El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Investigadores españoles del Centro de Visión por Computador (CVC) y de la Universidad española de Barcelona (UB) detectaron nuevos algoritmos que permiten reconocimientos faciales más precisos en personas con un tono de piel oscuro, entre las soluciones aportadas por participantes en el Congreso Europeo de Visión por Computador (ECCV) 2020.
En el marco del congreso, los investigadores del CVC y de la UB plantearon el reto, al que concurrieron 151 participantes que enviaron más de mil 800 posibles soluciones, que posteriormente se analizaron.
Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista Computer Vision - ECCV 2020 Workshops, muestran la precisión de los algoritmos presentados en la tarea de verificación facial en presencia de otros elementos de confusión.
Los participantes trabajaron con inteligencia artificial datos de un banco de imágenes no equilibrado, en el que había una cantidad considerablemente mayor de imágenes de hombres blancos que de mujeres de color, y que simulaban un escenario real.
Las imágenes se clasificaron en dos atributos protegidos: género y color de piel; y en otros cinco atributos: grupo de edad (0-34, 35-64, 65+), pose de la cabeza (frontal, otra), fuente de la imagen (imagen fija, fotograma de video), uso de gafas y tamaño del marco delimitador.
Las mejores soluciones superaron el 99.9 por ciento de precisión y obtuvieron puntuaciones muy bajas en la aparición de sesgos o errores sistemáticos y no aleatorios, por lo que los investigadores han considerado los resultados como "un paso hacia el desarrollo de métodos de reconocimiento facial más justos".
En concreto, el análisis de los algoritmos de los 10 mejores equipos mostró tasas más altas de falsos positivos para las mujeres con tono de piel oscuro y tasas más altas de falsos negativos en el colectivo de hombres con tono de piel claro.
Por otra parte, para todo el conjunto de datos, las personas menores de 35 años usan gafas con menos frecuencia que las personas mayores, un dato que, según los investigadores, "demuestra que la precisión general no es suficiente cuando el objetivo es construir métodos justos de reconocimiento facial"
jl/I