...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Investigadores españoles del Centro de Visión por Computador (CVC) y de la Universidad española de Barcelona (UB) detectaron nuevos algoritmos que permiten reconocimientos faciales más precisos en personas con un tono de piel oscuro, entre las soluciones aportadas por participantes en el Congreso Europeo de Visión por Computador (ECCV) 2020.
En el marco del congreso, los investigadores del CVC y de la UB plantearon el reto, al que concurrieron 151 participantes que enviaron más de mil 800 posibles soluciones, que posteriormente se analizaron.
Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista Computer Vision - ECCV 2020 Workshops, muestran la precisión de los algoritmos presentados en la tarea de verificación facial en presencia de otros elementos de confusión.
Los participantes trabajaron con inteligencia artificial datos de un banco de imágenes no equilibrado, en el que había una cantidad considerablemente mayor de imágenes de hombres blancos que de mujeres de color, y que simulaban un escenario real.
Las imágenes se clasificaron en dos atributos protegidos: género y color de piel; y en otros cinco atributos: grupo de edad (0-34, 35-64, 65+), pose de la cabeza (frontal, otra), fuente de la imagen (imagen fija, fotograma de video), uso de gafas y tamaño del marco delimitador.
Las mejores soluciones superaron el 99.9 por ciento de precisión y obtuvieron puntuaciones muy bajas en la aparición de sesgos o errores sistemáticos y no aleatorios, por lo que los investigadores han considerado los resultados como "un paso hacia el desarrollo de métodos de reconocimiento facial más justos".
En concreto, el análisis de los algoritmos de los 10 mejores equipos mostró tasas más altas de falsos positivos para las mujeres con tono de piel oscuro y tasas más altas de falsos negativos en el colectivo de hombres con tono de piel claro.
Por otra parte, para todo el conjunto de datos, las personas menores de 35 años usan gafas con menos frecuencia que las personas mayores, un dato que, según los investigadores, "demuestra que la precisión general no es suficiente cuando el objetivo es construir métodos justos de reconocimiento facial"
jl/I