Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
WASHINGTON. El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó que deja la Casa Blanca siendo “el primer presidente en décadas que no ha comenzado nuevas guerras”, en un mensaje de despedida antes de ser reemplazado por el demócrata Joe Biden, que tomará posesión hoy a medio día.
“Al concluir mi mandato como el 45° presidente de los Estados Unidos, me presento ante ustedes verdaderamente orgulloso de lo que logramos juntos: hicimos lo que vinimos a hacer, y mucho más”, expresó Trump en el mensaje grabado y publicado en la red social YouTube.
En su discurso, en el que no mencionó a Biden por el nombre, se limitó a señalar que “rezará” por la nueva administración y sacó pecho por los logros de sus 4 años de mandato.
“Revitalizamos nuestras alianzas –recalcó– e impulsamos a las naciones del mundo a plantar cara a China como nunca antes” y como resultado “de la valiente diplomacia y un realismo basado en principios se alcanzaron históricos acuerdos de paz en el Oriente Medio”, dijo.
“Estoy especialmente orgulloso de ser el primer presidente en décadas que no ha comenzado nuevas guerras", subrayó.
En el video de casi 20 minutos de duración Trump repasó los hitos de su administración, entre ellos la reducción de impuestos, el acuerdo comercial con Canadá y México, la construcción de más de 700 kilómetros de muro en la frontera con México, la muerte del líder del grupo terrorista ISIS, Abu Bakr Al Baghdadi, y del jefe de la fuerza Quds del regimen iráni, Qassem Soleimani, y los “Acuerdos Abraham” en Medio Oriente, entre otros.
Trump romperá una tradición demócrata de 150 años y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará hoy Washington con destino a su mansión privada en Palm Beach (Florida) horas antes de que Biden llegue a la Casa Blanca.
De igual manera, Melania Trump no dará el recibimiento oficial a la Casa Blanca a la primera dama entrante.
Biden llegó ayer a Washington para tomar hoy las riendas de un país abrumado por una convergencia de crisis derivadas de la pandemia y las divisiones políticas, que confía en afrontar con un rotundo llamado a la unidad.
Horas antes de convertirse en el presidente número 46 de la historia de EU, Biden abandonó emocionado el estado donde lanzó su carrera política, Delaware, y voló hacia Washington para reunirse con la que será la primera mujer vicepresidente del país, Kamala Harris.
Juntos participaron en su primer acto en Washington antes de la investidura de hoy: una ceremonia de homenaje a las víctimas de la pandemia en EU, donde unas horas antes se había alcanzado el sombrío récord de 400 mil muertes por Covid-19.
“Para sanar tenemos que recordar, y es difícil a veces recordar, pero (...) es importante hacer eso como país”, dijo Biden en una breve y solemne ceremonia frente al monumento a Lincoln, uno de los más icónicos de la capital.
Biden, Harris y las parejas de ambos –Jill Biden y Doug Emhoff, respectivamente– guardaron silencio mientras el contorno del estanque reflectante situado frente al monumento a Lincoln se iluminaba, por primera vez en la historia, con 400 luces que representaban las vidas perdidas debido a la enfermedad.
“Esta noche nos unimos y empezamos a sanar juntos”, dijo poco antes la vicepresidente electa Harris.
Cientos de ciudades, pueblos y tribus del país se apuntaron al tributo e iluminaron a la misma hora (las 17:30 horas) sus monumentos más icónicos, como el Empire State en Nueva York o el Space Needle en Seattle, además de hacer sonar las campanas de sus iglesias.
La ceremonia sentó el tono para la atípica jornada de investidura, constreñida tanto por las limitaciones derivadas de la pandemia como por los temores de nuevos incidentes violentos, tras el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero.
Las calles del centro de Washington, normalmente repletas antes de cualquier investidura, están cercadas por altas vallas y cerradas al tráfico y al paso de los viandantes, bajo la atenta mirada de hasta 25 mil militares de la Guardia Nacional, cinco veces más que los que hay en Iraq y Afganistán.
Además de ese despliegue de seguridad sin precedentes para una investidura presidencial, la jornada de hoy contrastará con otras por la ausencia de público en el National Mall, la enorme explanada que se extiende desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln.
Para representar a los estadounidenses que, de no haber sido por la pandemia, se habrían desplazado a Washington para ver la investidura, los organizadores han dispuesto a lo largo de esa explanada 191 mil 500 banderas de diferentes tamaños y tipos, iluminadas por 56 pilares de luz que representan a los estados y territorios del país.
Solo unos mil invitados podrán presenciar el discurso de Biden en persona desde la escalinata oeste del Capitolio, frente a los 200 mil que solían ocupar los asientos de honor durante ceremonias previas.
WASHINGTON. Cinco nominados del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, para su gabinete comparecieron ayer ante el Senado, que debe darles el visto bueno.
Se trata de los nominados para la Secretaría de Estado, del Tesoro, Inteligencia Nacional, Defensa y Seguridad Nacional, que comparecen ante comités del Senado que debe evaluarlos.
Avril Haines, la nominada para ser directora de Inteligencia Nacional, afirmó en su audiencia que a Estados Unidos le queda todavía un “largo camino” para volver a incorporarse al acuerdo nuclear con Irán, porque Teherán tiene que volver antes a cumplir lo estipulado en el pacto.
Por su parte, Janet Yelllen, nominada como secretaria del Tesoro, dijo ante el Comité de Finanzas que el gobierno de Biden utilizará todas las herramientas disponibles contra las “prácticas abusivas, injustas e ilegales de China” que afectan a la economía estadounidense.
Yellen señaló que China ha venido perjudicando a empresas estadounidenses con una serie de políticas que incluyen subsidios ilegales, dumping (venta por debajo del costo) de productos, robo de propiedad intelectual y barreras de ingreso a productos norteamericanos.
Por su parte, el futuro secretario de Estado, Antony Blinken, especificó durante su audiencia que el presidente electo seguirá reconociendo a Jerusalén como la capital de Israel y mantendrá allí su embajada.
Lloyd Austin, elegido por Biden para ser secretario de Defensa dijo que buscará reforzar el control civil, esto luego de que el comité del Senado elogiara su servicio anterior como general de Ejército.
Por último, Alejandro Mayorkas, el cubano-estadounidense nominado como secretario de Seguridad Nacional, aseguró que el presidente electo promoverá una reforma migratoria desde su primer día en la Casa Blanca que “de una vez por todas” solucione el sistema de inmigración del país. Cortesía EFE
ESTRENA
PROPUESTA
El presidente electo de Estados Unidos anunció que nominará a Rachel Levine como subsecretaria de Sanidad, con lo que de ser confirmada por el Senado podría convertirse en la funcionaria federal de mayor rango abiertamente transgenéro en el país.
jl/I