...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno mexicano inyectó esperanza de norte a sur al iniciar ayer la vacunación contra el Covid-19 en el personal sanitario de los 32 estados del país tras recibir el cargamento de casi 440 mil dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech.
Este alivio lo refleja el Hospital Regional de Puebla, donde los médicos expresaron su gratitud tras 10 meses de trabajar entre la precariedad y sin descanso.
“Nos falta mucha educación, nos falta la sana distancia, ahorita es lo mejor que quede esto y que tengan un poquito más de cuidado en el área de la salud, con la sana distancia y usar cubrebocas”, comentó la doctora Enerina Rojas.
México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación el 24 de diciembre, pero sólo había recibido 107 mil 250 dosis hasta antes del martes, cuando llegó un lote de 439 mil 725 unidades de Pfizer.
Tras comenzar la inmunización en la zona metropolitana de la capital y en los estados de Coahuila y Nuevo León, el país arrancó la vacunación en todos los estados con la meta de cubrir este mes a todo el personal de los más de mil hospitales que atienden el Covid-19.
Pero la vacunación empieza cuando México afronta récords de incrementos diarios en la pandemia, que acumula un millón 571 mil 901 de casos y 136 mil 917 muertes.
Las autoridades de Baja California celebraron “el principio del fin” de la crisis tras la llegada de 9 mil 750 unidades a Tijuana, la ciudad más grande de la frontera norte y una de las más golpeadas por la enfermedad.
“Invito a todos a que no bajen la guardia, esta es una prevención solamente, hay que seguir luchando. Me siento más segura para mí, para mi familia y para mi trabajo también”, declaró Perla Guerrero, jefa de enfermería de urgencias del Hospital General de Tijuana, la primera en vacunarse.
Estas imágenes se replicaron en la frontera sur, en Chiapas, estado que también recibió 9 mil 750 dosis.
“Fue una emoción por saber que era el primero en la lista, estoy agradecido porque también a nosotros nos conforta para estar tranquilos, podemos estar con los pacientes y cuidar a nuestros familiares pues somos personal de primer contacto”, contó el enfermero Braulio Santiz.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la distribución y resguardo del antídoto, informó que han cubierto 94 por ciento de los hospitales programados, con los faltantes en zonas remotas de Oaxaca y Chiapas, en el sur de México.
En Yucatán también se inyectó al personal del área Covid de hospitales y clínicas. Las primeras dosis fueron aplicadas en el Hospital Agustín O'Horán y el nosocomio Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Mérida.
La enfermera María Andrea Ventura Cauich, fue la primera yucateca a la que se le aplicó la dosis.
En territorio zacatecano, las vacunas fueron repartidas en los 12 hospitales de la red de Infección Respiratoria Aguda. El sargento primero Asistente de Diagnóstico Médico, Uziel López Jiménez, fue el primer trabajador sanitario en recibir la vacuna en Zacatecas.
A Tabasco arribaron más de 14 mil 200 dosis de las inyecciones elaboradas por Pfizer, indicó el gobernador Adán Augusto López.
Casi de forma simultánea, 18 hospitales del estado comenzaron la primera fase de vacunación. Los primeros en la “lista” son médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, así como internas e internos de pregrado, quienes atienden a la población con este padecimiento.
El gobernador Morelos, Cuauhtémoc Blanco, dio el “banderazo” oficial a la aplicación de las vacunas contra el SARS-COV-2.
En Tamaulipas se recibieron 16 mil 500 vacunas contra el Covid destinadas al personal de Salud que se encarga de atender a pacientes con esta enfermedad.
Son 19 mil 500 dosis las que se comenzaron a aplicar en Guanajuato. La enfermera Marisol Franco, de la Secretaría de Salud, fue la primera guanajuatense en recibir la vacuna.
En Michoacán, durante los próximos días, mil 652 trabajadores del sector salud recibirán la vacuna en sus respectivos centros de trabajo, para quedar inmunizados.
Los demás estados continuaron con la jornada de vacunación sin que se dieran más detalles.
La aplicación de las dosis termina en tres días, con 8 mil 600 elementos que han transportado el fármaco a 879 hospitales, según la Presidencia de la República.
CIUDAD DE MÉXICO. México invocará al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para garantizar la vacuna contra el coronavirus a trabajadores migrantes que están en territorio estadounidense, afirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Luego de que circularan versiones de que los trabajadores migrantes serían marginados para recibir la vacuna en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que con el TMEC existen disposiciones que salvaguardan las condiciones laborales de los trabajadores, con independencia de que sean o no originarios del país.
“¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio. Aplicar la vacuna es una responsabilidad de cada uno de los países”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina.
El canciller explicó que en el artículo 23 del tratado comercial se cuidaron dos artículos que contienen disposiciones respecto a derechos laborales, las cuales asegurarán que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales.
Detalló que el artículo 23.8, en el que se reconoce la vulnerabilidad de trabajadores migrantes con respecto a las regulaciones laborales, indica que éstos deben ser protegidos conforme a los derechos laborales.
Mientras que el artículo 23.3 señala que cada parte asegurará que los trabajadores estén protegidos sean o no originarios del país donde laboran.
Indicó que cualquier exclusión a trabajadores mexicanos es una violación al tratado de libre comercio. Cortesía EFE
jl/I