El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Investigadores españoles del Centro de Visión por Computador (CVC) y de la Universidad española de Barcelona (UB) detectaron nuevos algoritmos que permiten reconocimientos faciales más precisos en personas con un tono de piel oscuro, entre las soluciones aportadas por participantes en el Congreso Europeo de Visión por Computador (ECCV) 2020.
En el marco del congreso, los investigadores del CVC y de la UB plantearon el reto, al que concurrieron 151 participantes que enviaron más de mil 800 posibles soluciones, que posteriormente se analizaron.
Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista Computer Vision - ECCV 2020 Workshops, muestran la precisión de los algoritmos presentados en la tarea de verificación facial en presencia de otros elementos de confusión.
Los participantes trabajaron con inteligencia artificial datos de un banco de imágenes no equilibrado, en el que había una cantidad considerablemente mayor de imágenes de hombres blancos que de mujeres de color, y que simulaban un escenario real.
Las imágenes se clasificaron en dos atributos protegidos: género y color de piel; y en otros cinco atributos: grupo de edad (0-34, 35-64, 65+), pose de la cabeza (frontal, otra), fuente de la imagen (imagen fija, fotograma de video), uso de gafas y tamaño del marco delimitador.
Las mejores soluciones superaron el 99.9 por ciento de precisión y obtuvieron puntuaciones muy bajas en la aparición de sesgos o errores sistemáticos y no aleatorios, por lo que los investigadores han considerado los resultados como "un paso hacia el desarrollo de métodos de reconocimiento facial más justos".
En concreto, el análisis de los algoritmos de los 10 mejores equipos mostró tasas más altas de falsos positivos para las mujeres con tono de piel oscuro y tasas más altas de falsos negativos en el colectivo de hombres con tono de piel claro.
Por otra parte, para todo el conjunto de datos, las personas menores de 35 años usan gafas con menos frecuencia que las personas mayores, un dato que, según los investigadores, "demuestra que la precisión general no es suficiente cuando el objetivo es construir métodos justos de reconocimiento facial"
jl/I