no les convenía.
Lo más preocupante, sin duda, es que se avecina una lucha de poder de proporciones titánicas. Este es, después de todo, el día en que un grupo de empresarios tecnológicos descubrió y ejerció su poder de silenciar al presidente de Estados Unidos.
Autores de ciencia ficción como Eliot Peper y Malka Older llevan varios años escribiendo sobre un posible futuro en el que una megaempresa tecnológica que controle todo lo que ocurre en Internet pueda ser incluso más poderosa que el conjunto de estados nación. Lo que estamos viviendo estos días puede ser el inicio de una batalla entre los países y las grandes empresas tecnológicas para delimitar el poder de los “términos y condiciones de uso” de las redes sociales y otras plataformas digitales.
Aprovecho este espacio para despedirme, pues esta es mi última columna. Agradezco a El Diario NTR Guadalajara por darme la oportunidad de escribir en este espacio semanal y a todos ustedes que me han leído en los últimos cinco años. Ha sido un privilegio poder compartir aquí mi visión y análisis de la realidad nacional e internacional. Espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar en el futuro.
Twitter: @ortegarance
jl/I