...
En las comunidades de Cholula y Los Olivos, en territorio michoacano...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La mayoría de las serpientes usa su veneno para atontar y cazar a sus presas pero ciertos tipos de cobra pueden escupirlo varios metros de distancia para cegar a sus predadores. Un estudio concluye que esta rara habilidad de las cobras es la respuesta evolutiva al entorno y el desarrollo de un arma letal y única de defensa.
El trabajo, una colaboración internacional liderada por la Universidad de Liverpool (Reino Unido) que esta semana ocupa la portada de la revista Science, explica que la necesidad de defenderse ha determinado en gran medida la evolución de las toxinas que componen algunos venenos de serpiente.
"El veneno es un carácter trófico evolutivo que utilizan no solo las serpientes sino multitud de organismos (caracoles marinos, arañas, escorpiones, insectos...) para subyugar a la presa o defenderse de depredadores", explica Juan José Calvete, director del Laboratorio de Venómica Evolutiva y Traslacional del Instituto de Biomedicina de Valencia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y coautor del estudio.
En el caso de las serpientes, conocer en detalle su estructura y la actividad biológica de las toxinas que lo componen es básico para diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente que cada año producen entre 1.8 y 2.7 millones casos de envenenamiento en África, Asia y Latinoamérica, y entre 81 mil 400 y 138 mil muertes, según la Organización Mundial de la Salud.
Estos accidentes ofídicos, que provocan el triple de amputaciones y otras discapacidades permanentes, condenan a las víctimas (principalmente campesinos y niños de zonas rurales) y a sus familias a la marginación social y a un futuro de pobreza.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron la composición del veneno de tres linajes de cobras escupidoras del género Naja, que habitan en África y Asia, y que son capaces de escupir el veneno a dos metros de distancia -y con mucha precisión- sobre los ojos de su víctima y causar dolor, inflamación y hasta ceguera permanente.
"El objetivo del trabajo era establecer las bases moleculares de este mecanismo defensivo", comenta Calvete.
El veneno evolucionó hacia uno más doloroso para ayudar a las cobras a defenderse más eficazmente de los depredadores o agresores y "favorecer la función defensiva", apunta.
jl/I