Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno mexicano inyectó esperanza de norte a sur al iniciar ayer la vacunación contra el Covid-19 en el personal sanitario de los 32 estados del país tras recibir el cargamento de casi 440 mil dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech.
Este alivio lo refleja el Hospital Regional de Puebla, donde los médicos expresaron su gratitud tras 10 meses de trabajar entre la precariedad y sin descanso.
“Nos falta mucha educación, nos falta la sana distancia, ahorita es lo mejor que quede esto y que tengan un poquito más de cuidado en el área de la salud, con la sana distancia y usar cubrebocas”, comentó la doctora Enerina Rojas.
México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación el 24 de diciembre, pero sólo había recibido 107 mil 250 dosis hasta antes del martes, cuando llegó un lote de 439 mil 725 unidades de Pfizer.
Tras comenzar la inmunización en la zona metropolitana de la capital y en los estados de Coahuila y Nuevo León, el país arrancó la vacunación en todos los estados con la meta de cubrir este mes a todo el personal de los más de mil hospitales que atienden el Covid-19.
Pero la vacunación empieza cuando México afronta récords de incrementos diarios en la pandemia, que acumula un millón 571 mil 901 de casos y 136 mil 917 muertes.
Las autoridades de Baja California celebraron “el principio del fin” de la crisis tras la llegada de 9 mil 750 unidades a Tijuana, la ciudad más grande de la frontera norte y una de las más golpeadas por la enfermedad.
“Invito a todos a que no bajen la guardia, esta es una prevención solamente, hay que seguir luchando. Me siento más segura para mí, para mi familia y para mi trabajo también”, declaró Perla Guerrero, jefa de enfermería de urgencias del Hospital General de Tijuana, la primera en vacunarse.
Estas imágenes se replicaron en la frontera sur, en Chiapas, estado que también recibió 9 mil 750 dosis.
“Fue una emoción por saber que era el primero en la lista, estoy agradecido porque también a nosotros nos conforta para estar tranquilos, podemos estar con los pacientes y cuidar a nuestros familiares pues somos personal de primer contacto”, contó el enfermero Braulio Santiz.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la distribución y resguardo del antídoto, informó que han cubierto 94 por ciento de los hospitales programados, con los faltantes en zonas remotas de Oaxaca y Chiapas, en el sur de México.
En Yucatán también se inyectó al personal del área Covid de hospitales y clínicas. Las primeras dosis fueron aplicadas en el Hospital Agustín O'Horán y el nosocomio Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Mérida.
La enfermera María Andrea Ventura Cauich, fue la primera yucateca a la que se le aplicó la dosis.
En territorio zacatecano, las vacunas fueron repartidas en los 12 hospitales de la red de Infección Respiratoria Aguda. El sargento primero Asistente de Diagnóstico Médico, Uziel López Jiménez, fue el primer trabajador sanitario en recibir la vacuna en Zacatecas.
A Tabasco arribaron más de 14 mil 200 dosis de las inyecciones elaboradas por Pfizer, indicó el gobernador Adán Augusto López.
Casi de forma simultánea, 18 hospitales del estado comenzaron la primera fase de vacunación. Los primeros en la “lista” son médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, así como internas e internos de pregrado, quienes atienden a la población con este padecimiento.
El gobernador Morelos, Cuauhtémoc Blanco, dio el “banderazo” oficial a la aplicación de las vacunas contra el SARS-COV-2.
En Tamaulipas se recibieron 16 mil 500 vacunas contra el Covid destinadas al personal de Salud que se encarga de atender a pacientes con esta enfermedad.
Son 19 mil 500 dosis las que se comenzaron a aplicar en Guanajuato. La enfermera Marisol Franco, de la Secretaría de Salud, fue la primera guanajuatense en recibir la vacuna.
En Michoacán, durante los próximos días, mil 652 trabajadores del sector salud recibirán la vacuna en sus respectivos centros de trabajo, para quedar inmunizados.
Los demás estados continuaron con la jornada de vacunación sin que se dieran más detalles.
La aplicación de las dosis termina en tres días, con 8 mil 600 elementos que han transportado el fármaco a 879 hospitales, según la Presidencia de la República.
CIUDAD DE MÉXICO. México invocará al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para garantizar la vacuna contra el coronavirus a trabajadores migrantes que están en territorio estadounidense, afirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Luego de que circularan versiones de que los trabajadores migrantes serían marginados para recibir la vacuna en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que con el TMEC existen disposiciones que salvaguardan las condiciones laborales de los trabajadores, con independencia de que sean o no originarios del país.
“¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio. Aplicar la vacuna es una responsabilidad de cada uno de los países”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina.
El canciller explicó que en el artículo 23 del tratado comercial se cuidaron dos artículos que contienen disposiciones respecto a derechos laborales, las cuales asegurarán que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales.
Detalló que el artículo 23.8, en el que se reconoce la vulnerabilidad de trabajadores migrantes con respecto a las regulaciones laborales, indica que éstos deben ser protegidos conforme a los derechos laborales.
Mientras que el artículo 23.3 señala que cada parte asegurará que los trabajadores estén protegidos sean o no originarios del país donde laboran.
Indicó que cualquier exclusión a trabajadores mexicanos es una violación al tratado de libre comercio. Cortesía EFE
jl/I